Margaret Chan |
Granma| Cubainformación
En un breve intercambio con la prensa al
pisar suelo cubano por tercera vez la directora de la OMS afirmó estar
“muy feliz” por regresar a Cuba. “Siempre que vengo aprendo algo nuevo
acerca de sus científicos, de los trabajadores de la salud”, afirmó. Su
visita coincide con la graduación de más de 2.800 profesionales de la
salud, más de un millar procedentes de 27 naciones distintas.
El ministro de Salud Pública, Roberto
Morales Ojeda, recibió en el Aeropuerto Internacional José Martí a
Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud,informa hoy el diario Granma.
Chan llegó este domingo a La Habana
acompañada por la directora de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS), Carissa F. Etienne.
En un breve intercambio con la prensa,
Chan manifestó su satisfacción por encontrarse en nuestro país y
agradeció al gobierno y al pueblo cubano por la invitación.
“Es mi tercera visita a Cuba y
estoy muy feliz de estar de regreso”, dijo. “Siempre que vengo aprendo
algo nuevo acerca de sus científicos, de los trabajadores de la salud”.
Sé que en estos dos días mi programa será
intenso —añadió—, pero no me preocupa porque sé que voy a aprender
sobre el trabajo que están haciendo en cuanto a investigación,
biofarmacéuticos, en todo el sector de la salud.
Durante su estancia, Chan visitará el
Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el Centro de
Inmunoensayo y el Centro de Inmunología Molecular. Además, impartirá
una conferencia magistral en la sede del Ministerio de Salud Pública.
En mayo pasado Cuba presidió la 67 Asamblea Mundial de la Salud, un reconocimiento a lo logrado en ese sector.
Se gradúan en Cuba más de 2 800 profesionales de la salud
Cubadebate.- Más
de 2 800 nuevos profesionales de la salud egresarán este año de la
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, de ellos, más de mil
proceden de 27 naciones
Más de 2 800 nuevos profesionales de la
salud egresarán este año de la Universidad de Ciencias Médicas de La
Habana, de ellos, más de mil proceden de 27 naciones.
Cosme Moré Cuesta, jefe de Divulgación e
Información del centro de altos estudios, indicó que el programa de
actividades de graduación, el cual se extenderá hasta el venidero 24 de
julio, prevé el tradicional recorrido de los mejores graduados de la
promoción por sitios de interés histórico y cultural.
Explicó Moré Cuesta que en esta oportunidad visitarán el Hospital Universitario General Calixto García y el Parque Morro-Cabaña.
El acto central de graduación de los
egresados de la carrera de Medicina, Estomatología, Enfermería,
Psicología y Tecnología de la Salud, será el próximo 23 de julio y el
24, se desarrollará la actividad de despedida de los becarios
extranjeros en la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas (ELAM),
señaló.
En los últimos 50 años Cuba graduó más de
125 000 médicos. Toda la formación de profesionales de ese sector
descansa en un gigante claustro representado por más de 36 mil
profesores, el 57 % de los cuales ostentan categorías docentes
superiores.
La nación desarrolla desde hace medio
siglo un amplio trabajo de colaboración médica, en la que participaron
más de 250 mil profesionales sanitarios. (Tomado de Cubadebate)
No hay comentarios:
Publicar un comentario