Elige tu Idioma de Preferencia

jueves, abril 14, 2016

Declaración de gobierno de Costa Rica ante el cruse de la frontera por los cubanos en Panamá.

Cuando escuchamos la declaración del Presidente costarricense, se manifiesta la verdad referente al origen de la migración masiva de los cubanos a través de los países centroamericanos. Cuya migración es causa por la Ley de Ajuste Cubano impuesta por los Estado Unidos. Las medidas adoptadas son justa de acuerdo al contexto desarrollado en la frontera Tico-panameña, y considero que el gobierno panameño debe adoptar similares medidas con el objetivo de frenar esta avalancha migratoria, la cual esta generando situaciones de tensión en el país.  


Resultado de imagen de imagen del presidente Luis Guillermo Solis

Por: Diario La Nación/Costa Rica

Ante el ingreso violento a nuestro territorio de migrantes irregulares por la frontera con Panamá, el Gobierno de la República de Costa Rica:

• Reafirma su compromiso con el respeto de los derechos humanos y la protección de la dignidad de las personasindependientemente de su nacionalidad. El Gobierno está obligado a mantener, en cumplimiento de la ley un clima de paz social para su ciudadanía, ante eventos que ponen en riesgo su seguridad.

• Recuerda que Costa Rica dio un ejemplo al mundo con la atención humanitaria de la población migrante cubana, con la ayuda de comunidades, organizaciones de la sociedad civil, municipalidades e instituciones públicas se atendió a más de 8 mil personas que quedaron varadas en nuestro territorio, entre noviembre 2015 y marzo del 2016.

• Recuerda que desde el  18 de diciembre del 2015 se puso fin a la entrega de visas de tránsito extraordinarias a la población migrante cubana y se les aviso de manera, transparente y directa, que no pueden ingresar irregularmente al territorio nacional.

• Denuncia las diversas normativas de Estados Unidos que promueven y danprivilegios para el ingreso a ese país incita a la migración cubana irregular constituye  un incentivo perverso a la migración y favorece las condiciones para el tráfico de seres humanos.

• Deplora que Costa Rica y Panamá se encuentran atrapadas en una región que mantiene fronteras al norte cerradas y abiertas en el sur.

• Informa que hoy ingresaron a Costa Rica de manera violenta y forzada a nuestro territorio más de mil migrantes irregulares, lo que se convierte en una afrenta al pueblo costarricense, el cual atendió, en meses pasados, de manera oportuna y generosa a los migrantes cubanos.

• Declara que Costa Rica no tiene capacidad económica ni logística para atender nuevos grupos de migrantes.  El pueblo costarricense ha dado más de lo que nuestra capacidad tiene para sostener estos grupos de personas.

• Anuncia que se hacen las gestiones con el gobierno de Panamá para indicarle que se devolverá a todo migrante que ingrese de manera irregular a nuestro territorio.

• Repudia y rechaza todo acto de violencia y toda aquella persona que ingrese de  esa manera será detenida.

• Informa que Costa Rica tuvo unaparticipación activa en la reunión sostenida ayer en San José, Costa Rica con Cancilleres, vice cancilleres, miembros de gobierno, autoridades migratorias y autoridades de ACNUR, PNUD, OIM.  Esta reunión no tuvo los resultados esperados.

• El Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera ha girado instrucciones precisas y claras para las acciones que debemos emprender. 

1- Continuar los esfuerzos diplomáticos y migratorios regionales para atender esta situación en un marco de solidaridad y de responsabilidad compartida.

2- Se está avisando por los canales debidos al Gobierno de Panamá la devolución a su territorio de quienes ingresen de manera irregular a Costa Rica.

3- El llamado al Ministerio de Seguridad paraque proceda con el cumplimiento de la ley, pero con el más absoluto apego a la protección de la vida de todas las personas en el lugar.

4- El desplazamiento de personal técnico del  Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS),del Instituto Nacional de las Mujeres(INAMU) y del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), para atender la situación y proteger la integridad de personas vulnerables.

5- Enviar una carta al Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, para expresar el repudio de Costa Rica a la vigencia de la normativa estadounidense que alienta a los migrantes a continuar con un peligroso tránsito hacia ese país por nuestros territorios.

6- Instruir al Señor Canciller de la República y el Señor Ministro de la Presidencia para que se reúnan con el  Presidente de la Asamblea Legislativa y los Jefes de Fracción legislativos.

El Gobierno de la República de Costa Rica se compromete a seguir atendiendo esta situación, con diligencia y responsabilidad, para que la ciudadanía tenga la certeza de que se hacen todos los esfuerzos para mantener la seguridad y la paz en el territorio nacional, por lo que se pide calma y prudencia a la población.


San José, Costa Rica. 13 de abril del 2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario