Elige tu Idioma de Preferencia

Mostrando entradas con la etiqueta Nicolas Maduro Presidente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicolas Maduro Presidente. Mostrar todas las entradas

miércoles, junio 26, 2019

#Venezuela denuncia nuevo intento de #GolpeDeEstado por la oposición

El Gobierno venezolano tiene un promedio de 14 meses haciendo seguimiento sobre las reuniones, conferencias e intentos de desestabilización al país.

El Gobierno venezolano tiene un promedio de 14 meses haciendo seguimiento sobre las reuniones, conferencias e intentos de desestabilización al país. | Foto: Mippci

Tomado de: TELESUR

Las acciones terroristas serían perpetradas por la derecha el 23 y 24 de junio.  Los Gobiernos de Colombia, Chile y EE.UU. están implicados en el financiamiento, señaló el vicepresidente sectorial venezolano Jorge Rodríguez.

El vicepresidente sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura de Venezuela, Jorge Rodríguez denunció este miércoles los planes terroristas que tenía la oposición contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Este nuevo plan tenía como propósito crear desestabilización en la nación suramericana, dijo el funcionario.

Rodríguez indicó que el Gobierno tiene en su poder más de 56 horas de video conferencias, pruebas de entregas de dinero, teléfonos satelitales y radios que implican a la oposición en un nuevo intento de golpe de Estado en el país.

jueves, mayo 23, 2019

Venezuela dará una lección al imperialismo estadounidense con trabajo y dignidad

Tomado de Vicepresidencia
“Venezuela tiene un destino marcado: la grandeza, el desarrollo, lo hermoso, lo grande. Todas las dificultades, producto del bloqueo –económico-, tienen que ser un reto para cada uno de nosotros (…) para todos los venezolanos que amamos esta Patria”.
Con estas palabras el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, hizo un llamado a los empresarios del país, del sector público y privado, a redoblar esfuerzos para elevar la producción nacional.
“El imperialismo nos persigue las cuentas, nos ha robado 30 mil millones de dólares. Dinero que estaba listo para importaciones de medicinas, alimentos, semillas. ¡No lo tenemos! Nos lo ha robado el gobierno de Estados Unidos (…) nos persiguen las cuentas bancarias, eso no se lo hacen a ningún país del mundo y así lo denunció” sentenció.

martes, abril 16, 2019

Revés para EE.UU.: Directiva del FMI no reconoce a Juan Guaidó



A cais tres meses de haber autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó, no ha logrado llevar a cabo los objetivos buscados por EE.UU.
Pese a la persuasión de EE.UU., a través de conversaciones de Steven Mnuchin con altos mandos del FMI, no hubo mayoría para reconocer a Juan Guaidó.
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó este sábado que dentro del comité ejecutivo de la organización financiera no existe una mayoría para reconocer al diputado venezolano Juan Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela, cargo con el que se autoproclamó en enero de este año.
“Solo podemos dejarnos guiar por los miembros, no es una cuestión de que nosotros decidamos. Tiene que ser una amplia mayoría de nuestros miembros la que reconozca diplomáticamente a las autoridades que contemplan como legítimas y, en cuanto eso pase, nosotros actuaremos”, dijo Lagarde en rueda de prensa luego de la Reunión de Primavera sostenida el sábado por los altos mandos del FMI y el Banco Mundial respecto a la legitimidad de Guaidó.
¿Qué son las Reuniones de Primavera?
Son encuentros entre altos mandos del FMI y del Banco Mundial, que reunen una vez al año a autoridades de bancos centrales, ministros de Finanzas y de Desarrollo, ejecutivos del sector privado y miembros de círculos académicos, para “debatir temas que generan preocupación en todo el mundo”, señala la página del FMI. Este 2019, las Reuniones de Primavera se llevaron a cabo entre el 8 y el 14 de abril.

miércoles, marzo 20, 2019

Disparates de Elliot Abrams sobre Venezuela provocan risas en auditorio



Video insertado

Abrams miente, duda, sigue mintiendo, evade, bromea... Todo para que no se note su desconocimiento total sobre la Constitución y las leyes venezolanas. Hoy el vídeo viral es cortesía de RT.


Tomado de: RT
En una reciente rueda de prensa brindada en Washington D.C, Elliott Abrams, enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, mostró su total desconocimiento de la Constitución venezolana y tuvo que reconocer que Maduro sigue en el poder en el país sudamericano, mientras los periodistas se burlaban de él.
Ante la pregunta de por qué Juan Guaidó, autoproclamado supuestamente por 30 días como «presidente interino», está durando en el cargo mucho más de lo que se le dijo, solo atinó a responder con disparates.
—¿Nos podría explicar el artículo por el cual Guaidó salió Presidente? Dice que su mandato expiró el mes pasado, ¿nos puede explicar?
Con respecto a la Constitución de Venezuela…la Asamblea Nacional aprobó una resolución según la cual el periodo de 30 días de presidencia provisional…no podrá contarse hasta que Maduro deje el poder. Así que el periodo de 30 días no ha comenzado. Empezará después de la salida de Maduro. Tal es la resolución de la Asamblea Nacional.

viernes, marzo 15, 2019

#Rusia afirma que apagón en #Venezuela fue causado por extranjeros conocedores del funcionamiento de equipos eléctricos canadienses

Rusia afirma que el apagón en Venezuela fue causado por extranjeros que conocían el funcionamiento de equipos eléctricos canadienses

Vista panorámica de Caracas, Venezuela, el 7 de marzo de 2019.

Carlos Jasso / Reuters
De acuerdo con Moscú, el corte de energía que padeció el país latinoamericano fue realizado a distancia contra equipos especializados fabricados en Canadá.
El Ministerio de Exteriores de Rusia afirma que el apagón que sumó a Venezuela en una crisis el pasado fin de semana fue organizado desde el extranjero por personas con conocimiento del sistema eléctrico del país sudamericano.
"El sector de energía eléctrica de Venezuela fue objeto de ataques desde el extranjero", indicó María Zajárova, portavoz de la Cancillería rusa, citando fuentes con conocimiento de los sistemas técnicos.
Según la vocera, fue realizada una "acción compleja a distancia" contra el sistema de control de las principales centrales eléctricas, que cuentan con equipos fabricados en Canadá. "Todos los algoritmos de operación y puntos vulnerables de los equipos de esos sistemas fueron bien conocidos por el organizador directo de la agresión", aseveró.

martes, marzo 12, 2019

The New York Times desmiente las acusaciones falsas contra Gobierno de Nicolás Maduro


Croquis de lo sucedido el 23 de febrero con los camiones con “ayuda humanitaria”.
Por María Carla González
(Con información de Rusia Today)
Este domingo, el diario norteamericano The New York Times, publicó una “noticia” que enseguida se convirtió en lo más visto y compartido, en cuanto a Venezuela se trata. Resulta que a partir de una investigación del rotativo, quedó “demostrado” que las acusaciones realizadas al gobierno de Nicolás Maduro, por la supuesta quema de la ayuda humanitaria del 23 de febrero eran falsas. Fue necesario que este prestigioso diario lo publicara para que se convirtiera en noticia y nadie lo negara.
Pero ya esta información había sido demostrada por diferentes medios de izquierda como TeleSUR. Su corresponsal Madelein García, hizo públicos diferentes videos con evidencias de lo que traían los camiones de “ayuda humanitaria” y los responsables de la quema.
Incluso en las redes sociales muchos usuarios compartieron imágenes que muestran quiénes provocaron el incendio. Tampoco fueron creíbles las denuncias realizadas por el propio Nicolás Maduro al respecto.

viernes, marzo 08, 2019

Bromistas rusos revelan quién está detrás de 'los activos' de Nicolás Maduro en Suiza

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

© AP Photo / Ariana Cubillos

La última información de Bloomberg sobre los fondos de Nicolás Maduro en Suiza podría tener una fuente poco convencional: bromistas telefónicos rusos. Todo comenzó con una conversación filtrada que sostuvo el representante especial de EEUU para Venezuela, Elliott Abrams, con quien creía que era el presidente de Suiza, Ueli Maurer.
Lo cierto es que detrás de la figura de Maurer en realidad se encontraban los bromistas telefónicos rusos conocidos como Vovan (Vladímir Kuznetsov) y Lexus (Alexéi Stoliarov). Haciéndose pasar por el presidente suizo, ellos se comunicaron con el representante especial de EEUU para Venezuela para informarle que en el ficticio banco suizo Limpopó se esconden cuentas de funcionarios venezolanos cercanos a Nicolás Maduro.
A la pregunta del falso Ueli Maurer: "¿Qué hacemos con las cuentas?", Elliott Abrams responde: "Congelarlas". De lo contrario, dijo el representante especial, los bancos suizos podrían tener problemas una vez que el autoproclamado presidente Juan Guaidó llegue al poder en el país.

miércoles, marzo 06, 2019

Viral: Portavoz gubernamental de EE.UU. riñe a la prensa por no llamar a Guaidó ‘presidente interino’

El portavoz adjunto del Departamento de Estado norteamericano, Robert Palladino, se ha quejado a los periodistas de que, a su juicio, se equivoquen llamando ‘autoproclamado’ a Juan Guaidó. Su argumento es que este título es reconocido por más de 50 países. En su opinión, al opositor venezolano solo se le puede llamar ‘presidente interino’, pues cualquier otra denominación redunda en beneficio del “dictador” Maduro.

martes, febrero 26, 2019

¿Qué traían los camiones quemados con la supuesta “ayuda humanitaria?


Tomado de: TELESUR

A través de la red social Twitter, la corresponsal de TeleSur Madelein García, desmonta lo ocurrido este sábado en Venezuela con la “ayuda humanitaria”. Con imágenes y videos la derecha internacional queda desmoralizada.

¿Qué traían los camiones con la supuesta “ayuda humanitaria?
El fuego no logró consumir toda la carga que traían las gandolas, en una supervisión se puede observar que habían guayas, pitos, máscaras, miguelitos, es decir el kit para las  observen con mucha atención las 
Pongan nuevamente 

Rusia denuncia que EE.UU envía a fuerzas especiales a Puerto Rico y militares a Colombia para derrocar a #Maduro



Tomado de: Rusia Today
El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, ha afirmado este 26 de febrero, que Estados Unidos prepara una intervención militar a Venezuela y envía sus fuerzas especiales en Puerto Rico para llevar a cabo una operación, cuyo objetivo consiste en derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro.
"Mostrando sarcasmo y arrogancia respecto al pueblo venezolano, EE.UU. prepara una intervención militar en un país independiente", ha reiterado el político en una entrevista con el periódico ruso Argumenty i Fakty.
De acuerdo con sus afirmaciones, para alcanzar su objetivo, Washington desplaza sus fuerzas especiales en Puerto Rico y envía militares a Colombia, lo que "muestra claramente que el Pentágono aumenta la agrupación de sus tropas en la región con el fin de utilizarlas en una operación de derrocamiento del legítimamente elegido actual presidente [Nicolás] Maduro".

miércoles, febrero 20, 2019

#Cuba convoca a una movilización por la #paz y contra una intervención imperialista en #AméricaLatina

Cuba convoca a una movilización por la paz y contra una intervención imperialista en América Latina
El Gobierno Revolucionario reitera su firme e invariable solidaridad con el Presidente Constitucional Nicolás Maduro Moros, la Revolución Bolivariana y Chavista y la unión cívico-militar de su pueblo, y hace un llamado a todos los pueblos y gobiernos del mundo a defender la paz.
El ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, llamó este martes, en conferencia de prensa, a que la Organización de Naciones Unidas (ONU) respalde la soberanía del pueblo venezolano y no permita bajo ningún concepto la intromisión en los asuntos internos de esa nación, así como la violación del Derecho internacional.
“Menos de una cuarta parte de los Estados reconocidos por la ONU se inmiscuye en los asuntos internos de Venezuela. Hay que separar la propaganda de la realidad”, expresó el Canciller.

lunes, febrero 18, 2019

Cifras y datos que desmontan la "crisis humanitaria" en #Venezuela

Tomado de: Portal Alba
El anuncio del ingreso de "ayuda humanitaria" por parte de Estados Unidos a través de las fronteras de Colombia y Brasil, valorada en 20 millones de dólares e irrisoria en contraste con los daños que produce el cerco financiero, cuantificados en 30 mil millones de dólares, no logran hegemonizar la opinión pública, sobre todo por las amenazas de intervención militar que se han colado desde la Casa Blanca, pero además porque los datos reales sobre la situación política y económica venezolana desentonan con los de las naciones que padecen profundos estragos sociales. 
La crisis humanitaria es una categoría del Derecho Internacional Humanitario, que se refiere tanto a desastres naturales como a conflictos bélicos de alta densidad y le da a la ayuda transnacional operada por gobiernos y organismos internacionales, un argumento para intervenir en las decisiones que atañen a los Estados, violando sus soberanías. Haití, Somalia y Sudán del Sur son los precedentes de Venezuela, el actual objetivo de las cruzadas humanitarias.
La Organización de las Naciones Unidas define que, para existir una emergencia de esta naturaleza, los niveles de violencia, hambre y enfermedades deben afectar a millones de personas sin que el Estado encargado pueda ejercer un control efectivo de los problemas.
Yemen, Libia, Irak, Siria, República Democrática del Congo, Ucrania, son algunos de los principales países que la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) considera como los más críticos de 2018 por estar inmersas en una crisis social de naturaleza compleja y prolongada. Las guerras que las atraviesan, incrementan las crisis alimentarias, las epidemias de enfermedades, el desplazamiento interno y la migración forzada.

viernes, febrero 15, 2019

Congresista gringa en plena Cámara a Elliot Abrams: ¿Cometerás el mismo genocidio en #Venezuela como hiciste en #ElSalvador?


La congresista por el partido Demócrata, Ilhan Omar, puso contra las cuerdas al enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliot Abrams, al interrogarlo sobre su papel en el escándalo Irán-Contra, su polémico pasado político y las masacres cometidas en Centroamérica en la década de los 80 con el apoyo de los Estados Unidos.
Abrams se mostró nervioso y visiblemente enojado durante gran parte de la audiencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, donde se le exigió responder si actuarán de la misma manera en Venezuela.
La encargada de interrogarlo fue la congresista de Minnesota, Ilhan Omar, de origen somalí y primera mujer de confesión musulmana que ocupa un escaño en el Congreso estadounidense.
Omar abordó a Abrams sobre la masacre de 1982 contra civiles, por parte del ejército salvadoreño, financiado por los Estados Unidos en El Mozote, que ocurrió cuando era el secretario de Estado adjunto del Gobierno de los Estados Unidos para los derechos humanos.