Elige tu Idioma de Preferencia

Mostrando entradas con la etiqueta #MedicinaCubana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #MedicinaCubana. Mostrar todas las entradas

jueves, junio 07, 2018

#EE.UU: Experto estadounidense felicita sistema de salud cubano


El Doctor y profesor Valentín Fuster, director de la División de Enfermedades Cardiovasculares del hospital Monte Sinaí, de Nueva York. Foto: Alejandro Rodríguez Leiva/ ACN.
El Doctor y profesor Valentín Fuster, director de la División de Enfermedades Cardiovasculares del hospital Monte Sinaí, de Nueva York, Estados Unidos, felicitó al sistema de salud cubano y en particular la atención que brinda a la salud cardiovascular.
En la apertura, este martes, del XXX Congreso Centroamericano y del Caribe de Cardiología y el IX Congreso Cubano de esa especialidad, el experto español, calificado el cardiólogo más famoso a nivel mundial, ponderó la cantidad de profesionales de esa rama con que cuenta el país, donde ya suman más de 500 y la alta calificación de los mismos.
Ante los casi 700 delegados de varias naciones, Fuster, también director del Centro de Investigaciones Científicas de Madrid, entre otras múltiples responsabilidades profesionales internacionales, impartió la conferencia magistral; Nuevas fronteras en salud: el corazón y el cerebro.

viernes, abril 27, 2018

#Cuba es líder en servicios de salud, según #OPS


La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, afirmó este jueves en Matanzas, que el sistema de salud cubano es único y defiende la salud universal, la equidad, la solidaridad y los derechos humanos, destaca Prensa Latina.
‘Muchos países no tienen la oportunidad de acceder a servicios de salud de calidad, cerca de las comunidades y de manera gratuita”, expresó la directiva de OPS tras recibir una detallada información sobre el sector sanitario de la occidental ciudad de Matanzas.
Etienne subrayó que Cuba es líder en loa sistemas de salubridad por desempeñar un modelo justo, y señaló que la isla ha alcanzado muchos logros internacionales al producir ocho vacunas para diversos planes con tecnologías del país.
La alta funcionaria de la OPS visitó en esta tricentenaria urbe el policlínico Carlos Verdugo, de la barriada matancera de Pueblo Nuevo, que lleva a cabo, con resultados alentadores, el Proyecto Reducción de Riesgos Cardiovasculares a través del Control de Hipertensión y Prevención Secundaria.

jueves, noviembre 16, 2017

Milagro de la medicina cubana: Operan a una mujer con un fibroma de 22 libras




Con 22 semanas de embarazo el abdomen de Aliuska parecía el de una gestante a punto de dar a luz. Foto: Venceremos.
Con 22 semanas de embarazo el abdomen de Aliuska parecía el de una gestante a punto de dar a luz. Foto: Venceremos.

Por: Edelman Henríquez Pons (Cubadebate)
A sus 32 años Aliuska Elizástigui Masó es el más reciente éxito de la medicina guantanamera.
Residente en Jamaica, municipio Manuel Tames, la joven casi logra su gran deseo: procrear. Había concebido tras cuatro años de intentos, durante los cuales un fibroma impedía el anhelo. Pero esta vez a medio camino del estado gestacional (22 semanas) la anomalía dejaba trunco el sueño de mamá.
Tras realizar la captación en su consultorio médico y los análisis indicados al inicio del embarazo, durante los primeros meses de gestación el abdomen de la joven empezó a crecer de manera inusual. Comenzaron a estudiarla en el policlínico Mártires de Jamaica, hasta trasladarla al Hospital General Docente Dr. Aghostino Neto.

lunes, noviembre 14, 2016

Reanudan cirugía funcional en mal de Parkinson en Holguín

La cirugía funcional en la enfermedad de Parkinson comenzó  a realizarse nuevamente en el hospital clínico quirúrgico Lucía Iñiguez de la  provincia de Holguín, luego de varios años sin efectuarse.
Holguín, 12 de nov (ACN) La cirugía funcional en la enfermedad de Parkinson comenzó  a realizarse nuevamente en el hospital clínico quirúrgico Lucía Iñiguez de la  provincia de Holguín, luego de varios años sin efectuarse.
Julio César Selva, neurocirujano, explicó a la prensa, que un equipo multidisciplinario, integrado por especialistas del Centro de Restauración Neurológica (Ciren) de La Habana y de la institución holguinera, hizo una palidotomía medial a Delmis Rivera,  paciente de 53 años de edad  oriundo de  la provincia de Las Tunas.
El procedimiento quirúrgico se retoma luego de haberse suspendido hace unos cuatro años y para ello un grupo de especialistas de Holguín  recibió una preparación intensiva en el Ciren durante más de un mes, tiempo en el cual realizaron 14 intervenciones similares a esta.
Selva significó que este tipo de operaciones es una de las dianas quirúrgicas para el tratamiento del Parkinson y la muestra es que concluido el acto quirúrgico  los síntomas y signos de la enfermedad habían desaparecido en el paciente, quien se recupera favorablemente.
Hasta el 2012 se beneficiaron 27 pacientes con este proceder gracias a la colaboración del Ciren y del apoyo recibido por otros centros de la provincia, como el pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja.
Con el reinicio y los resultados de este proceder quirúrgico, Holguín es propuesta a convertirse en Centro Territorial de la Cirugía de Parkinson para las provincias  orientales y del centro del país, destacó el especialista
Selva enfatizó que todos los viernes funciona una consulta de trastornos del movimiento en el clínico quirúrgico Lucía Íñiguez, donde los enfermos son atendidos por un Neurólogo, quien de conjunto con neurocirujanos  determina cuál de ellos tiene o no criterio quirúrgico.