Elige tu Idioma de Preferencia

Mostrando entradas con la etiqueta @SoyCubaRJ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta @SoyCubaRJ. Mostrar todas las entradas

jueves, junio 02, 2016

Sesiona la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) en La Habana.

Ya sesiona la VII Cumbre de la AEC en La Habana la cual tiene como principal objetivo, llegar a vía de hecho los acuerdo y retos propuesto como bloque regional que busca de la integración, complementación y cooperación de los estados miembros con el propósito del beneficio mutuo. Acá comparto con ustedes alguno de los tema a tratar en la Cubre.
La VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) se inició hoy en La Habana con la unidad para enfrentar los retos del desarrollo sostenible, además del cambio climático y la paz regional, como temas principales. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Por: María del Carmen Ramón, Ismael Francisco/Cubadebate
Desde esta mañana sesiona en Cuba la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que se inició con la Reunión de Altos Funcionarios, preparatoria del Consejo de Ministros.
En este primer día de trabajo de la Cumbre, abierta hasta el próximo 4 de junio, se definirá el rumbo de los acuerdos y proyecciones que aquí se adopten para el futuro de la región.

miércoles, junio 01, 2016

Jorgito, un gigante de la revolución como Fidel

Impactante la carta escrita por la madre de Jorgito, a quién califique como gigante de la Revolución como Fidel, el padre de muchos cubanos y de otos tantos del mundo que le agradecen mucho a él, a su pueblo y a su revolución. Jorgito es un ejemplo para todos en este mundo y no solo es un regalo para Fidel las proezas alcanzas por Jorgito, sino que es un regalo para la revolución cubana. Ojalá todos pudieran leer y comprender esta carta, antes de andar criticando a la revolución cubana y a su comandante en Jefe Fidel Castro Rus. A este mundo le hace falta muchos Jorgitos

Jorgito Pérez asistió a la Segunda Jornada contra el Bloqueo en Washington, en abril. Foto: Bill Hackwell
Jorgito Jerez Belisario asistió a la Segunda Jornada contra el Bloqueo en Washington, en el pasado abril. Foto: Bill Hackwell
Jorge Enrique Jerez Belisario concluyó este mes su Licenciatura en Periodismo en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte, con calificación de cinco puntos y Título de Oro. Desde los nueve años – ya tiene 23 – Jorgito se consagró a la lucha por la liberación de Los Cinco Héroes cubanos excarcelados en diciembre de 2014, con quienes estrechó vínculos de amistad y familiaridad al punto de que en el ejercicio de defensa de su tesis asistieron Gerardo Hernández Nordelo y su esposa Adriana Pérez O’Connor, en representación de los antiterroristas y sus familiares.
Su madre, Martha Julia Belisario Hernández, envió esta carta al  Diario Adelante, de Camagüey, donde explica por qué tiene muchas más razones, que una madre común que gradúa a su hijo en la universidad, para sentirse feliz y hacerle un regalo a Fidel. La compartimos con nuestros lectores:

Se impartirá conferencia de prensa sobre la significación histórica y geopolítica de la AEC

Como ya se ha venido anunciando por diferentes vías, del 2  al  4 de julio tendrá lugar en la Habana la Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (ACE), la cual llega en un contexto adecuado que permita llegar a una reflexión, la cooperación e integración entre los estados participante ante los retos que enfrentan la región en diversos aspectos y actores sociales de cada país pero que sin la ayudad en común e integrada de todo los países es complejo solucionar, y la sociedad es la más afectada ante estos fenómenos. Por tanto, se ha de trabajar unidos para obtener el beneficio mutuo.

Por: Cubaminrex

CUBA, 31 de mayo de 2016.Una conferencia de prensa sobre la significación histórica y geopolítica de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), la participación de Cuba y sus vínculos con el Caribe, será ofrecida mañana 1ro de junio a las 15:30 horas local, por Carlos Rafael Zamora Rodríguez, subdirector general para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, como parte de las actividades de la VII Cumbre de esta organización regional, que tendrá lugar en La Habana del 2 al 4 de junio.

Será la primera conferencia que se impartirá tras la inauguración de la Sala de Prensa del Hotel “Habana Libre”, habilitada para dar cobertura a este evento. Se prevé la participación de un centenar de periodistas nacionales y extranjeros acreditados para la ocasión.

La VII Cumbre de la AEC en La Habana apostará por la unidad como propósito cardinal para sostenibilidad del Caribe. 

miércoles, mayo 11, 2016

Canciller ruso recibió a héroes cubanos: se convirtieron en “símbolos de voluntad y resistencia”

La dignidad patriótica de estos cinco héroes está por encima de las cuestiones materiales que rodea al hombre contemporáneo, fenómeno causante de las guerras por el poder. Si algo el lidere revolucionario Fidel Castro Rus ha inculcado en los cubanos revolucionario son los principios éticos y morales del hombre, base para alcanzar la dignidad y los valores honrables del hombre.

La reunión de Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, y los Cinco Héroes cubanos
Tomado de: Sputnik
Este martes el alto diplomático se reunió en Moscú con los Cinco Héroes cubanos que están de visita en Rusia. La normalización de las relaciones entre EEUU y Cuba demostró que Washington se dio cuenta de que las sanciones no son eficaces, declaró el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
Lavrov señaló que para muchos se convirtieron en “símbolos de voluntad, resistencia, la lucha por la soberanía del país, sus intereses vitales y la preservación de la identidad nacional del pueblo cubano y su derecho a tener su propio modelo de desarrollo”.

martes, abril 12, 2016

Relaciones que no deben interrumpirse





La injerencia es un elemento que no puede faltar en la política de los EEUU. Ningún país, sea aliado o enemigo, queda excluido es esto. Los cubanos han lidiado con ese mal por más de 5 décadas y no permitirán que la historia vuelva a repetirse. Por eso, cualquier cubano digno, saldría al paso del discurso manipulador y mediático del señor Obama como lo hizo el eterno Comandate Fidel Castro. 

Por: Belisario Herrera A./opinion@laestrella.com.pa
Conservo en la memoria el lenguaje agresivo que han empleado distintas administraciones norteamericanas, así como de sus más recalcitrantes ultraconservadores, desde el triunfo de la Revolución cubana que le puso fin al régimen sanguinario de Fulgencio Batista, quien tuvo la suerte de escapar con muchas maletas llenas de dinero, hacia República Dominicana donde lo esperaba con los brazos abiertos un régimen similar al suyo, pero dinástico de los Trujillo.
No sería difícil hacer un resumen repetitivo de cuanta injusticia han cometido EE.UU. contra Cuba a partir de que le impuso un bloqueo comercial y financiero y se aprobaron otras leyes, lesivas a su soberanía como la llamada de Ajuste cubano, agresivamente para embaucar a incautos con el llamado ‘sueño americano ' táctica que también surte sus efectos hacia otros países de América Latina que padecen enorme desigualdad social, pero en su aplicación hacia Cuba, se cumple en forma relámpago su estatus de residencia permanente, en ese país que se jacta de ser democrático.

martes, abril 05, 2016

Hugo Chávez: Venezuela continuará tu legado




Venezuela, la revolución bolivariana depende de todos, únanse en cuadro apretado y luchen contra esa oligarquía burguesa del partido opositor, que hoy esta asentada en el poder de la Asamblea Nacional, causante del de desabastecimiento de los productos de primera necesidad. Siendo este factor es motor impulsor contra las campañas desestabilización del gobierno del Presidente Nicolas Maduro, que es el gobierno que representa los intereses de la clase más pobre y humilde de Venezuela. Luchen por la conquistas obtenidas durante todos estos años y no permitan que los ricos tomen el poder.

Por: Gilberto López y Rivas / La Jornada
La renovación de la orden ejecutiva dictada por Barack Obama, que por segundo año insiste en declarar a la República Bolivariana de Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y a la política externa de Estados Unidos, constituye una clara violación al marco jurídico internacional y a los principios de no injerencia en los asuntos internos y de igualdad soberana de los estados. En los hechos, se trata de apoyar abiertamente las acciones desestabilizadoras de la derecha venezolana, que pretende derrocar por cualquier medio al gobierno constitucional de Nicolás Maduro. El imperio y sus asociados apátridas se unifican en una operación subversiva que pretende pasar por legal y legítima. No hay duda: la revolución bolivariana se encuentra en el momento de mayor peligro, después de la muerte del presidente Hugo Chávez.

The New York Times: Trotando en Cuba


Cuando uno lee este artículo puede percatarse cuando desinformado está el pueblo norteamericano de Cuba y su pueblo. Pero lo irónico del asunto, es que el propio periódico The New York Times, principal medio de prensa en el país norteño, ha sido participe de las campañas de desinformación y la manipulación mediática orquestada por el gobierno de los EE.UU hacia la Isla. Lo cual, se traduce una violación de los DDHH tanto al pueblo norteamericano como al pueblo cubano. Creo que la periodista ha de sentirse afortunada de haber conocido para de Cuba, de su gente buena y solidario, y de la historia de Cuba.  

Lela Moore y Andrés Carrión González, en La Habana. Foto: Lela Moore/ The New York Times
Lela Moore y Andrés Carrión González, en La Habana. Foto: Lela Moore/ The New York Times
Por Lela Moore/ The New York Times
El golpecito en mi hombro se produjo cuando apenas llevaba unos 20 minutos de mi primera carrera a lo largo del Malecón habanero.
¿Maratón? ¿Está entrenando para un maratón?, escuché a mis espaldas. La pregunta la hacía un joven de unos 20 años, quien trotaba cerca de mí vistiendo pantalones cortos y una camiseta.

lunes, marzo 14, 2016

La cubanita Onix Cortes gana oro en Abierto de Judo de Buenos Aires

Para esta joven consagrada a su deporte, sus admiradores y seguidores de su carrera les deseamos feliz triunfo y la alentamos a que continué alcanzando muchas más victorias para ella y para Cuba. FELICITACIONES.

La judoca cubana Onix Cortés derrotó por Ippon a la rusa Irina Gazieva. Foto: Federación Internacional de Judo.
La judoca cubana Onix Cortés derrotó por Ippon a la rusa Irina Gazieva. Foto: Federación Internacional de Judo.
Por Cubadebate.
La judoca cubana Onix Cortés derrotó por Ippon a la rusa Irina Gazieva, y con esto ganó la medalla de oro de los 70 kilogramos en la jornada del adiós del Abierto de Buenos Aires, Argentina.
Cortés llegó a la final con victorias en preliminares a la belga Lola Mansour, por penalizaciones de 2-0 Shidos, y a la puertorriqueña María Pérez, por 2-1 Shidos, esta última en semifinales.