Elige tu Idioma de Preferencia

jueves, julio 27, 2017

Apoyo a #Cuba en #Panamá durante celebraciones por el #26deJulio (+Fotos)

Amigos de Cuba, sindicalista, universitarios en panamá y de la solidaridad no dejaron pasar por alto una fecha tan conmemorativa e importante nos solo para la revolución cubana y su pueblo, sino para muchos países de la región. Puesto el día de la Rebeldía Nacional marcó un antes y un después en la historia de Cuba y de América Latina y el Caribe.    
Por Osvaldo Rodriguez Martinez

Tomado de: Prensa Latina

Panamá, 27 jul (PL) La conmemoración del Día de la Rebeldía Nacional en Cuba significó aquí una jornada de apoyo a la Revolución cubana y evocación del papel de su líder histórico, Fidel Castro, en la gesta del 26 de julio de 1953.

Una concurrida convocatoria en la Universidad de Panamá reunió a organizaciones sociales, sindicales y políticas, donde habló Fidel Valdés, segundo jefe de la misión diplomática cubana en Panamá.


Valdés explicó la vinculación de hechos históricos en la isla, tras el ataque a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo. 

Refirió algunos elementos de la prisión después del amañado juicio por la acción militar y el alegato de defensa de Fidel, el exilio en México, la expedición a bordo del yate Granma y el inicio de la lucha armada en la Sierra Maestra, en el oriente cubano.

En un panel de estudiantes, dirigentes sindicales y sociales hubo enfoques de diversas aristas relacionadas con el proceso revolucionario cubano, donde los ponentes destacaron el papel de algunas de las principales figuras que lo lideraron.

Yuri Pitti, integrante de la organización El Kolectivo, enfatizó sobre el papel de Haydeé Santamaría y Melba Hernández, únicas mujeres participantes directas en el Asalto al Moncada, en lo que coincidió Diana Batista, integrante de la Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba.

El estudiante Abdul Nieto, miembro de Conciencia Colectiva, destacó los logros del socialismo en la nación antillana, a pesar 'de las agresiones imperiales que aún se mantienen y sigue resistiendo, además de reconocer los aportes del país al sistema socialista'.

Por su parte, Víctor Jaramillo, a nombre de la Federación Auténtica de Trabajadores, habló del papel de los líderes cubanos antes y después del triunfo revolucionario cubano, y recordó a Lázaro Peña, llamado capitán de la clase obrera, quien encabezó el sindicalismo de su país.





No hay comentarios:

Publicar un comentario