Elige tu Idioma de Preferencia

Mostrando entradas con la etiqueta @albaalianza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta @albaalianza. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 04, 2019

Canciller cubano rechaza medidas unilaterales de #EEUU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba. Foto: Ariel Ley Royero/ ACN.
Tomado de: Prensa Latina
Estados Unidos no tiene derecho a imponer medidas unilaterales a entidades cubanas o de país alguno que comercien con Venezuela, expresó hoy el canciller Bruno Rodríguez en su cuenta de Twitter.
El pronunciamiento del titular cubano de Relaciones Exteriores tiene lugar después de que el Gobierno estadounidense pusiera en su unilateral lista de entidades sancionadas por vínculos con Venezuela a la compañía Cubametales debido a la continua importación de petróleo del país sudamericano.
Estados Unidos no tiene derecho a imponer medidas unilaterales a entidades cubanas o de país alguno que comercien con Venezuela. Es una violación del Derecho Internacional, de las normas que rigen el comercio y un ataque a las relaciones entre Estados soberanos, escribió en su cuenta @BrunoRguezP.

jueves, junio 13, 2019

Cuba exhibe resultados favorables en educación de jóvenes y adultos

Escrito por Prensa Latina
Cuba muestra hoy resultados favorables en las diferentes modalidades de la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA) con más de 600 espacios para la superación personal. Actualmente, el país cuenta con 429 instituciones educativas (incluyendo las que se encuentran en centros penitenciarios), 96 escuelas de idiomas con 13 mil 401 estudiantes de matrícula, y 77 aulas anexas en las facultades obrero-campesinas.
A estos planteles pueden acceder todos los ciudadanos con 17 años o más, que sean amas de casa, campesinos, trabajadores, graduados de obrero calificado y reclusos, que necesiten elevar su nivel escolar y capacitarse. También pueden asistir a los cursos aquellos que quieran adquirir habilidades en idiomas extranjeros y los que deseen prepararse para el ingreso a la educación superior. La directora nacional de la EDJA, Maura Tomasén citada por el diario Granma precisó que también se trabaja con los que culminaron el servicio militar general y el servicio militar femenino voluntario. Adelantó que 11 mil 185 mil jóvenes participarán este año en los cursos de verano .

martes, junio 11, 2019

Mike Pompeo coloca en crisis a la oposición y desmonta el Plan Guaidó

Diversas son las reacciones de la dirigencia antichavista sobre las declaraciones del jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, filtradas por The Washington Post hace pocos días. Lo que pareciera un descuido comunicacional pudiese ser, en realidad, una operación de distanciamiento del tren gerencial plutocrático que comanda la Casa Blanca para, como en otras ocasiones, hacer giros en su agenda y descartar a los decadentes operadores actuales.
El desmontaje de plataformas antichavistas en Venezuela por parte de las administraciones estadounidenses ha tenido distintos momentos; ya ocurrió con la Coordinadora Democrática a comienzos de este siglo y más recientemente con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Las tensiones intestinas de las distintas expresiones del antichavismo salieron a relucir, lo que además de confirmar las palabras de Pompeo, da una oportunidad para que cada quien ataque o defienda al grupo operador de turno: Voluntad Popular.

jueves, abril 25, 2019

La Organización de Martíana de Cubanos Residente en Panamá condena la ejecución del Títuto III de la Ley Helms-Burton



La Organización Martíana de Cubanos Residentes en Panamá condena, con toda indignación las nuevas medidas contra nuestro país que se empeña en aplicar el gobierno de los Estados Unidos contra nuestro pueblo a partir de mayo de este año.

Muchos hermanos residentes en esa nación protestan por esta aplicaciones que gobiernos anteriores norteamericanos habían dejado atrás por obsoletas, que violan el comercio internacional y violenta la libre circulación de los mismos ciudadanos nacidos en Estados Unidos.

¿Esa es la libertad que dice la constitución norteamericana que gozan los estadounidenses?

El presidente norteamericano, con sus más cercanos secuaces tratan de ocultar sus faltas en las elecciones pasadas y sus vidas, alejadas de la honestidad, para llevar a nuestro pueblo a la penuria.

La Unión Europea y sus principales miembros están condenando estas medidas, así como China y Rusia.


La respuesta del pueblo cubano, su gobierno y todos los cubanos dignos en el Mundo condenamos este chantaje y les decimos al racista de la Casa Blanca: "No"

Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Panamá.

jueves, febrero 14, 2019

Cruz Roja afirma que ayuda que llegará a #Venezuela desde #EEUU no es humanitaria


Christoph Harnisch, jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia (CICR), indicó la semana pasada que esa institución no participará en la distribución de la ayuda que llegará desde Estados Unidos (EEUU) a Venezuela, al considerar que la misma no es humanitaria.
“Nosotros no participamos en lo que no es para nosotros una ayuda humanitaria”, puntualizó el jefe de la CICR en Colombia.
“Hablamos de una ayuda que un gobierno decide”, explica Harnisch y agregó que para el CICR el término “humanitario” debe ser protegido por los principios de independencia, imparcialidad y neutralidad, reporta RCN Radio.
“Para nosotros es importante que realmente haya un respeto para el término humanitario”, reiteró Harnisch.
La ayuda que proviene de EEUU (de unos $20 millones) forma parte del apoyo ofrecido por Washington a Juan Guaidó, presidente del Parlamento venezolano y quién se autoproclamó como presidente interino de Venezuela el pasado 23 de enero.
El presidente interino advirtió que la llegada de dicha ayuda a Venezuela es inminente, a pesar del rechazo del Gobierno de Nicolás Maduro.
Para el fin de semana, ya se habían registrado más de 20,000 voluntarios para colaborar en la entrega de esta ayuda, la cual beneficiaría a miles de venezolanos, indicó Guaidó a través de su cuenta de Twitter.
Tomado de:  La Estrella de Panamá

lunes, enero 28, 2019

José Martí, Un camino de antorcha encendida

Foto: Anabel Díaz
Avanza un mar de fuegos, pero es un mar de almas libres el que se junta cuando, el 28 de enero, el nacimiento de un hombre que fue en sí mismo luz, verbo y país vuelve a suceder.
Por él, por el Apóstol de la independencia y el antimperialismo, brillan las antorchas en las noches de escalinata habanera, Maisí renacido, Santiago heroica, Santa Clara guevariana… Cuba entera aclara sus cielos con el resplandor de quienes andan de corazones entregados, y en ellos, las doctrinas del Maestro.
No dejarlo morir ha sido la divisa de la marcha, desde el centenario, hasta los 166 que ya son, y mientras haya cubanas y cubanos alumbrados de dignidad.
Mantener vivo a José Martí, su legado de ética y combate, supone entender la Revolución que terminó a costa de sangre la generación empinada en los cien años martianos, como un hacer constante por la Patria, que se basa en «comunidad de intereses, unidad de tradiciones, unidad de fines, fusión dulcísima y consoladora de amores y esperanzas».

martes, enero 15, 2019

¿Cómo Cuba se convirtió en potencia mundial de la Biotecnología?

15 de enero: Día de la ciencia en Cuba
La Biotecnología es una de las ramas de mayor desarrollo en Cuba. Medicamentos únicos de su tipo en el mundo como el Heberprot-P, la vacuna CIMAvax-EGF, así como la creación de terapias para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central, el cáncer, la Hepatitis B o la meningoencefalitis han convertido a nuestro país en una potencia mundial.
Pertenecientes al Grupo Empresarial BioCubaFarma, hoy unos 20 mil trabajadores de diversos centros de investigación impulsan una industria que, por su alto costo, parecería destinada únicamente a países desarrollados. Sin embargo, la Revolución Cubana entendió tempranamente la importancia de la biotecnología como un sector fundamental para la salud del pueblo cubano y el despunte de su economía y  por eso hoy recoge los frutos de la creación del Polo Científico.
Casi cuatro décadas de esfuerzo han engrosado la cartera de productos biotecnológicos cubanos e instituciones como el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el Centro de Inmunología Molecular (CIM),  el Centro de Inmunoensayo (CIE), y el Centro de Neurociencias (CNeuro) se han convertido en referentes internacionales

viernes, enero 04, 2019

Historia de las Relaciones #Cuba- #Venezuela


A partir de que Venezuela reconoce a Cuba como Estado libre e independiente se produce un intercambio de notas entre ambos gobiernos para el establecimiento de relaciones diplomáticas. La carta de respuesta del presidente venezolano Cipriano Castro, al presidente cubano Tomás Estrada Palma es el acto protocolar que marcó el inicio de relaciones políticas y el establecimiento de relaciones diplomáticas.
Los lazos de hermandad entre Cuba y Venezuela, la causa común por la independencia de América quizás se hayan iniciado por un hecho posiblemente fortuito: la nana de leche del Libertador Simón Bolívar fue una santiaguera nombrada Inés Mancebo.
Entre los firmantes del Acta de Independencia de Venezuela en 1811 había un camagüeyano. En la célebre batalla de Carabobo peleó con arrojo un habanero, ascendido luego a coronel por el mismísimo Simón Bolívar, y ante quien el Libertador haría la promesa de no envainar su espada hasta que Cuba fuera libre.
La “Conspiración de Rayos y Soles de Bolívar” en Cuba fue  liderada por el venezolano Carlos Aponte,  quien junto a un grupo de venezolanos y cubanos llegaran a Cuba en una expedición que fue descubierta y ejecutados sus integrantes, pero que nos dejó nuestra actual enseña nacional.
En Guáimaro,  Carlos Manuel de Céspedes,  presidente de la República en Armas, el 12 de abril de 1869, designa al venezolano Cristóbal Mendoza, Encargado de las Relaciones Exteriores, un joven que entre los camagüeyanos ha sido de los primeros en tomar las armas. Hijo de Don Cristóbal Mendoza, primer Presidente de Venezuela y  amigo de Bolívar quién en 1813, después de la derrota de la Primera República le escribió con las siguientes palabras: “Venga Usted sin demora: venga. La patria lo necesita. Yo iré por delante conquistando y usted me seguirá organizando; porque usted es el hombre de la organización, como yo el de la conquista”.

martes, diciembre 11, 2018

Venezuela: PSUV obtiene más del 90 por ciento de los concejales con 27,4 por ciento de participación (+Video)

Tibisay Lucena, rectora principal del Consejo Nacional Electoral, informó en rueda de prensa este domingo a las 10:24 de la noche que, con 92,30 por ciento de transmisión y 27,4 por ciento de participación (abstención de 72,6 por ciento), ya 156 listas de concejales son adjudicables, y 142 de ellas son adjudicables a la alianza del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Igualmente, 467 cargos nominales ya son adjudicables y 449 son adjudicables al PSUV. De esta forma, el Partido Socialista Unido obtuvo el 91,02 por ciento de las listas de concejales adjudicadas hasta ahora, y 96,15 por ciento de los cargos nominales.
En total, estuvieron en disputa 335 listas de concejales a nivel nacional, de las cuales 156 son adjudicables y quedan 179 por adjudicar.
Igualmente, son 702 cargos nominales, de los cuales 467 ya son adjudicables y quedan 235 por adjudicar.
Lucena indicó que las juntas locales del CNE ya están autorizadas para dar los resultados a nivel de municipios.

miércoles, diciembre 05, 2018

Análisis financiero: López Obrador recibe una economía mexicana estable

Andrés Manuel López Obrador. (Foto: © REUTERS / Edgard Garrido).
Tomado de: Bayano digital
(Con información de Sputnik)
CIUDAD DE MÉXICO  – El flamante presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, recibe una economía estable, con baja inflación y un crecimiento promedio anual de 2,5%, aunque los retos futuros son varios, indica un análisis del Grupo Financiero Banco Base.
“En resumen, López Obrador recibe una economía estable, pero con muchos retos en los que tendrá que priorizar y programar a través de su sexenio (2018-2024) para lograr su objetivo de proyecto de nación sin incrementar la vulnerabilidad del país”, indica un análisis de la institución privada al cual, tuvo acceso Sputnik.
Los datos de la actividad económica “son confiables” y el Banco de México es autónomo, con un objetivo único de mantener el poder adquisitivo de la moneda con un esquema de baja inflación alrededor del 3%, reseña el informe emitido con motivo de la toma de posesión del mandatario, celebrada el sábado 1 de diciembre.

domingo, diciembre 02, 2018

Toma posesión como presidente de México Andrés Manuel López Obrador (+ Video)

Captura de televisión.
Es sábado toma posesión como presidente de México Andrés Manuel López Obrador, luego de ganar las elecciones el pasado 1 de julio con el mayor apoyo popular en la historia de la nación.
“Por mandato del pueblo iniciamos hoy (1 de diciembre de 2018) la cuarta transformación de México… puede parecer pretencioso o exagerado pero hoy no solo empieza un nuevo Gobierno sino un cambio de un régimen político…”, afirmó Andrés Manuel López Obrador ante el Congreso de México en la ceremonia de paso de mando presidencial.
El nuevo presidente de México aseguró que con su gestión iniciará una “transformación pacífica y ordenada, pero al mismo tiempo profunda y radical porque se acabará con la corrupción y con la impunidad que impiden el renacimiento de México”.
“Queremos convertir la honestidad y la fraternidad en forma de vida y de Gobierno”, afirmó López Obrador en su intervención. Añadió que México padece los efectos del neoliberalismo y de los gobernantes deshonestos.
AMLO, como es conocido popularmente López Obrador, agradeció a Peña Nieto el respeto a la voluntad del pueblo, tras los resultados de las elecciones.

jueves, noviembre 29, 2018

Fidel Castro Ruz en la trascendencia

Fidel y su pueblo. (Foto: Juvenal Balán).
“Fidel será recordado como un gigante ente los líderes mundiales cuya visión no era sólo de libertad para su pueblo, sino para todos los pueblos oprimidos y excluidos del planeta”.
Michael Daniel Higgins
Actual presidente Irlanda
Por Toracio Iturralde
Docente
Fidel Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926 y falleció el 25 de noviembre de 2016, en Cuba, a los 90 años de edad, luego de haber abierto caminos de libertad. No es tarea fácil pensar el largo recorrido y la trascendencia de su vida en nuestra América y en el ámbito mundial. Y no lo es sencillo hacerlo, debido a que su existencia ha rebasado el contexto físico, natural y temporal.
La mayor contribución del líder cubano a la humanidad está en el ámbito cualitativo, intemporal, trascendente, en la memoria colectiva de los pueblos y en la revolución que es estandarte regional y mundial. Para proyectar su semblanza, hay que recurrir a los principios construidos, a su ejemplo aleccionador, al coraje y a su obra maestra: la construcción del hombre nuevo.
Los principios que hizo suyos, a través de su trayectoria revolucionaria en la vida estudiantil universitaria, en la lucha armada en la Sierra Maestra y durante la consolidación de la revolución, se ven reflejados en las innumerables expresiones de humanidad y solidaridad a favor de los pueblos que reclaman la asistencia médica, el alfabetismo y el efectivo respaldo a los procesos de descolonización.

lunes, noviembre 26, 2018

Tributo al Comandante en Jefe en Santa Ifigenia

Lázaro Expósito Canto, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), conduce un ramo de flores enviado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, ante el monolito donde reposan las cenizas de Fidel. Homenaje a Fidel Castro en el segundo aniversario de su desaprición física. Foto: Miguel Rubiera/ ACN.
El cementerio patrimonial Santa Ifigenia recibió a a miles de cubanos y visitantes foráneos que rindieron tributo al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en el segundo aniversario de su fallecimiento.
Dos hermosos ramos de flores dedicados a Fidel, por el Primer Secretario del Comité Central del Partido, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fueron depositados al cumplirse dos años de la partida física del invicto Comandante en Jefe, ante la roca monumento que atesora sus cenizas en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.
Los miembros del Comité Central, Lázaro Expósito Canto y Beatriz Johnson Urrutia, primer secretario del Partido en la provincia, y vicepresidenta del Consejo de Estado y presidenta del gobierno en el territorio, respectivamente, tuvieron a su cargo el homenaje cargado de amor, respeto y admiración, que igualmente le tributaran cientos de santiagueros, cubanos de todas partes y amigos extranjeros.

viernes, noviembre 23, 2018

Somos Fidel

Foto: García Martínez, Claudia


Autor:  | internet@granma.cu





Dos años es tiempo razonable para evaluarnos. Cada uno indistintamente y todos de manera colectiva. Saber cuánto y cómo hemos cumplido con el compromiso firmado por los cubanos para hacer realidad el Concepto de Revolución, legado de Fidel y patrimonio inseparable para nuestro presente y futuro.
Si algo siempre hemos tenido en este tiempo es la presencia del Comandante en cada momento de nuestras vidas. Está allí en las obras que emergen. En los momentos adversos, cuando la naturaleza enfurecida arremete contra el hombre, que lejos de amilanarse, se crece. Está cada mañana en los matutinos de las escuelas. Subiendo o bajando la escalinata universitaria. Contento por la medalla obtenida por jóvenes estudiantes en alguna Olimpiada del conocimiento. Feliz por los logros en la ciencia, la producción de vacunas y otros medicamentos, en todos los casos una ciencia al servicio del ser humano.
También lo observamos contrariado por alguna obra mal terminada. Por lo que podemos y no hacemos para que nuestras ciudades estén más limpias y bellas. Por la falta de recursos para poder adquirir modernos medios para la salud.
Éramos cientos de miles, los que aquel 1ro. de mayo del año 2000, en la Plaza de la Revolución, escuchamos y aplaudimos su profunda reflexión.
Cada palabra impactaba y su mirada profunda acostumbrada a tener delante al pueblo, parecía penetrar en cada uno de nuestros corazones como inyección de fuerza, de perseverancia, de patriotismo, de seguridad en la victoria.

viernes, octubre 26, 2018

#Trump, el #bloqueo contra #Cuba y la crisis financiera

En los estudios y propuestas para el perfeccionamiento y actualización del modelo cubano, se han identificado las difíciles condiciones de la economía mundial y el recrudecimiento del bloqueo que caracterizan la actual etapa como retos que se deben enfrentar. Ese contexto adverso implica un enorme esfuerzo interno para el avance de las transformaciones para el desarrollo socioeconómico y la industrialización próspera y sostenible, pero para ello también se requiere aumentar las inversiones externas y el acceso a tecnología avanzada.
La tecnología y el capital son dos de los factores principales para el desarrollo proyectado. Como en otros países en circunstancias semejantes, el ahorro interno es insuficiente para realizar la necesaria transformación de las fuerzas productivas, modificar la composición y calidad de las exportaciones de bienes y servicios, diversificar mercados y, al mismo tiempo —y esto es lo decisivo—, satisfacer las auténticas necesidades de su población, que en Cubaexhiben un alto nivel de desarrollo humano en relación con su PIB.
El bloqueo financiero es sin duda un duro escollo, pero no una imposibilidad para alcanzar tales objetivos, debe servirnos como estímulo para esforzarnos más. Al restringir y encarecer el acceso a recursos externos y dificultar las normales transferencias bancarias del comercio de bienes y servicios, desacelera el ritmo de crecimiento y su calidad en términos de eficiencia productiva.

jueves, octubre 11, 2018

@DiazCanelB: En 150 años de luchas están las claves de la resistencia y de las victorias

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, pronuncia las palabras centrales del acto por el 150 Aniversario del inicio de las Luchas Independentistas. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el acto político-cultural por el Aniversario 150 del inicio de las luchas de independencia, en La Demajagua, Granma, el 10 de octubre de 2018, “Año 60 de la Revolución”
(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)
Compañero General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba;
Compatriotas:
Estamos otra vez en La Demajagua, el lugar donde con mayor suma de sentimientos patrios, podemos decir: Somos Cuba.
Somos Cuba: ustedes, nosotros, la historia y este paisaje formidable, que parece un lienzo de la nación, con el mar y la montaña al fondo y en el centro, los viejos hierros del ingenio abrazados a un poderoso jagüey.
Según la leyenda, que es la versión poética de la historia, ningún artista levantó este monumento (Muestra). Fue obra de la naturaleza.
Después del alzamiento, en un acto de ridícula impotencia, tropas españolas incendiaron el lugar; y pasó el tiempo, y pasó por entre la rueda del viejo molino de caña el jagüey que eterniza el acontecimiento.
Es imposible llegar a este sitio y no emocionarse frente a tal misterio. Uno más entre los muchos que nos acompañan desde que se empezó a pelear por Cuba libre.

jueves, septiembre 20, 2018

#Panamá se abstuvo de rechazar opción militar contra #Venezuela

Esta postura del gobierno panameño se puede considerar como un acto de cobardía, se sumisión a las ordenes imperialista y de olvido de la historia, siendo Panamá uno de los países intervenidos e invadidos por el gobierno de los EE.UU. Pueblo que hoy reclama por el esclarecimiento e indemnización por los hechos genocidas cometidos contra un pueblo indefenso, que pago con vidas inocente la dictadura que en ese momento imperaba en la nación que fue alimentada y creada por el propio imperio del norte. Entonces nos preguntamos ¿Como es que el gobierno de Panamá puede atenerse de votar por la intervención a otra nación soberana con un presidente electo democráticamente por la mayoría de sus cuidadanos? Entonces, no cabe otro calificativo a la postura servil del gobierno panameño.

Por Osvaldo Rodríguez MartínezPrensa Latina
El gobierno de Panamá se abstuvo de firmar el comunicado del llamado Grupo de Lima (GL), que rechaza la opción militar contra Venezuela, confirmó hoy la Cancillería istmeña a Prensa Latina.
‘No había consenso y creemos que eso es importante para no debilitar el Grupo de Lima’, afirmó una fuente autorizada del Ministerio de Relaciones Exteriores, al exponer las razones de su autoexclusión, acompañada por Colombia, Canadá y Guyana.
Por su parte, Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Santa Lucía, son mencionados por el comunicado como quienes dentro del GL se distancian del uso de la fuerza para derrocar el Gobierno constitucional encabezado por Nicolás Maduro.
El grupo, habitualmente agresivo contra la administración bolivariana, señaló en el mensaje su ‘preocupación y rechazo ante cualquier curso de acción o declaración que implique una intervención militar o el ejercicio de la violencia, la amenaza o el uso de la fuerza en Venezuela’.
Aunque no se menciona en el documento, el cual reitera el actuar con apego al ‘derecho internacional’, es evidente que éste responde a las agresivas declaraciones de Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos, de no descartar ‘una intervención militar’ en Venezuela, para ‘derrocar’ a Maduro.

martes, septiembre 18, 2018

Abre 73 período de sesiones de la Asamblea General de #ONU.

Tomado de Razones de Cuba
El principal órgano deliberativo de la ONU tendrá en apenas una semana su debate de alto nivel, en el que se espera la intervención de unos 120 jefes de Estado o de Gobierno y otros altos representantes.
La víspera, la diplomática ecuatoriana María Fernanda Espinosa juró en el cargo de presidenta del 73 período de sesiones, la cuarta mujer que llega a ese puesto y la primera latinoamericana en hacerlo.
Según apuntó el presidente saliente del mayor organismo de Naciones Unidas, el diplomático eslovaco Miroslav Lajcak, el 72 fue un período cargado y activo, y se abordaron temas como el cambio climático, el desarme y el desarrollo social.
Muchos de esos asuntos se mantendrán en la agenda, indicó, porque ha llegado la hora cero para abordar el cambio climático: así quedó claro en el pasado debate general y seguramente, en el que se desarrolle la próxima semana, consideró.

viernes, septiembre 14, 2018

Ciudadanía efectiva en el proyecto de Constitución (+Video)

Tomado de Radio Rebelde.
La ciudadanía efectiva es un tratamiento que asume un Estado con los individuos que poseen más de una ciudadanía, e implica la no privación de esta por el hecho de adquirir otra u otras, explicó este miércoles una fuente del Ministerio del Interior.
En el espacio televisivo Hacemos Cuba, el teniente coronel Roilán Hernández Concepción, jefe del Órgano Jurídico de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería de ese organismo, aclaró que la ciudadanía es el vínculo político y jurídico de la persona con el Estado, del cual resultan relaciones donde se establecen obligaciones y derechos comunes.
Es un derecho privilegiado porque propicia el disfrute de todos los demás que cada país reconoce en sus leyes; “puede entenderse como el derecho a tener derechos”, dijo.

jueves, septiembre 13, 2018

Diario norteamericano The New York Times le dice a Donald Trump que saque las manos de Venezuela.



Tomado de María Carla González
Con el titular, “Presidente Trump no interfiera en Venezuela”, el Comité editorial del diario estadounidense The New York Times, hace un llamado al Mandatario estadounidense, para que no siga conspirando, ni participe en un golpe de Estado contra el Presidente Nicolás Maduro, y rechaza  la opción militar contra Venezuela.
En este sentido, el influyente diario revela tres reuniones secretas sostenidas por diplomáticos estadounidenses con militares venezolanos, supuestamente interesados en derrocar a Maduro. Denuncia que “las reuniones con los conspiradores venezolanos empieza a parecer una colaboración”, pues según TNYT estos militares tendrían razones para pensar que los diplomáticos estadounidenses estaban interesados en ayudarlos, debido a que el pasado año “el presidente Trump declaró que Estados Unidos tenía una opción militar para Venezuela”.
También recuerda la incitación a la violencia en las fuerzas armadas de Venezuela que lanzó hace solo unos días en su cuenta de Twitter, el senador republicano por Florida y de origen cubano Marco Rubio, como respaldo a una sublevación para derrocar al mandatario venezolano.