El presidente de Ecuador, Rafael Correa, considera
que el bloqueo de Estados Unidos a Cuba constituye el mayor atropello
al derecho internacional, interamericano y a los derechos humanos.
El mandatario ecuatoriano ha hecho estas
declaraciones este martes en el marco del V Foro Regional Esquipulas en
la Ciudad de Guatemala, donde ha recalcado que el embargo estadounidense
“incumple abiertamente” la carta fundacional de la Organización de
Estados Americanos (OEA).
En este sentido, ha recordado que el
cerco ha sido condenado más de veinte veces consecutivas en la
Organización de las Naciones Unidas (ONU). La última, ha añadido, fue en
octubre de 2013, donde 188 de los 193 países miembros de la ONU se
mostraron a favor.
¿Por qué tenemos que discutir
nuestros problemas en Washington?, ha preguntado Correa, tras expresar
su preocupación por emergencia del neocolonialismo en la misma OEA.
Recordemos que la sede principal de la OEA se encuentra en la capitalina ciudad estadounidense de Washington.
Por último, el jefe del Estado
ecuatoriano ha abogado por generar “nuestros propios espacios de
procesamiento de conflictos regionales”. En este sentido, ha señalado
que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es una
gran oportunidad y esperanza.
EE.UU. impuso un bloqueo económico,
comercial y financiero a la isla caribeña en 1960, un año después de que
Fidel Castro derrocara a Fulgencio Batista, un dictador que contaba con
el respaldo de Washington.
El bloqueo impuesto por EE.UU. a Cuba, el
más largo en la historia de la humanidad, es la expresión más elevada
de una política cruel e inhumana, carente de legalidad y legitimidad, y
deliberadamente diseñada para provocar hambre, enfermedades y
desesperación en la población cubana.
(Con información de agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario