Elige tu Idioma de Preferencia

lunes, octubre 27, 2014

Yo voto contra el bloqueo a Cuba

Por: María Carla González*
Me parece un gran avance que el tema del Bloqueo esté en las páginas de influyentes medios estadounidenses como The New York Times y The Washington Post. The New York Times, por tercera vez en el mes, ha vuelto a realizar un llamado al presidente Barack Obama para que normalice las relaciones con Cuba.
Más allá de los intereses comerciales reconocidos en los artículos, EE.UU. no solo se enfrenta a la creciente opinión doméstica de levantar el bloqueo, sino que
se enfrenta a la opinión internacional, potente e histórica, sustentada en el accionar ejemplarizante de la moral de la nación cubana durante 55 años en la defensa a ultranza de los Derechos Humanos, de los cuales el Bloqueo constituye una flagrante violación, fundamentalmente porque viola los derechos de los cubanos que viven en Cuba.
Lo anterior no es retórica y el bloqueo jamás será como quieren vestirlo “una justificación del gobierno cubano a nuestros propios errores”, ¿acaso es una justificación que mi país no pueda acceder a la compra de alimentos, medicamentos, material escolar o piezas de repuesto para la industria? ¿o que hasta la fecha nos haya costado un total aproximado de 112 mil 534 millones de USD?
Sin embargo, CUBA no se escuda en tan hostil actitud sino que continúa enviando médicos que salvan vidas y maestros que educan poblaciones enteras.
El Bloqueo además viola los derechos de los cubanos residentes en EE.UU., que según han revelado encuestas y sus propios comentarios al venir a Cuba a visitar a sus familiares, apoyan la normalización de las relaciones y desean invertir en su Patria pero el bloqueo se los impide.
También viola los derechos de los propios estadounidenses a los que se les impide ejercer sus derechos constitucionales de viajar libremente y ser atendidos en la implementación de políticas. Los que se han atrevido a venir a Cuba lo hacen bajo permisos especiales y enfrentándose al odio de la ultraderecha cubano americana en el poder, como bien referencia el NYT.
El Bloqueo viola los derechos de ciudadanos de otras naciones que no pueden comerciar con Cuba pues de hacerlo son perseguidos, presionados y sancionados por el Departamento de Estado. Basta sólo con que sus productos y/o tecnologías contengan más de un 10% de componentes provenientes de firmas estadounidenses para que la ley se aplique o que uno de sus barcos toque puerto cubano, para que no pueda arribar a puertos norteamericanos hasta 6 meses después.
Una desfachatez de este mundo es que Estados Unidos aplique enormes multas a entidades bancarias y financieras, de cualquier país, por establecer relaciones normales con Cuba, cuyo ejemplo mas reciente es la multa de 8 mil 970 millones de dólares, impuesta al banco francés BNP Paribas.
El Bloqueo es una mancha en la política de EE.UU. por su ineficiencia y falta de respaldo internacional como lo demuestran las votaciones anuales en ONU y reafirmará la votación venidera. 11 presidentes y administraciones de ese país no han logrado derrocar a la Revolución cuyo halo esperanzador se engrandece. El Goliat traga hombres no ha logrado asfixiar al David valiente, al solidario siempre, al que se enfrenta al Ébola.
*Editora del blog La Santa Mambisa

No hay comentarios:

Publicar un comentario