Cibermétrico
El Ébola, es un tema muy serio que llama
el interés de todo el mundo, se hacen esfuerzos inmensos para
contrarrestar esta enfermedad. Nuestro país, campeón mundial en brindar
ayuda a quien más lo necesite, dio el paso al frente una vez más, y 165
valerosos titanes fueron a tierras africanas a combatir el virus.
El mundo entero saludó este gesto, los
grandes medios de prensa internacionales reflejaron en la Internet que
Cuba se sumaba a la vanguardia de la lucha contra el Ébola, todas las
noticias fueron favorables a nuestro país.
De repente, tiene que
aparecer un sitio que prácticamente nadie conoce en la Web, un espacio
que solo interesa a los cibermercenarios, a querer manchar y tergiversar
la imagen de mi Cuba linda. ¡Mira que hay que ser bajo para jugar con
un tema tan sensible!
Déjenme explicarles algo para que vean
que esta “broma de mal gusto” solo les interesó a los cibermercanarios y
a los que pagan sus cuentas desde el extranjero.
Twitter, una de las redes sociales más
usada en el mundo, con más de 340 millones de mensajes en un día es el
espacio virtual preferido por los internautas para mantenerse informado
sobre temáticas de interés. Por lo general, la gente primero se entera
de la noticia por Twitter y luego van al sitio web que la publicó. De
allí la importancia que le dan los grandes medios de difusión masiva de
trasladar sus mensajes a través de esta herramienta.
Les cuento todo esto para que entiendan
que lo que se medie en Twitter es un reflejo de la realidad. Ahora yo me
pregunto ¿y cómo se refleja en esta red social el apoyo de Cuba a la
lucha contra el Ébola? Cerca de 1 300 mensajes en solo un día logrando
vincular a más de medio millón de seguidores ¡Un éxito rotundo! Nos
adentramos entonces en la naturaleza de esos mensajes y me pongo muy
contento cuando veo que entre los más relevantes destacados por la
herramienta Topsy solo se observan mensajes de fuerza y buena voluntad.
¡Incluso EEUU agradece a Cuba su contribución a lucha contra el ébola!
(Fig 1)

Fig 1. Mensajes más relevantes vinculados con el término “Ébola Cuba”
Bueno, entonces solo nos queda
preguntarnos ¿Cuántos mensajes generó la tergiversación sobre la
enfermedad de los médicos cubanos? Solo 317 mensajes… y no digo más…
solo hay que ver la gráfica comparativa con los mensajes favorables a
nuestro país (Fig 2).

Fig 2. Comparación entre los mensajes publicados con los términos “Ébola Cuba” y “los médicos que enfermen”
¿A quién le interesó esta absurda
manipulación de la verdad? A nadie señores, lo dice el mundo, lo gritan
los grandes medios y hasta el gobierno de los EEUU reconocen nuestro
esfuerzo. A nosotros nos sobra moral, nos sobra convicción y nos sobran
principios. En ese grupo de 165, va el corazón de 11 millones de
cubanos, y no son solo ellos, en mi tierra hay muchos jóvenes dispuestos
a seguir dando el paso al frente, y ante el llamado de la patria
gritaremos bien fuerte: ¡Presente! ¡Comandante en Jefe, Ordene!
No hay comentarios:
Publicar un comentario