Panamá, 12 ago
(PL) El gobierno de Panamá rompió su hermético silencio sobre el atentado
fallido al presidente venezolano Nicolás Maduro, pero solo para interceder por
el proceso de investigación que se sigue hoy a los ejecutores.
A
nombre del llamado Grupo de Lima ‘hacen un exhorto urgente al Gobierno de la
República Bolivariana de Venezuela para que se conduzca una investigación
independiente, exhaustiva y transparente sobre el evento que tuvo lugar el 4 de
agosto’.
Hasta
el momento, el gobierno panameño no hizo ningún pronunciamiento sobre los
hechos, e incluso se abstuvo de responder cuando Prensa Latina preguntó a
Relaciones Exteriores ese mismo día: ‘¿Alguna reacción por el atentado contra
el presidente de Venezuela?’.
Sin
mencionar una sola palabra a la posible masacre que hubiese causado la agresión
terrorista, el comunicado de la cancillería istmeña a nombre de 13 países,
condena ‘la violación del debido proceso penal y de las normas internacionales
en materia de procuración de justicia y respeto de los derechos humanos’.
En
la nota fechada este sábado, que irónicamente un periodista panameño calificó
como ‘el Grupo de Lima siempre al rescate’, tilda de ‘arbitraria, ilegal y sin
investigación previa’, la detención del confeso diputado Juan Carlos Requesens
y la orden de captura contra el también legislador Julio Borges.
Resulta
significativa la omisión de algún comentario sobre las acusaciones de Venezuela
de la participación del gobierno colombiano, uno de los supuestos firmantes de
la nota, ni tampoco al llamado de autoridades de la nación agredida, para que
Estados Unidos colabore en el esclarecimiento del acto terrorista.
Abiertamente,
el clan contra Venezuela desconoció en su comunicado las reivindicaciones del
atentado hechas desde la ciudad estadounidense de Miami por un supuesto grupo
de militares venezolanos desertores y las revelaciones de un presentador de la
televisión miamense, donde confiesa que conocía de la acción.
Los
países que integran el Grupo de Lima, cuyo objetivo es el derrocamiento del
gobierno bolivariano son: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica,
Chile, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, los cuales
son firmantes del comunicado, según la nota oficial de la cancillería istmeña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario