Elige tu Idioma de Preferencia

miércoles, junio 14, 2017

#Trump arrastrado en un maquinación contra la “reapertura” hacia #Cuba


No creo que a un Trump que le gusta tanto el dinero  y que se dice defensor de garantizar empleos en su país, le convenga eliminar o limitar aun más los acuerdos alcanzados en la reapertura de las relaciones diplomática con la Isla en la administración de Obema, puesto que los millones que ingresaría a su país no son nada despreciables. Pero hay que reconocer que el presidente de Trump es impredecible por lo que uno no sabe como actuará ni reaccionara pero los cubanos tiene que estar preparando para los cambios, sean buenos o malos, que de seguro se están preparando para esas medidas negativas.


Según los rumores, los pro-bloqueo aspiran a que Trump reduzca las 12 categorías de viajes utilizadas por los estadounidenses para llegar a la isla.


Por Nicanor León Cotayo/Cubasi
Según los rumores, los pro-bloqueo aspiran a que Trump reduzca las 12 categorías de viajes utilizadas por los estadounidenses para llegar a la isla.
Los “ultras” del Capitolio de Washington y la Florida no han dejado de conspirar para detener la política que en diciembre de 2014 abrió un nuevo capítulo a los nexos cubano estadounidenses. Bajo el título “¿Peligra  la política de reapertura con Cuba?”, este domingo el sitio digital MiamiDiario dijo que el próximo viernes Donald Trump anunciará desde esa urbe un retroceso en los nexos con Cuba.Luego amparó la versión  “en rumores que corren allí”, aún cuando ya ha sido reiterada por otras fuentes.

El sitio comentó que, ante esa posibilidad, en aquellos lares se han prendido las alarmas. Según Miami Diario, de concretarse la advertencia estaría en juego viajar a Cuba desde Estados Unidos. Luego recordó que a partir del  inicio del “deshielo”, numerosos estadounidenses se han trasladado a La Habana.Y esto, añadió, gracias en considerable medida a la reducción de las limitaciones impuestas por Washington para llevarlo a cabo.

Sin embargo, los pro-bloqueo aspiran a que Trump reduzca las 12 categorías de viajes utilizadas por los estadounidenses para llegar a la isla. Una de esas categorías se denomina “people to people” (de persona a persona) esgrimida por agencias viajeras de Estados Unidos para organizar ese tipo de visita a sus ciudadanos. Luego, entre otras, circuló una alerta muy interesante. Restringirlas, significaría que los estadounidenses podrían ser nuevamente multados si arriban a la isla carentes del papeleo adecuado.
Golpearía a la industria del turismo cubano, pero también  a miles de millones de dólares a la economía estadounidense. Asimismo, subraya el sitio, afectaría un número no despreciable de empleos a las industrias aéreas y de cruceros.
Las áreas que posiblemente más se han beneficiado con la política de apertura bilateral son los lazos culturales, deportivos y científicos.
MiamiDiario comenta al respecto, ya sea ballet o jazz, baloncesto o  Beethoven, se ha fomentado un mayor entendimiento entre numerosas instituciones e individuos en el mundo del arte. “Desde diciembre de 2014 se han realizado decenas de proyectos bilaterales, en parte porque ahora es mucho más fácil obtener los permisos necesarios. En la ciencia también, pues los avances en la isla en inmunología y tratamientos contra el cáncer están siendo sometidos a más estudios y pruebas en Estados Unidos.
Una política más estricta, y más burocrática, afirma, podría poner en peligro este tipo de programas.
Sin embargo, aunque los participantes de ambos lados del estrecho de Florida están  preocupados por la perspectiva de un retroceso, “muchos confían en que sus proyectos compartidos son lo suficientemente robustos como para sobrevivir a cualquier enfriamiento diplomático”.
Aunque siempre acontecería en medio de un sumamente  intrincado sendero bilateral, sobre todo, a partir del próximo viernes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario