Cada delegado o representante que asistirá a
este foro tendrá la oportunidad de plantear la realidad descarnada sin
subterfugiocolumn.

Está por conmemorarse un aniversario más del
foro de Sao Paulo fundado en la ciudad a que hago referencia hace 27 años y
cuya agenda se ha de discutir en la Habana los días 15, 16 y 17 de julio del
presente año con asistencia de numerosos partidos comunistas y diferentes
organizaciones progresistas, entre ellos el Secretario General del partido del
pueblo de Panamá que lidera el profesor Moisés Carrasquilla.
Cada delegado o representante que asistirá a
este foro tendrá la oportunidad de plantear la realidad descarnada sin
subterfugio, lo cual será esperanzador de sus buenos resultados, de cuanto se
debata sobre la realidad actual de crisis de Nuestra América que está
empantanada principalmente en un retroceso del pensamiento revolucionario y en
que debemos marcar una diferencia de la crisis existente en la mayoría de los
países de América Latina.
El caso de Cuba en estos momentos es por el
contrario de crecimiento y de avance en todas las ideas que le han legado hasta
este momento sus principales dirigentes, a partir de 1959 con su líder
desaparecido Fidel Castro Cruz. Los embates que le ha infringido el
imperialismo con un bloqueo de más de 60 años ha mermado en algunos aspectos
durante el ocaso de la administración de Barack Obama, en que debemos admitir
que entre el ex mandatario norteamericano la única diferencia fue que se trató
de un gobernante con sentido realista que aceptó y lo admitió cuando el
gobierno de Cuba y Estados Unidos dialogaron dentro de un marco de mejor
entendimiento.
Actualmente Donald Trump a pesar de sus
opiniones descaminadas que ha lanzado por el mundo entero en abierta
provocación guerrerista, ha sido cauto en el caso de Cuba, entendiendo la
diplomacia inteligente de su antecesor en que el lenguaje brusco ha sido la
pauta para que él modifique el suyo y exista entre los dos países menos
tensión, ya que Cuba en su gran experiencia y tacto le ha correspondido bajar
el tono al correspondiente iniciado por Obama.
En cuanto a la realidad actual de América
Latina hay que reconocer que en las izquierdas, o para decirlo en lenguaje
concreto la mayoría de los partidos comunistas, existen desviaciones tácticas y
estratégicas en que algunos de sus líderes han caído. Del oportunismo a la
degradación moral, lo cual impide cambios radicales y han pasado a depender del
debate electoral. Y la burguesía de esos países se están aprovechando para
imponer, donde han ido flaqueando estos partidos, formaciones de derecha o
reaccionarios, como en el caso de Argentina, Honduras, Guatemala, salvo los que
han podido mantener su firmeza y no han podido ser dominados por Estados
Unidos. Cabe mencionar Venezuela principalmente y en el resto es notorio el
descalabro. Apretadamente en este artículo hay un plan muy agresivo contra Lula
actualmente encarcelado y cargos antojadizos contra la expresidenta Kirchner.
En nuestro país Panamá, las izquierdas están
disgregadas, pero existen entre sus filas algunos bien dotados que las llevarán
a buen puerto en la medida que se imponga la unidad. Es de esperarse que del
foro en la Habana y de la discusión conjunta de los delegados logremos la
iluminación necesaria.
ABOGADO Y PERIODISTA
No hay comentarios:
Publicar un comentario