Elige tu Idioma de Preferencia

Mostrando entradas con la etiqueta América Latina y el Caribe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta América Latina y el Caribe. Mostrar todas las entradas

martes, julio 23, 2019

América Latina y Caribe: Seguimos en pie de lucha

El XXV Foro de Sao Paulo sesionará del 25 al 28 de julio en Caracas. A la cita acudirán intelectuales, parlamentarios, representantes de más de 124 partidos políticos, organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo.
Previo a la cita, Cubadebate recuerda líneas estratégicas del mecanismo de concertación durante este último año, la declaración final del XXIV encuentro celebrado en La Habana, del 15 al 17 de julio de 2018 , a 28 años de la fundación del Foro.
Declaración de La Habana
América Latina y el Caribe viven hoy, 28 años después de haberse fundado el Foro de Sao Paulo, los efectos de una multifacética ofensiva reaccionaria, conservadora y restauradora neoliberal, fruto de intereses convergentes y de esfuerzos combinados entre las élites mundiales del capitalismo transnacional, del gobierno de los Estados Unidos de América como su núcleo hegemónico, y de las clases dominantes aliadas de nuestra región.
Esta multifacética ofensiva, ha logrado hacer retroceder a las fuerzas de izquierda y progresistas, mediante el derrocamiento de gobiernos, los golpes parlamentarios y judiciales. La derecha imperial y las oligarquías subordinadas han amplificado para ello los errores y las limitaciones de las fuerzas transformadoras, que sufren reveses y a la vez poseen inmensas potencialidades de lucha. Ello explica en un grado fundamental el cambio adverso en la correlación coyuntural de fuerzas imperante.
Examinar el carácter y la profundidad de los errores e insuficiencias, corresponderá de forma soberana a los partidos políticos y a los movimientos sociales de cada país.

miércoles, julio 10, 2019

“Bachelet dio un paso en falso con su informe cargado de mentiras”

El presidente venezolano dice que la jefa de los DD.HH. de ONU dio “un paso en falso” con su informe “cargado de mentiras” sobre Venezuela, que le dictó EE.UU.
“El informe de la señora (Michelle) Bachelet es un informe más, hecho por su Oficina de gente enemiga de la Revolución bolivariana, un informe cargado de mentiras, de manipulación, de datos inexactos, datos falsos (…) creo que la Bachelet dio un paso en falso al leer un informe que le elaboraron y le dictaron desde el Departamento de Estado” de EE.UU., expresó el lunes Nicolás Maduro.
El mandatario venezolano aseguró que la alta comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos cedió a las presiones de EE.UU. y que el informe que presentó corresponde a un papel “mal escrito” que no expresa la verdad sobre Venezuela.
Maduro indicó que la nación sudamericana ha exigido una rectificación del informe y confirmó que enviará una carta a Bachelet, en la que se recogerá la verdad histórica y política del país, que se hará pública en los próximos días en la ciudad de Ginebra (Suiza).

jueves, junio 27, 2019

#Cuba es el país más seguro de #AméricaLatina para ser niño, niña y adolescente


Primer día de clases. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
De acuerdo con el nuevo informe global de Save the Children, en la actualidad las niñas, niños y adolescentes tienen más probabilidades de crecer sanos, recibir educación y estar protegidos.
Los resultados del reporte Construyendo una vida mejor con la niñez” —publicado por Save the Children en el año de su centenario- muestran que por lo menos 280 millones de niños y niñas tienen más probabilidades de crecer sanos, recibir educación y estar protegidos que en cualquier otro momento en las últimas dos décadas.
Este informe anual evalúa a 176 países usando indicadores internacionales sobre mortalidad infantil, acceso a la educación, nutrición, protección frente a prácticas perjudiciales, como el trabajo infantil, el matrimonio infantil, los homicidios y el desplazamiento forzado.
En el ranking global, el país de América Latina y el Caribe con mejor desempeño es Cuba, seguido por Chile y Barbados.

martes, marzo 26, 2019

Asociación de Estados del Caribe celebrará 25 años en #Nicaragua

Se ha de considerar este espacio también oportuno para fortalecer la cooperación y la colaboración entre los países miembros que pertenecen a la organización ante los diversos acontecimientos de escalada de guerra no convencional arremetida por el gobierno de los EEUU, y otros países de la región hacia gobierno electos democráticamente por sus pueblos. Se ha de hacer un llamado a la PAZ y No a la Guerra, al dialogo,  no injerencias o a la intervención. La soberanía de los pueblos tiene que ser respetada. 

viernes, febrero 15, 2019

Congresista gringa en plena Cámara a Elliot Abrams: ¿Cometerás el mismo genocidio en #Venezuela como hiciste en #ElSalvador?


La congresista por el partido Demócrata, Ilhan Omar, puso contra las cuerdas al enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliot Abrams, al interrogarlo sobre su papel en el escándalo Irán-Contra, su polémico pasado político y las masacres cometidas en Centroamérica en la década de los 80 con el apoyo de los Estados Unidos.
Abrams se mostró nervioso y visiblemente enojado durante gran parte de la audiencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, donde se le exigió responder si actuarán de la misma manera en Venezuela.
La encargada de interrogarlo fue la congresista de Minnesota, Ilhan Omar, de origen somalí y primera mujer de confesión musulmana que ocupa un escaño en el Congreso estadounidense.
Omar abordó a Abrams sobre la masacre de 1982 contra civiles, por parte del ejército salvadoreño, financiado por los Estados Unidos en El Mozote, que ocurrió cuando era el secretario de Estado adjunto del Gobierno de los Estados Unidos para los derechos humanos.

jueves, noviembre 08, 2018

Reunión del Consejo Político de ALBA-TCP sesiona este jueves en Nicaragua

La ALBA-TCP es una plataforma de integración de los países de América Latina y el Caribe. Foto:@CancilleriaVE/ Twitter.
Nicaragua acogerá este jueves una reunión del Consejo Político de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), con la participación de ministros y cancilleres.
La vicepresidenta de la República, Rosario Murillo, confirmó que en el país ya se encuentra desde este lunes el secretario ejecutivo de ese mecanismo integracionista, David Choquehuanca, mientras se espera que las delegaciones comiencen a llegar en la mañana de hoy.
Este día 8 vamos a estar recibiendo delegaciones fraternales de los países del ALBA, y también de Centroamérica que nos acompañarán, y particularmente de Costa Rica, en el acto para rendir homenaje a Carlos Fonseca, fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional, expresó.