Elige tu Idioma de Preferencia

Mostrando entradas con la etiqueta OEA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OEA. Mostrar todas las entradas

sábado, noviembre 09, 2019

El doble criterio de Luis Almagro en la OEA otra vez al descubierto


Resultado de imagen para luis almagro bandera ee.uu.

por: sputniknews
https://mundo.sputniknews.com/america-latina/201911071089228792-el-doble-criterio-de-luis-almagro-en-la-oea-otra-vez-al-descubierto/

Las protestas en Ecuador y Chile y las elecciones de Bolivia volvieron a demostrar "el doble estándar" del secretario general de la OEA, Luis Almagro, sostuvo el exparlamentario y diplomático uruguayo Juan Raúl Ferreira. Señaló también cómo Almagro pretende asegurarse la reelección a su cargo con el apoyo de EEUU, Colombia y la derecha de su país.

miércoles, agosto 07, 2019

Con falsas acusaciones EE.UU. agrede a Cuba y Venezuela

Cuba y Venezuela no están solas en esta lucha colosal por la libertad de sus pueblo, ante los azotes de medidas neo liberales y de asfixia mediante bloqueos a las naciones hermanas. Los pueblos unidos jamás serán vencido. ¨Hasta la Victoria Siempre¨ 

Con falsas acusaciones EE.UU. agrede a Cuba y Venezuela
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció hoy que Estados Unidos justifica ”con mentiras y falsas acusaciones” su política agresiva contra la isla caribeña y Venezuela.
En un mensaje en Twitter, el ministro cubano de Relaciones Exteriores calificó de irracional la escalada de Washington contra esos dos países y aseguró que el Gobierno estadounidense emplea falsas acusaciones como pretexto para intentar justificar ‘sus intereses monroístas’.
De igual modo, Rodríguez reiteró que la mentira es el recurso fundamental de la política exterior estadounidense y acusó al Consejero de Seguridad Nacional del país norteño, John Bolton como su principal exponente.

lunes, julio 15, 2019

Denuncian en Venezuela a seguidores del opositor Juan Guaidó de comerciar ilícitamente armas

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, repudió este domingo el intento de empleados del diputado opositor Juan Guaidó de comerciar armas sustraídas a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
A través de la red social Twitter, el titular calificó de indignante y ofensivo para la FANB el robo de fusiles de la República durante la intentona golpista el 30 de abril último.
“Es un despropósito y una inmoralidad que los enmascarados de la democracia acudan a la política con tanta bajeza”, escribió además Padrino.
En esta jornada, la FANB se sumó a las denuncias del Ejecutivo sobre la implicación de dos colaboradores del autoproclamado mandatario en la venta de armamento robadas durante el intento de golpe de Estado.
Un hecho de esta naturaleza demuestra fehacientemente la bajeza ética y moral de los involucrados en la precitada acción extremista, quienes no solo hicieron armas de manera violenta contra las instituciones del Estado legalmente constituidas, sino también contra sus connacionales, toda vez que apostaron y emplearon las mismas en una vía pública, señaló un comunicado de la FANB.

miércoles, julio 10, 2019

“Bachelet dio un paso en falso con su informe cargado de mentiras”

El presidente venezolano dice que la jefa de los DD.HH. de ONU dio “un paso en falso” con su informe “cargado de mentiras” sobre Venezuela, que le dictó EE.UU.
“El informe de la señora (Michelle) Bachelet es un informe más, hecho por su Oficina de gente enemiga de la Revolución bolivariana, un informe cargado de mentiras, de manipulación, de datos inexactos, datos falsos (…) creo que la Bachelet dio un paso en falso al leer un informe que le elaboraron y le dictaron desde el Departamento de Estado” de EE.UU., expresó el lunes Nicolás Maduro.
El mandatario venezolano aseguró que la alta comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos cedió a las presiones de EE.UU. y que el informe que presentó corresponde a un papel “mal escrito” que no expresa la verdad sobre Venezuela.
Maduro indicó que la nación sudamericana ha exigido una rectificación del informe y confirmó que enviará una carta a Bachelet, en la que se recogerá la verdad histórica y política del país, que se hará pública en los próximos días en la ciudad de Ginebra (Suiza).

martes, junio 18, 2019

La trama #Cúcuta: Las cuentas corruptas de los familiares y amigos de #JuanGuaidó

Las revelaciones este fin de semana de la publicación Panam Post sobre la trama de corrupción que familiares y allegados de Juan Guaidó han ejecutado en la ciudad colombiana de Cúcuta y otros elementos inmorales que van saliendo a la luz, han estremecido a la sociedad venezolana y muestran la cara enlodada de la oposición golpista en Venezuela, que ha pretendido erigirse en «salvadora» de esa nación.

El making off del 23 de febrero

El legislador de la oposición de Venezuela, José Manuel Olivares, y sus partidarios, marchan hacia el puente Simón Bolívares en la frontera entre Colombia y Venezuela en las afueras de Cúcuta, Colombia, 23 de febrero de 2019. Foto: REUTERS / Edgard Garrido
La investigación publicada el pasado viernes bajo la firma de Orlando Avendaño, editor jefe de esa publicación, confirma en primer lugar la podredumbre que rodeó el frustrado show político en la frontera colombo-venezolana el pasado 23 de febrero. Un siniestro y publicitado montaje de «ayuda humanitaria» bajo la coautoría del golpismo venezolano y de personajes como Iván Duque, Sebastián Piñera, Mike Pence, John Bolton, Elliot Abrams, Marco Rubio y Luis Almagro.
También certifica el hálito de fracaso que rodeó a esa operación: «Fue un fracaso. Un rotundo fracaso. Son muchas las razones. Improvisación, manejo de información desacertada, mediocridad o simple ingenuidad. El 23 de febrero ningún camión cargado con ayuda humanitaria pudo entrar a Venezuela», afirma el reportero.

jueves, mayo 23, 2019

Venezuela dará una lección al imperialismo estadounidense con trabajo y dignidad

Tomado de Vicepresidencia
“Venezuela tiene un destino marcado: la grandeza, el desarrollo, lo hermoso, lo grande. Todas las dificultades, producto del bloqueo –económico-, tienen que ser un reto para cada uno de nosotros (…) para todos los venezolanos que amamos esta Patria”.
Con estas palabras el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, hizo un llamado a los empresarios del país, del sector público y privado, a redoblar esfuerzos para elevar la producción nacional.
“El imperialismo nos persigue las cuentas, nos ha robado 30 mil millones de dólares. Dinero que estaba listo para importaciones de medicinas, alimentos, semillas. ¡No lo tenemos! Nos lo ha robado el gobierno de Estados Unidos (…) nos persiguen las cuentas bancarias, eso no se lo hacen a ningún país del mundo y así lo denunció” sentenció.

miércoles, mayo 22, 2019

Aduana desmiente intento de vincular a Cuba en nuevo caso de tráfico de droga

Tomado de: Cubadebate

Desde el pasado 18 de mayo diferentes medios de comunicación han manipulado la noticia sobre la incautación en el Puerto Cristóbal, en Panamá, de 1 517 paquetes de droga (cocaína) en 46 maletines deportivos dentro de un contenedor con sacos de carbón vegetal exportados desde Cuba y con destino final hacia Turquía.

Los resultados preliminares de la investigación realizada en territorio cubano y las oportunas informaciones aportadas por la Unidad de Control de Contenedores y del Servicio Nacional Aeronaval, ambos de Panamá,  permiten determinar que el referido contenedor arribó a las terminales portuarias panameñas de Manzanillo y posteriormente a la de Cristóbal, con el sello colocado en Cuba, lugar de origen de la carga, y con toda la documentación que lo avala en regla, sin embargo, en el momento de la detección del hecho se pudo apreciar que el sello había sido cambiado luego de ser  introducida la droga.
Estamos en presencia de un modo de operar usado internacionalmente por los narcotraficantes y sobre el cual contamos con antecedentes de casos similares, pues no es la primera vez que se ha intentado, sin éxito, vincular a nuestro país con ese tipo de hechos.
Reafirmamos que Cuba aplica una política de Tolerancia Cero a las drogas, repudia y enfrenta con rigor cualquier manifestación vinculada al tráfico o consumo de estas sustancias, así como fortalece la cooperación internacional con organismos, países, agencias y servicios que combaten este flagelo.
Por  nuestra parte, continuamos las investigaciones con un equipo multidisciplinario.
Aduana General de la República

viernes, mayo 17, 2019

Contra Cuba y Venezuela, guerra sucia en nombre de los “derechos humanos”

La foto es de los que estimulan la compasión y la indignación. Retrata a una mujer rota en una silla. El teléfono abandonado en la mesa junto a las gafas indica que acaba de recibir noticias catastróficas, que la han destruido. Además, vemos un pequeño altar con la foto de un joven, similar a los que muestran las madres de los desaparecidos en México, o en Europa en las carreteras que rompen vidas jóvenes por la gran velocidad.
En este caso, sin embargo, la escena indica que es Venezuela, representada por una bandera con 7 estrellas en lugar de 8, la que exhibe la oposición antichavista. Es una página de Amnistía Internacional. El título, en letras grandes, borra cualquier duda sobre la supuesta «imparcialidad» de la organización: «Venezuela: los crímenes de lesa humanidad requieren una fuerte respuesta de la justicia internacional».
La directora para las Américas, Erika Guevara Rojas, nunca ha perdido la oportunidad de atacar al gobierno bolivariano, utilizando la poderosa herramienta a su disposición. Ahora renueva el ataque en el informe «Hambre de justicia: crímenes de lesa humanidad en Venezuela», construido alrededor de los acontecimientos que tuvieron lugar en el país bolivariano desde enero de 2019. Ni siquiera una pequeña culpa por los intentos desestabilizadores realizados por los golpistas venezolanos, sino la denuncia de «una política sistemática de represión contra las personas de oposición o percibidas como tales simplemente por el hecho de protestar».
Una confirmación adicional del papel desempeñado por las grandes agencias del humanitarismo en la construcción de una opinión pública internacional propensa a los intereses de aquellos que, en última instancia, mantienen el bolsillo en una cadena de financiamiento directo o indirecto: el imperialismo norteamericano. Un cuento que, dado que se basa en la retórica victimista y no en los costos inevitables del conflicto de clases en un mundo de desigualdades, ve fallas en un lado solamente. Y así, los sobrevivientes y familiares de las víctimas de la violencia fascista en Venezuela (las guarimbas) no fueron recibidos en ninguna sección de estos «organismos de derechos humanos».

jueves, mayo 16, 2019

Fracasaron los planes para sabotear la XIII Bienal de La Habana

A pesar de los propósitos yanquis de hacer fracasar la XIII Bienal de La Habana, con acciones de algunos de sus secuaces como Tania Brugueras y otros más, la fiesta de las artes fue un éxito rotundo con la participación del pueblo, algo poco común en el mundo que demuestra la educación cultural del cubano.
Bajo el lema –La construcción de lo posible-, la fiesta habanera recibió con agrado la participación de decenas de artistas foráneos, de casi sesenta países de todo el mundo, quienes brindaron su arte sin limitaciones ni represión de ningún tipo, mostrando su maestría para interactuar con la población, sin manipulaciones subversivas como deseaban los enemigos de la Revolución.
Ante un escenario a favor del arte, artistas como Brugueras no asistieron, al no tener espacios para articular sus provocaciones, como intentaron en años anteriores. Por tanto, la Bienal transcurrió como lo que es, un total jolgorio para artistas y el pueblo.
Del extranjero, expusieron sus obras decenas de creadores de Argentina, Colombia, Chile, México, Barbados, Martinica, Haití, Puerto Rico, República Dominicana, Mali, República del Congo, Benín, Kenia, Marruecos, República de Senegal, Nigeria, Egipto, Siria, Japón, China, India, Filipinas, España, Francia, Finlandia, Alemania y Portugal.

martes, mayo 14, 2019

¿Qué piezas Trump y sus asesores han movido en el tablero internacional?

Tomado de: Portal Alba.

El presidente estadounidense, después de apostar a varias jugadas fallidas en Asia, Medio Oriente y América Latina, está en una encrucijada. Como buen empresario debería saber que su mejor movimiento es retroceder a tiempo, pero cegado por la arrogancia y los «malos consejos» se empecina en entrar cada vez más dentro del laberinto.
El empresario Donald Trump, devenido presidente por el voto minoritario del pueblo estadounidense –obtuvo menos votos populares que su rival Hilary Clinton en unas elecciones con alto nivel de abstencionismo–, se encuentra en una verdadera encrucijada, una de las tantas del laberinto en que se ha metido su administración.
Pocas cosas le salen bien al mandatario, uno de sus sueños más preciados, las negociaciones sobre la desnuclearización de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), sueño que le hizo acariciar los laureles de la gloria, le fue arrebatado. El «acuerdo del siglo» se fue a bolina, entre otras cosas, por la mala voluntad y la torpeza del secretario de Estado, Mike Pompeo, y del asesor de Seguridad Nacional, John Bolton. Las últimas declaraciones de Bolton sobre el tema fueron tachadas de «tonterías» por el viceministro de Relaciones Exteriores de la RPDC, Choe Son Hui.
Ambos políticos parece que compiten a ver quién elabora la mayor falacia y sobre todo quién la dice primero. Se contradicen, se equivocan, lo que fue calificado por el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, durante conferencia de prensa en la sede de la Cancillería cubana, como muestra de «premura e improvisación».

jueves, mayo 02, 2019

Guaidó, Estados Unidos y otra amenaza militar en Venezuela


Tomado de: Caribbean Digital

Mientras el autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guadó, convocó a una movilización el 1 de mayo, al Palacio de Miraflores para presionar al Gobierno constitucional, desde Colombia las Fuerzas Armadas de esa nación suramericana con la de Estados Unidos realizan ejercicios militares conjuntos.
En una entrevista brindada por Guaidó a medios de prensa de Venezuela, el autoproclamado mandatario señaló: “Iniciamos una etapa nueva de organización, vamos a visitar todos los estados posibles, vamos a organizarnos muy bien en la operación libertad por el cese definitivo de la usurpación”, reconocido como presidente encargado por más de 50 países encabezados por Estados Unidos.
Autiobautizada como “Operación Libertad”, la movilización buscará el ingreso de violentos al Palacio de Miraflores, presionar a sectores de las FF.AA bolivarianas y generar las bases para una intervención extranjera.
Por su parte, Craig Faller, comandante del Comando Sur de los EE. UU., salió de gira esta semana por Colombia y Ecuador en un escenario bien caliente. Este recorrido se da a pocos días de la imposición de nuevas sanciones por parte de Washington contra Venezuela, con el corolario de las polémicas declaraciones de Elliott Abrams (representante del Departamento de Estado para la crisis venezolana) sobre una posible intervención militar.

miércoles, abril 24, 2019

Letter to Secretary of State Michael Pompeo and State Department regarding Cuba sanctions


Open Letter to Secretary of State Michael R. Pompeo and United States State Department Officials regarding the new sanctions on Cuba
April 22, 2019
The Honorable Michael R. Pompeo
The Secretary of State
Dear Mr. Secreatry of State,
The undersigned, Cuban-Americans, Cubans, Americans and citizens of the world, express our most radical rejection of the new sanctions imposed by the Trump administration on the people of Cuba, announced last April 17, 2019.
We oppose the limitation on remittances to Cuban families. In addition to exacerbating existing levels of precariousness, such a regulation is one of acute political ineffectiveness even for the purposes of the policy of peaceful transition to democracy enshrined in law by the United States Congress, as it undermines the channels of economic and political empowerment and autonomy available to the nascent entrepreneurial sector of Cuban civil society.

martes, abril 23, 2019

Washington y la oposición conspiran para impedir la reelección de Evo

Tomado de: Portal ALBA



La derecha boliviana pretende ganar las elecciones desde afuera, para lo cual ha dirigido una carta al presidente Donald Trump pidiéndole  que tome cartas contra Bolivia, mientras el Senado estadounidense,  actuando como operador de la oposición boliviana, sumó sus esfuerzos por mantener a Evo Morales fuera de las elecciones de octubre.
La Cámara alta estadounidense  aprobó una resolución por la que le pide al presidente respetar el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016 , cuando la propuesta de modificar el artículo 168 de la Constitución Política del Estado –que impedía una nueva reeleción de Morales- fue rechazada por un 51 por ciento de los votos.
La polémica por la carta enviada a Trump por 12 legisladores de la derecha opositora, en la que le piden “interceder” para evitar una posible reelección del presidente Evo Morales en las elecciones de octubre próximo continúa generando indignación en el ámbito político. Es tal el odio de la derecha al presidente indígena que no le interesa acabar con la estabilidad del país con este tipo de solicitudes
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, afirmó que EEUU decidió limpiar “su patio trasero de gobiernos progresistas para dar paso nuevamente al dominio norteamericano mediante la presencia de las transnacionales de EEUU, acostumbradas a saquear nuestros recursos naturales con la complicidad de gobiernos neoliberales títeres”.
Los legisladores que pidieron en una carta la intervención de EEUU en los asuntos internos de Bolivia obedecen a los políticos opositores Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga. Estos personajes funestos son los que han vendido el país, son los que han hipotecado el país, aseguró Quintana.
Ya en 2006, Doria Medina, dirigente de Unidad Nacional, en contacto con la embajada de EEUU, pedía lo mismo que los legisladores en su carta: desestabilizar a Bolivia, solicitar que se estrangule económicamente a Bolivia. Eso lo podemos demostrar, dijo Quiroga, con los cables que enviaba el embajador Phillip Goldberg al Departamento de Estado, donde se le pedía que no se enfrentara directamente contra Evo Morales. “Es decir, golpee mucho más duro, pero no sea tan explícito como gobierno de EEUU”.

jueves, abril 04, 2019

Maduro: En Venezuela se ensayan nuevas armas cibernéticas y electromagnéticas para lograr un “cambio de régimen” (+Video)

Tomado de: Portal Alba
El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este miércoles que su país “está viviendo la primera guerra de dimensiones no convencionales, que pretende imponerse a través de los servicios para un cambio de régimen dirigido desde los Estados Unidos”.
En un contacto telefónico con el programa Con el Mazo Dando, que dirige Diosdado Cabello, explicó que se está viviendo en el país “la primera guerra de carácter eléctrica, cibernética, electromagnética y física, para derrocar a un gobierno democrático y legítimo, hacer un cambio de régimen e imponer el caos y la dominación de un país estratégico, con la mayor reserva petrolera del mundo, como lo es Venezuela, quien en este momento preside la Opep con un liderazgo firme en los países del Tercer Mundo”.
“Venezuela es un campo de ensayo de nuevas armas cibernéticas, electromagnéticas, y de una nueva estrategia de guerra, que no es la invasión directa o el bombardeo a través de misiles y aviones, sino el bombardeo y la destrucción de servicios públicos, vitales para la gente, para que la gente entre en fase de caos, pueblo contra pueblo, guerra de perros, como le llaman; y ellos entrar entonces a dominar al país”, explicó Maduro.

martes, abril 02, 2019

#PSUV convoca una gran movilización el próximo 6 de abril





El próximo sábado 6 de abril la militancia chavista y revolucionaria se movilizará en todo el país, para defender la patria de los persistentes ataques del imperio norteamericano, anunció el primer vicepresidente del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV), Disodado Cabello.
“Nosotros nos vamos a mover este 6 de abril en todo el territorio nacional. Lo más bonito de nuestras movilizaciones son las caras de la gente, ahí no hay amargura”, dijo en su acostumbrada rueda de prensa.
Denunció que la ultra derecha y el imperio estadounidense siguen acechando al pueblo de Venezuela con “ataques eléctricos” en todo el territorio nacional.
Pero “más temprano que tarde el tema eléctrico se estabilizará luego del sabotaje de la derecha”, dijo.
Por otra parte, Cabello aseguró que el Gobierno nacional atiende el tema de suministro del agua potable en distintas zonas afectadas del país, mientras hay personas que protestan cuando el vital líquido llega a las comunidades.

lunes, marzo 25, 2019

Trump, el Caribe y Guaidó

Otra maniobra más de la política ¨América para los Estados Unidos¨ acompañada de la doctrina Monroe. Donde los gobiernos de doble cara acuden respaldar a quien mejor ofrece, sin importarle las consecuencias que puede general esas acciones. Tal es caso de República Dominicana, Haití y Santa Lucia.  Que ahora acuden al llamado del imperio para satisfacer sus codicias monetarias, olvidando todo lo recibido que quien le tendió una mano amiga.

Por narciso isa conde

Tomado de: kaosenlared.


“En el curso de ese humillante intercambio en ese encuentro informal con jefes de gobierno del Caribe, el titular de la Casa Blanca, hizo gala de su manejo de EEUU como una especie de súper-empresa privada de espectáculos.”


El actual presidente estadounidense invitó a su paradisiaca propiedad a los presidentes de República Dominicana, Danilo Medina, y Haití, Jovenel
El interés de EEUU por re-colonizar el territorio venezolano y sus enormes riquezas, como parte relevante de un contra-ataque continental que procura empecinadamente erradicar todo vestigio de nueva independencia en Nuestra América, es tan urgente para ese imperio en decadencia, que el Presidente Trump se ideó una nueva modalidad de concretar el soborno a una parte de los gobiernos caribeños, entre ellos al de la República Dominicana: la reunión en su lujoso Club privado de Palm Beach- Florida, conocido como Mar-a- Lago.
Moïse, y los primeros ministros Hubert A. Minnis, de Bahamas, Andrew Holness, de Jamaica, y Allen Michael Chastanet, de Santa Lucía; y utilizó ese encuentro VIP como una oportunidad para agradecerle a estos dirigentes y pagarle con ofertas de ayuda económica su desconocimiento del gobierno legitimo de Venezuela, su respaldo al pupilo Guaidó y su identificación con el plan de golpe de estado-invasión contra la soberanía de ese país hermano.
En el curso de ese humillante intercambio en ese encuentro informal, el titular de la Casa Blanca, haciendo gala su manejo de EEUU como una especie de súper-empresa privada de espectáculos, se comprometió “a que una delegación de alto nivel de la Corporación de Inversión Privada en el Exterior, el prestamista de desarrollo por excelencia de Estados Unidos, visitaría sus países en los próximos 90 días”.

miércoles, marzo 20, 2019

Disparates de Elliot Abrams sobre Venezuela provocan risas en auditorio



Video insertado

Abrams miente, duda, sigue mintiendo, evade, bromea... Todo para que no se note su desconocimiento total sobre la Constitución y las leyes venezolanas. Hoy el vídeo viral es cortesía de RT.


Tomado de: RT
En una reciente rueda de prensa brindada en Washington D.C, Elliott Abrams, enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, mostró su total desconocimiento de la Constitución venezolana y tuvo que reconocer que Maduro sigue en el poder en el país sudamericano, mientras los periodistas se burlaban de él.
Ante la pregunta de por qué Juan Guaidó, autoproclamado supuestamente por 30 días como «presidente interino», está durando en el cargo mucho más de lo que se le dijo, solo atinó a responder con disparates.
—¿Nos podría explicar el artículo por el cual Guaidó salió Presidente? Dice que su mandato expiró el mes pasado, ¿nos puede explicar?
Con respecto a la Constitución de Venezuela…la Asamblea Nacional aprobó una resolución según la cual el periodo de 30 días de presidencia provisional…no podrá contarse hasta que Maduro deje el poder. Así que el periodo de 30 días no ha comenzado. Empezará después de la salida de Maduro. Tal es la resolución de la Asamblea Nacional.