Elige tu Idioma de Preferencia

viernes, febrero 12, 2021

El morbo o la “tarea” del Honorable Diputado en relación con salarios de los médicos cubanos en Panamá.

Por estos días se ha debatido sobre el salario de los médicos cubanos en Panamá, aquí algunas ideas para desentendidos, desinformados o los que hayan perdido la capacidad de pensar. 



El 8 de febrero pasado varios Ministros panameños rindieron cuenta ante la Asamblea Nacional de este país sobre la gestión del gobierno ante la crisis de salud y económica derivada de la Covid-19, bajo la guía de un cuestionario de preguntas, extendidas por otras que agregaron los Honorables Diputados.

Solo una interrogante estuvo relacionada con los médicos cubanos, no para conocer cuál era el impacto de sus servicios en pacientes atendidos o vidas salvadas, si realmente había aliviado a los extenuados galenos panameños tras más de 11 meses de duro batallar contra la enfermedad o si la práctica de estos había despejado “dudas” de su capacidad e idoneidad, respuestas que pudieran haber contribuido con el objetivo de la sesión de la Asamblea para ese día y satisfacer a los votantes del Honorable Diputado que formuló la interrogante.

Pero no, la pregunta se centró en conocer si el dinero que destina el Estado panameño por los servicios de los médicos cubanos se les pagaba directamente a ellos o al Gobierno de Cuba, algo que a simple vista nada tiene que ver con la gestión de la crisis y sí está políticamente motivado, al reproducir la línea de descrédito del gobierno de los Estados Unidos contra la reconocida colaboración médica internacional cubana.

No es intención del autor cuestionar el propósito del Honorable Diputado que realizó la pregunta, ni elucubrar sobre quién le pidió el “favor” de hacerla y mucho menos, enfrentar sus posiciones políticas o ideológicas.  Es preciso aclarar, sobre todo al pueblo panameño, a ese que él representa, algunos de cuyos hijos ha recibido el calor humano, la profesionalidad y la experticia de los médicos de la isla que realizan tan noble labor, cuyo precio es incalculable.

Lo intentaré estableciendo un símil entre cómo opera este servicio de salud y otro muy bien conocido en Panamá, tal como me sugirió un amigo para lograr mayor comprensión.

Pues bien, según explicó de manera argumentada ese día el Ministro de Salud de Panamá, doctor Luis Francisco Sucre, los servicios de salud que prestan los médicos cubanos en este país están fundamentados en un convenio entre el Minsa y el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP), es decir, entre instituciones estatales de ambos países, no directamente con los galenos. Esto implica que el pago claramente va hacia la entidad de salud cubana, respuesta que el Honorable Diputado no quiso o no estaba en capacidad de entender.

Ya en otras ocasiones Cuba ha explicado cómo funciona esta prestación de servicio de salud (http://www.cubadebate.cu/especiales/2018/11/19/respuestas-a-las-insidias-salario-titulos-familia-y-el-bien-de-los-colaboradores-cubanos-en-brasil/#.W_LsaOhKjIU):  

·        El MINSAP paga en Cuba el 100% de los salarios de los colaboradores cuando estos se encuentran de misión en el exterior. Los médicos preservan, además, sus plazas y todas las garantías laborales y sociales de las que son acreedores como trabajadores del sistema nacional de salud, y la protección y atenciones necesarias para sus familias.

·        Los colaboradores se incorporan a las Brigadas de manera voluntaria, firman un contrato con el MINSAP por el cual deciden voluntariamente compartir ingresos para fortalecer el sistema de salud cubano.

¿De dónde creen los que reproducen las campañas difamatorias contra Cuba, que sale parte del sustento del sistema de salud gratuito y universal en la isla, los fondos para sostener la formación de profesionales de la salud o para el amplio desarrollo científico que demuestran, que ha permitido que sea el único país latinoamericano con 4 candidatos vacunales contra la covid-19?

·        Los colaboradores reciben un estipendio para gastos personales y las partes del convenio asumen gastos de alimentación, vivienda, transporte y atención médica.

Por su puesto, estos acuerdos con los médicos cubanos se fundamentan en su formación solidaria, que entienden la medicina como un derecho humano elemental y no como un negocio como es práctica por otros lares. 

En resumen, el esquema bajo el cual funciona la colaboración médica cubana internacional es el siguiente: El gobierno extranjero solicita el servicio al MINSAP, pactan precios, esta institución en acuerdo con los médicos, define cuanto va para ellos y con cuánto se queda, para de una vez, revertirlo en la sostenibilidad del sistema de salud, la formación de profesionales y el desarrollo de proyectos científicos.  

Ahora bien, no es bajo un esquema similar que funciona el Canal de Panamá?. Entonces me pregunto:   

1- ¿Los 3 308.9 millones de dólares que prevé ingresar el Canal de Panamá para en el 2021 se distribuirá íntegramente entre los 9 300 trabajadores que lo operan o dirigen?

Respuesta: No, una parte se entrega al Tesoro Nacional por concepto excedente económico de la operación de la vía, derechos por tonelada y por pago por servicios prestados por otras entidades del Estado. En 2020 la cifra por estos conceptos alcanzó los 1 824.12 millones de dólares (casi la mitad del total de ingreso). Del resto, una buena parte se revierte en asegurar la operatividad de la vía interoceánica y lo que queda debe ser en salarios. Es decir, que aunque los salarios sean altos, no son ni remotamente el total de lo que se ingresa por el servicio prestado.  

2- ¿Los armadores de los buques o sus propietarios, una vez cruzan el Canal, pagan directamente a los operarios, técnicos y directivos?

Respuesta: No, es la Autoridad del Canal de Panamá, institución ESTATAL que luego de realizar los desgloses por los conceptos anteriormente señalados, paga una ínfima parte a sus trabajadores.

3- ¿Viola los derechos humanos de los trabajadores del canal el Gobierno panameño por no pagarles el total de los ingresos del Canal de Panamá?

Respuesta: No, existen acuerdos entre partes donde se define con qué monto de las ganancias se queda cada cual.  Se supone que lo que se recauda se revierta además en beneficio del pueblo panameño.

Entonces y salvando las distancias entre los servicios de salud (que salvan vidas) y los que presta el Canal, ¿Cuál es la diferencia en cuanto a mecanismo de funcionamiento y distribución de ganancias?

No hay mucha, solo una “pequeña”, con los servicios de salud de Cuba se salvan vidas, y lo que por ello se recauda, el Gobierno de la Isla lo invierte en salvar más vidas.

Se trata de un tema altamente politizado, porque es Cuba, la socialista, la que no ha dado su brazo a torcer, la que representa un ejemplo y ha demostrado la eficacia en el enfrentamiento a la Pandemia Covid-19 por encima de países altamente desarrollados, y además, ha colaborado con otros, aún bajo un férreo bloqueo impuesto por los Estados Unidos, arreciado en este contexto. 

Ninguna remuneración material compensará a estos héroes de batas blancas más que las sonrisas de sus pacientes recuperados o el aliciente de los familiares de fallecidos que supieron que por sus seres queridos se hizo todo lo humanamente posible.

¡Que hable realmente el beneficiado, el pueblo panameño ¡ 

El Indio,

12 de febrero de 2021


No hay comentarios:

Publicar un comentario