Por: ARG Noticias
El papa Francisco aseguró que “haciendo
lío de verdad” se pueden alcanzar grandes cosas como superar la pobreza y
el hambre en el mundo y puso como ejemplo de “la cultura del encuentro”
al Mundial de Fútbol Callejero que se disputó en los espacios públicos
de la ciudad brasileña de San Pablo.
El mensaje fue leído por los argentinos
José María del Corral y Enrique Palmeyro, directores la Red de Escuelas
para el Encuentro “Scholas Ocurrentes”, en la Plaza de la República, una
de las zonas más emblemáticas de la ciudad paulista, donde se disputó
la final y se plantó el olivo que bendijo el pontífice y que luego será
llevado a una favela como símbolo de la paz.
“Esta final del Mundial de Fútbol
Callejero es un ejemplo de construcción de la cultura del encuentro y
nos muestra que, cuando queremos y nos proponemos alcanzar algo
diferente, podemos”, subrayó y agregó: “Sólo así podremos superar la
exclusión de quienes menos tienen, superar la pobreza y el hambre”.
El Papa sostuvo que “nuestra fuerza y
empeño pueden lograr grandes cosas. Y podemos lograrlo, en otras cosas,
haciendo lío de verdad, con la pasión y sana recreación que genera el
fútbol”.
Francisco animó a los jóvenes a seguir
jugando “en cada barrio, en cada ciudad, con los criterios educativos
que supieron aprender, donde los equipos establecen las reglas de juego
de manera consensuada y donde, sin árbitro, todos los jugadores dialogan
sobre el desarrollo del juego para acordar quien es el ganador”.
El pontífice argentino exhortó
“multiplicar” esta experiencia que promueve la Scholas Ocurrente, para
que “llegue a niños y jóvenes en situación de encierro, de pobreza, de
abandono y explotación. En fin a todos y a cada uno, para lograr la
verdadera inclusión y transformar el mundo en una sociedad armónicamente
integrada y en paz”.
El torneo, que reunió a jóvenes
provenientes de 24 países y representantes de proyectos sociales, se
disputó en espacios públicos de San Pablo y las reglas fueron fijadas
por los propios participantes.
Argentina y Brasil llevaron tres equipos,
y también participaron delegaciones de Alemania, Bolivia, Catalunya,
Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, Ghana,
Guatemala, Israel, Panamá, Paraguay, Perú, Sierra Leona, Sudáfrica y
Uruguay.
Los equipos participantes representan a
distintos proyectos sociales de diferentes países, que tienen en común
la utilización del Fútbol Callejero para abordar problemáticas como la
exclusión, la discriminación y la violencia.
Scholas Occurrentes nació inspirada en un
anhelo del Papa de vincular las escuelas del mundo para su progreso
mutuo, especialmente en aquellos establecimientos de menores recursos, y
fomentar la inclusión de niños y adolescentes al sistema educativo con
actividades pedagógicas, artísticas y deportivas.
Las primeras escuelas del mundo en unirse
a esta red fueron inscriptas por el capitán del seleccionado argentino
de fútbol, Lionel Messi, y el arquero italiano Gianluigi Buffon, en la
sala de conferencias de la Pontificia Academia de las Ciencias del
Vaticano en agosto de 2013.
Agencia DyN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario