Caleb McCarry |
La publicación nicaraguense Trinchera de la noticia dio a conocer hace pocos días una amplia información que revela una nueva arista del escándalo desatado alrededor de ZunZuneo,
el proyecto financiado por el gobierno norteamericano para la
desestabilización de Cuba a través de la mensajería SMS de los teléfonos
móviles, con dinero asignado desde la Agencia de Estados Unidos para la
Ayuda al Desarrollo (USAID).
Según Trinchera de la noticia, “Caleb
McCarry es la pieza clave en el escándalo de la red ZunZuneo” y lo
identifica como “asesor de la presidencia de Creative Associates
International, CAI, y su director de comunicaciones, entre octubre de
2008 y febrero de 2013″. Creative Associates International fue la empresa que la agencia AP señaló como la principal desarrolladora de ZunZuneo.
Trinchera de la noticia señala a McCarry
como “miembro del staff del Comité de Relaciones Exteriores del Senado
de Estados Unidos” que preside el Senador Bob Menéndez y plantea que “su
cercanía con el senador Menéndez también le permitió incidir en la
creación del Programa Paquistán que encubrió los fondos para la creación
de la red Zunzuneo, el Twitter cubano, “borrar” las huellas y
obstaculizar la investigación sobre el proyecto después que estalló el
erscándalo el pasado mes de abril.
Dice Trinchera de la noticia:
“En los reportes del Comité de Relaciones Exteriores no hay evidencias
de la rendición de cuentas ante el Congreso, como obligan las leyes de
Estados Unidos. Obviamente goza de respaldo importante porque
congresistas como Menéndez o la republicana Ileana Ros-Lehtinen apoyaron
los objetivos de la red anticubana y a McCarry en la rápida
investigación que hizo el Comité”. Señalando que sobre ZunZuneo “se
acumulan las preguntas sin respuestas”, dice el diario nicaraguense:
“Las interrogantes van
desde el paradero del exagente de la CIA, Caleb MacCarry, la empresa
basada en Costa Rica Creative Associates International, CAI, y del
nicaragüense Mario Humberto Bernheim Echeverría, un hacker que goza de
mucho respeto en el país y a quien se le atribuye haber tumbado a varios
servidores en el extranjero.”
Trinchera de la noticia
dice que: “Aún hay una nebulosa de cómo llegaron los fondos para operar
desde CAI, en San José, contratar al informático nicaragüense Mario
Bernheim, quien reside en el reparto Villa Fontana, -y que también ha
desaparecido- para que tejiera cibernéticamente la red.”
Anteriormente el periódico nicaraguense La Prensa publicó que Mario Bernheim trabajaba en la embajada de Estados Unidos en Managua.
La información de Trinchera de la noticia detalla el origen del proyecto ZunZuneo y el papel de McCarry en él:
“La prensa
costarricense reveló que Caleb MacCarry tenía una oficina en la Embajada
de Estados Unidos en Costa Rica, ubicada en un área de difícil acceso,
en donde el limitado personal que laboraba apenas se relacionaba con el
resto de funcionarios. La mayoría desconocía a qué se dedicaba, porque
funcionaba como un organismo desvinculado del resto de la misión
diplomática.
(…)
“El
capital inicial para construir la red llegó tres meses después de la
incorporación de McCarry a CAI, por un monto de $6.5 millones de
dólares, según fuentes diplomáticas consultadas. Para esta tarea, el
agente se trasladó a una oficina en San José en donde trabajó de manera
discreta.
“Según
las leyes estadunidenses, McCarry no podía recibir fondos federales de
los Estados Unidos porque había laborado en las administraciones
republicanas, incluyendo la última de George W. Bush, en la elaboración
de políticas hacia Cuba y América latina. Para poder recibirlos debía
esperar al menos dos años o evitar hablar del tema, como hizo en el año
2009, cuando participó en eventos académicos.
“Entre
los antecedentes de McCarry está su apoyo a la aprobación de la ley
Helms-Burton, siendo asistente de la Cámara de Representantes, en donde
se coordinaba con Róger Noriega, quien entonces era asesor del senador
Jesse Helms, cuya iniciativa legislativa endureció las medidas en contra
del gobierno cubano.
“Su
aporte a este proceso le valió una promoción. En julio de 2005 fue
nombrado Coordinador para la Transición en Cuba, desde cuyo cargo creó
programas de apoyo a la Comisión para la Asistencia a una Cuba Libre,
conocido como el Plan Bush, que no fue totalmente conocido por la
opinión pública estadunidense porque incluiría clausulas secretas.
“Una
de estas “claúsulas secretas” podría referirse a la creación de
Zunzuneo. La Oficina para la Transición en Cuba desapareció en 2009, en
la administración de Obama, y sus programas fueron pasados a la oficina
de Iniciativas para la Transición, OTI, de USAID.”
Dice Trinchera de la noticia
sobre ZunZuneo que “tan rápido como explotó en la prensa internacional
así ha desaparecido de las portadas de los rotativos y de los portales
en internet” y parece que es verdad porque hasta ahora ningún medio de
prensa estadounidense se ha hecho eco de esta nueva e importante
revelación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario