Elige tu Idioma de Preferencia

Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 14, 2019

El Fidel Castro que yo conozco de Gabriel García Márquez




La visión de Fidel de América Latina en el porvenir es la misma de Bolívar y Martí: una comunidad integral y autónoma, capaz de mover el destino del mundo. Foto: Archivo de Granma
Tomado de: Granma 
Su devoción por la palabra. Su poder de seducción. Va a buscar los problemas donde estén. Los ímpetus de la inspiración son propios de su estilo. Los libros reflejan muy bien la amplitud de sus gustos. Dejó de fumar para tener la autoridad moral para combatir el tabaquismo. Le gusta preparar las recetas de cocina con una especie de fervor científico. Se mantiene en excelentes condiciones físicas con varias horas de gimnasia diaria y de natación frecuente. Paciencia invencible. Disciplina férrea. La fuerza de la imaginación lo arrastra a los imprevistos. Tan importante como aprender a trabajar es aprender a descansar.

miércoles, julio 10, 2019

“Bachelet dio un paso en falso con su informe cargado de mentiras”

El presidente venezolano dice que la jefa de los DD.HH. de ONU dio “un paso en falso” con su informe “cargado de mentiras” sobre Venezuela, que le dictó EE.UU.
“El informe de la señora (Michelle) Bachelet es un informe más, hecho por su Oficina de gente enemiga de la Revolución bolivariana, un informe cargado de mentiras, de manipulación, de datos inexactos, datos falsos (…) creo que la Bachelet dio un paso en falso al leer un informe que le elaboraron y le dictaron desde el Departamento de Estado” de EE.UU., expresó el lunes Nicolás Maduro.
El mandatario venezolano aseguró que la alta comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos cedió a las presiones de EE.UU. y que el informe que presentó corresponde a un papel “mal escrito” que no expresa la verdad sobre Venezuela.
Maduro indicó que la nación sudamericana ha exigido una rectificación del informe y confirmó que enviará una carta a Bachelet, en la que se recogerá la verdad histórica y política del país, que se hará pública en los próximos días en la ciudad de Ginebra (Suiza).

miércoles, julio 03, 2019

Dan para atrás en Brasil al veto contra el tabaco cubano Cohíba

Tomado de: Cubadedate
Fernando Teixeira, director general de la importadora de habanos Emporium Cigars de Brasil confirmó a Sputnik que «la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), hizo una interpretación equivocada de la fórmula de los tabacos Cohiba y la situación ya fue regularizada».
Este 1 de julio los medios brasileños se hicieron eco de la prohibición comercial del tabaco cubano de la marca Cohiba en el gigante suramericano, luego de que Anvisa asegurara haber encontrado en los puros un supuesto exceso de ácido sórbico, un componente orgánico utilizado como conservante alimentario.
Anvisa había rechazado en mayo la solicitud de renovación del registro de la marca Cohiba y otorgó 30 días para recopilar todo el producto exhibido en los anaqueles de Habanos en Brasil.
Pero según confrimó Teixeira a Sputnik en la tarde del mismo 1 de julio Anvisa retiró la prohibición y autorizó la comercialización del producto, «quedando probado que Cohiba es 100% natural, sin adición de otros productos».

martes, junio 18, 2019

La trama #Cúcuta: Las cuentas corruptas de los familiares y amigos de #JuanGuaidó

Las revelaciones este fin de semana de la publicación Panam Post sobre la trama de corrupción que familiares y allegados de Juan Guaidó han ejecutado en la ciudad colombiana de Cúcuta y otros elementos inmorales que van saliendo a la luz, han estremecido a la sociedad venezolana y muestran la cara enlodada de la oposición golpista en Venezuela, que ha pretendido erigirse en «salvadora» de esa nación.

El making off del 23 de febrero

El legislador de la oposición de Venezuela, José Manuel Olivares, y sus partidarios, marchan hacia el puente Simón Bolívares en la frontera entre Colombia y Venezuela en las afueras de Cúcuta, Colombia, 23 de febrero de 2019. Foto: REUTERS / Edgard Garrido
La investigación publicada el pasado viernes bajo la firma de Orlando Avendaño, editor jefe de esa publicación, confirma en primer lugar la podredumbre que rodeó el frustrado show político en la frontera colombo-venezolana el pasado 23 de febrero. Un siniestro y publicitado montaje de «ayuda humanitaria» bajo la coautoría del golpismo venezolano y de personajes como Iván Duque, Sebastián Piñera, Mike Pence, John Bolton, Elliot Abrams, Marco Rubio y Luis Almagro.
También certifica el hálito de fracaso que rodeó a esa operación: «Fue un fracaso. Un rotundo fracaso. Son muchas las razones. Improvisación, manejo de información desacertada, mediocridad o simple ingenuidad. El 23 de febrero ningún camión cargado con ayuda humanitaria pudo entrar a Venezuela», afirma el reportero.

lunes, junio 17, 2019

Promisorio aval de vacuna cubana contra el cáncer pulmonar



Creado por especialistas del Centro de Inmunología Molecular, la vacuna terapeútica Cimavax-efg contra el cáncer de pulmón avanzado de células no pequeñas ha sido aplicada en más de 5000 pacientes cubanos con promisorios resultados







Foto: Infomed

Más de 5 000 pacientes cubanos han sido tratados con la vacuna terapeútica Cimavax-efg contra el cáncer de pulmón avanzado de células no pequeñas, el más mortífero y frecuente de los tumores malignos de ese vital órgano. Creado por especialistas del Centro de Inmunología Molecular (cim), la aplicación del fármaco muestra resultados alentadores al detener el crecimiento del carcinoma y aumentar la supervivencia de los enfermos con un mejoramiento de la calidad de vida, además de presentar baja toxicidad y adecuada tolerancia, pues no provoca los desagradables efectos secundarios de la quimioterapia y radioterapia.

La Doctora en Ciencias Tania Crombet Ramos, investigadora de esa institución perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, refirió a Granma que la vacuna es administrada por vía intramuscular y su alto nivel de seguridad facilita emplearla en el nivel de atención primaria de salud. En el 2008 obtuvo su primer registro sanitario en Cuba concedido por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), mientras hoy lo posee también en Argentina, Colombia, Perú, Paraguay, Bosnia-Herzegovina y Kazajistán.
Desde el punto de vista de propiedad intelectual, el desarrollo del promisorio producto generó dos patentes de invención, una de ellas vigente en 80 países hasta el 2028, incluyendo Europa y Estados Unidos. Actualmente están en curso varios ensayos clínicos con Cimavax-efg en instituciones de Europa, Asia y Estados Unidos. En esta última nación tienen lugar en el Roswell Park Cancer Institute, de Nueva York.

jueves, mayo 23, 2019

Venezuela dará una lección al imperialismo estadounidense con trabajo y dignidad

Tomado de Vicepresidencia
“Venezuela tiene un destino marcado: la grandeza, el desarrollo, lo hermoso, lo grande. Todas las dificultades, producto del bloqueo –económico-, tienen que ser un reto para cada uno de nosotros (…) para todos los venezolanos que amamos esta Patria”.
Con estas palabras el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, hizo un llamado a los empresarios del país, del sector público y privado, a redoblar esfuerzos para elevar la producción nacional.
“El imperialismo nos persigue las cuentas, nos ha robado 30 mil millones de dólares. Dinero que estaba listo para importaciones de medicinas, alimentos, semillas. ¡No lo tenemos! Nos lo ha robado el gobierno de Estados Unidos (…) nos persiguen las cuentas bancarias, eso no se lo hacen a ningún país del mundo y así lo denunció” sentenció.

miércoles, mayo 15, 2019

Amenazar a Europa, la última señal de la decadencia estadounidense

Resultado de imagen para Imagen de de portaavion de estados unidos en Iran

Tomado de: RT

Estados Unidos, un imperio en descomposición

Resumiendo las seis fases por las que, según diversos autores, atraviesan los imperios podemos concluir que nacen, crecen, maduran y colapsan. Esta biología imperial está sometida a una matemática que, hasta ahora, se ha mostrado invariable y que, según John Bagot Glubb, sitúa el colapso imperial en 250 años o diez generaciones. Estados Unidos ha sido un imperio creado sobre las guerras, desde la que le permitió independizarse hasta las dos catástrofes mundiales que le permitieron consolidarse con imperios.
Quizás el máximo esplendor imperial se produjo cuando el 6 de agosto de 1945 una bomba de 4,4 toneladas de peso —de las que 64 kilos eran de uranio enriquecido— cayó sobre Hiroshima y con la potencia de 16.000 toneladas de TNT convirtió todo lo que se encontraba en un radio de 3,6 kilómetros en miles de millones de partículas vítreas que hoy descansan en las playas próximas a la ciudad japonesa. Incluidas 70.000 personas exterminadas. Un acontecimiento histórico y geológico bautizado por Occidente con la nomenclatura de un simpático juguete: 'Little Boy'.  
Luego llegarían, entre otros muchos sangrientos acontecimientos, Corea, Vietnam, Irán, Irak, Afganistán… La máquina imperial norteamericana ha sido inclemente con los derechos humanos y el derecho internacional, algo que no es nuevo en el contexto histórico, pero que sitúa en la actualidad a Estados Unidos en una situación de tensión y debilidad tan elevada que las grietas comienzan a amenazar derrumbe. 

Amenazar a Europa, la última señal de la decadencia estadounidense (+Vídeos)

Resultado de imagen para Imagen de de portaavion de estados unidos en Iran

Estados Unidos, un imperio en descomposición

Resumiendo las seis fases por las que, según diversos autores, atraviesan los imperios podemos concluir que nacen, crecen, maduran y colapsan. Esta biología imperial está sometida a una matemática que, hasta ahora, se ha mostrado invariable y que, según John Bagot Glubb, sitúa el colapso imperial en 250 años o diez generaciones. Estados Unidos ha sido un imperio creado sobre las guerras, desde la que le permitió independizarse hasta las dos catástrofes mundiales que le permitieron consolidarse con imperios.
Quizás el máximo esplendor imperial se produjo cuando el 6 de agosto de 1945 una bomba de 4,4 toneladas de peso —de las que 64 kilos eran de uranio enriquecido— cayó sobre Hiroshima y con la potencia de 16.000 toneladas de TNT convirtió todo lo que se encontraba en un radio de 3,6 kilómetros en miles de millones de partículas vítreas que hoy descansan en las playas próximas a la ciudad japonesa. Incluidas 70.000 personas exterminadas. Un acontecimiento histórico y geológico bautizado por Occidente con la nomenclatura de un simpático juguete: 'Little Boy'.  
Luego llegarían, entre otros muchos sangrientos acontecimientos, Corea, Vietnam, Irán, Irak, Afganistán… La máquina imperial norteamericana ha sido inclemente con los derechos humanos y el derecho internacional, algo que no es nuevo en el contexto histórico, pero que sitúa en la actualidad a Estados Unidos en una situación de tensión y debilidad tan elevada que las grietas comienzan a amenazar derrumbe. 

viernes, mayo 10, 2019

El gobierno de la ineptocracia o el gabinete de demolición.



De izquierda a derecha:  John Bolton, Mike Pompeo, Donald Trump y Mike Pence. Foto: eppa.com.ar

Por 

Un importante columnista estadounidense refería el pasado 1ro. de abril que «no es ningún secreto que el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha ya designado a muchos aliados incompetentes, y sin la formación adecuada para ocupar los puestos políticos más importantes».
Al decir de Paul Krugman, considerado uno de los comentaristas más escuchados de la denominada «gran prensa», el magnate presidente se deja llevar por la tendencia republicana de «preferir charlatanes en vez de expertos».
Así se considera a la administración Trump como una «kakistocracia» (el gobierno de los peores) «y no hay dudas de que lo sea». «Pero también podría decirse que es una ineptocracia (el gobierno de los ignorantes e incompetentes)».
Al preguntarse por qué la derecha elige incompetentes para gobernar, expresa que «un partido de burócratas se siente incómodo cerca de personas que tienen conocimientos reales o gozan de buena reputación por sus propios méritos, independientemente de la lealtad que parezcan demostrar».

martes, abril 30, 2019

No a la Ley Helms-Burton y a la soberbia del imperio contra Cuba

Declaración de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH) sobre la decisión del gobierno de Donald Trump de aplicar totalmente la Ley Helms-Burton contra Cuba:
Los miembros de la REDH apelamos a todas y todos, a las mujeres y hombres amantes de la paz, de la justicia y del derecho internacional para unir nuestras voces ante una agresión sin precedentes del gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo de Cuba. Se trata, esta vez, del más brutal recrudecimiento que se conozca del ya inhumano bloqueo comercial, económico y financiero que sufren los cubanos, con el objetivo explícito de doblegar su resistencia y recolonizar el país.
La administración estadounidense, dando muestras de una prepotencia insólita, ha resucitado la Doctrina Monroe con la intención de lograr que la región de América Latina y el Caribe se subordine de manera absoluta a su vecino del Norte, y ha mezclado este objetivo con la paranoia anticomunista heredada del macartismo y la Guerra Fría. De este modo, Cuba es castigada por ser dueña de su destino, celosa guardiana de su independencia y por abrazar unos ideales que EE.UU. rechaza visceralmente.
El gobierno de Trump ignora con toda intención que el pueblo cubano acaba de ratificar, por abrumadora mayoría, una nueva Constitución que confirma los principios inalienables de Cuba, como nación soberana y el camino socialista escogido desde abril de 1961, en vísperas de la invasión mercenaria por Playa Girón y de la contundente victoria de las fuerzas revolucionarias.

martes, abril 23, 2019

Washington y la oposición conspiran para impedir la reelección de Evo

Tomado de: Portal ALBA



La derecha boliviana pretende ganar las elecciones desde afuera, para lo cual ha dirigido una carta al presidente Donald Trump pidiéndole  que tome cartas contra Bolivia, mientras el Senado estadounidense,  actuando como operador de la oposición boliviana, sumó sus esfuerzos por mantener a Evo Morales fuera de las elecciones de octubre.
La Cámara alta estadounidense  aprobó una resolución por la que le pide al presidente respetar el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016 , cuando la propuesta de modificar el artículo 168 de la Constitución Política del Estado –que impedía una nueva reeleción de Morales- fue rechazada por un 51 por ciento de los votos.
La polémica por la carta enviada a Trump por 12 legisladores de la derecha opositora, en la que le piden “interceder” para evitar una posible reelección del presidente Evo Morales en las elecciones de octubre próximo continúa generando indignación en el ámbito político. Es tal el odio de la derecha al presidente indígena que no le interesa acabar con la estabilidad del país con este tipo de solicitudes
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, afirmó que EEUU decidió limpiar “su patio trasero de gobiernos progresistas para dar paso nuevamente al dominio norteamericano mediante la presencia de las transnacionales de EEUU, acostumbradas a saquear nuestros recursos naturales con la complicidad de gobiernos neoliberales títeres”.
Los legisladores que pidieron en una carta la intervención de EEUU en los asuntos internos de Bolivia obedecen a los políticos opositores Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga. Estos personajes funestos son los que han vendido el país, son los que han hipotecado el país, aseguró Quintana.
Ya en 2006, Doria Medina, dirigente de Unidad Nacional, en contacto con la embajada de EEUU, pedía lo mismo que los legisladores en su carta: desestabilizar a Bolivia, solicitar que se estrangule económicamente a Bolivia. Eso lo podemos demostrar, dijo Quiroga, con los cables que enviaba el embajador Phillip Goldberg al Departamento de Estado, donde se le pedía que no se enfrentara directamente contra Evo Morales. “Es decir, golpee mucho más duro, pero no sea tan explícito como gobierno de EEUU”.

miércoles, marzo 06, 2019

Díaz-Canel sobre la Helms-Burton: Es una afrenta a nuestra soberanía y dignidad

Díaz-Canel: Ley Helms-Burton agrede independencia y dignidad de Cuba.
Tomado de: Prensa Latina
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció hoy que la ley Helms-Burton aplicada por Estados Unidos para destruir a la Revolución agrede la independencia y la dignidad de la isla.
“Representa el anhelo anexionista y colonial, pretende provocar el cambio del sistema político y económico en Cuba. Es una afrenta a nuestra soberanía y dignidad. Basta ya de amenazas imperiales”, señaló en su cuenta en la red social Twitter.
En vigor desde 1996, la ley Helms-Burton codifica el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la mayor de las Antillas, y con sus cuatro títulos busca asfixiar al país mediante una injerencia directa en sus asuntos internos.

martes, febrero 26, 2019

Presidente de Cuba manifiesta satisfacción por resultado de referendo

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó su satisfacción por el resultado del referendo constitucional de este domingo, en el cual seis millones 816 mil 169 cubanos ratificaron la nueva carta magna de la República.
Siento inmenso orgullo de ser parte de nuestro heroico, valiente y firme pueblo. Un pueblo así merece siempre la victoria. Que tremendo homenaje a los padres de la nación, a José Martí, Fidel Castro y Raúl Castro. Vencimos y vamos por más, escribió en su cuenta en la red social Twitter @DiazCanelB.
Por similar vía, el presidente cubano agradeció a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, por el mensaje de felicitación enviado con motivo de la realización este domingo del referendo constitucional en la isla caribeña.
Gracias hermano Presidente @NicolasMaduro. Felicitaciones también para el heroico pueblo venezolano que hace trizas cada intento injerencista, agresivo y mediático del perverso imperio, de sus halcones y de sus lacayos, aseguró Díaz-Canel en twitter, red a través de la cual abogó por Manos fuera de Venezuela.

lunes, enero 07, 2019

#Venezuela denuncia ante el mundo intento de golpe de Estado promovido por #EEUU

(+) Maduro recalca que en Venezuela al presidente lo elige el pueblo con sus votos

Por: AVN
Venezuela denuncia ante la comunidad internacional el intento del Gobierno de los Estados Unidos (EEUU) de consumar un Golpe de Estado contra el Gobierno Constitucional y Democrático del Presidente Nicolás Maduro, "al promover el desconocimiento de las instituciones legítimas y democráticas del Estado venezolano".
La denuncia la hizo el Gobierno Nacional a través de un comunicado emitido este domingo por la cancillería venezolana, en donde recordó que en días recientes voceros del gobierno estadounidense "han desatado una serie de acciones hostiles a partir de falsos supuestos que procuran manipular la verdad, con el propósito de quebrantar la estabilidad institucional y la paz de Venezuela".

Desde que comenzó este 2019, el Secretario de Estados estadounidense, Mike Pompeo no ha cesado en sus ataques contra Venezuela, al menos cinco declaraciones injerencistas ha realizado contra el Gobierno Nacional.

Una de ellas fue el pasado 2 de enero cuando amenazó con "actuar" Contra Venezuela, Cuba y Nicaragua, luego de sostener un encuentro bilateral con el nuevo canciller de Brasil, Ernesto Araújo.

lunes, diciembre 10, 2018

#Cuba celebra con muchas razones el Día Internacional de los Derechos Humanos

CUBA  CELEBRA DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
“Cuba tiene muchas razones para celebrar por todo lo alto, este 10 de diciembre, el Aniversario 70 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, expresó en La Habana, Fermín Sánchez Quiñones, Presidente de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU).
La afirmación fue hecha en la Sesión Abierta desarrollada en la sede de la entidad, con motivo de la efeméride, actividad que se dedicó también a los 60 años del Triunfo de la Revolución.

Luego de enumerar los derechos que disfruta nuestro pueblo, gracias a las leyes de la Revolución, Sánchez Quiñones se refirió a los que se establecerán luego de la aprobación del proyecto de la nueva Constitución de la República.

martes, octubre 30, 2018

#Cuba: La primera noche del bloqueo


Visita de Gabriel García Márquez Premio nobel de literatura a Granma Internacional (foto Ricardo Lopez Hevia)

Marq0015
Aquella noche, la primera del bloqueo, había en Cuba unos 482 560 automóviles, 343 300 refrigeradores, 549 700 receptores de radio, 303 500 televisores, 352 900 planchas eléctricas, 286 400 ventiladores, 41 800 lavadoras automáticas, 3 510 000 relojes de pulsera, 63 locomotoras y 12 barcos mercantes. Todo eso, salvo los relojes de pulso que eran suizos, había sido hecho en los Estados Unidos.
Al parecer, había de pasar un cierto tiempo antes de que la mayoría de los cubanos se dieran cuenta de lo que significaban en su vida aquellos números mortales. Desde el punto de vista de la producción, Cuba se encontró de pronto con que no era un país distinto, sino una península comercial de los Estados Unidos. Además de que la industria del azúcar y el tabaco dependían por completo de los consorcios yanquis, todo lo que se consumía en la Isla era fabricado por los Estados Unidos, ya fuera en su propio territorio o en el territorio mismo de Cuba. La Habana y dos o tres ciudades más del interior daban la impresión de la felicidad de la abundancia, pero en realidad no había nada que no fuera ajeno, desde los cepillos de dientes hasta los hoteles de veinte pisos de vidrio del Malecón.
Cuba importaba de los Estados Unidos casi 30 000 artículos útiles e inútiles para la vida cotidiana. Inclusive los mejores clientes de aquel mercado de ilusiones eran los mismos turistas que llegaban en el Ferry boat de West Palm Beach y por el Sea Train de Nueva Orleáns, pues también ellos preferían comprar sin impuestos los artículos importados de su propia tierra.

viernes, octubre 26, 2018

#Trump, el #bloqueo contra #Cuba y la crisis financiera

En los estudios y propuestas para el perfeccionamiento y actualización del modelo cubano, se han identificado las difíciles condiciones de la economía mundial y el recrudecimiento del bloqueo que caracterizan la actual etapa como retos que se deben enfrentar. Ese contexto adverso implica un enorme esfuerzo interno para el avance de las transformaciones para el desarrollo socioeconómico y la industrialización próspera y sostenible, pero para ello también se requiere aumentar las inversiones externas y el acceso a tecnología avanzada.
La tecnología y el capital son dos de los factores principales para el desarrollo proyectado. Como en otros países en circunstancias semejantes, el ahorro interno es insuficiente para realizar la necesaria transformación de las fuerzas productivas, modificar la composición y calidad de las exportaciones de bienes y servicios, diversificar mercados y, al mismo tiempo —y esto es lo decisivo—, satisfacer las auténticas necesidades de su población, que en Cubaexhiben un alto nivel de desarrollo humano en relación con su PIB.
El bloqueo financiero es sin duda un duro escollo, pero no una imposibilidad para alcanzar tales objetivos, debe servirnos como estímulo para esforzarnos más. Al restringir y encarecer el acceso a recursos externos y dificultar las normales transferencias bancarias del comercio de bienes y servicios, desacelera el ritmo de crecimiento y su calidad en términos de eficiencia productiva.

Denuncia de Bruno Rodríguez Parrilla intento de Estados Unidos de justificar el cruel bloqueo (+Video)

Conferencia de prensa ofrecida por Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, a la prensa nacional y extranjera, sobre enmiendas norteamericanas al Proyecto de Resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, en la sede del MINREX, el 24 de octubre de 2018, “Año 60 de la Revolución”.
(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)
Alejandro González (Moderador). -  Buenas tardes.
Agradecemos la presencia de los colegas de la prensa nacional y extranjera en esta conferencia de prensa del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, compañero Bruno Rodríguez Parrilla.
Primeramente, el Ministro va a dar una declaración y después estará en disposición de contestar algunas preguntas.
Esta conferencia se trasmitirá en vivo por Cubavisión, Cubavisión Internacional, el Canal Caribe, Radio Rebelde y Radio Habana Cuba, así como vía Internet por la cuenta Facebook del MINREX.
Bruno Rodríguez. - Muy buenas tardes.  Agradezco profundamente a los colegas de la prensa que nos acompañan esta tarde y me excuso, de manera especial, con quienes estaban haciendo un recorrido por zonas agrícolas de La Habana y han venido para acá.
Nos sentimos obligados a denunciar ante el mundo y a informar detenidamente sobre una nueva maniobra política del Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba.
Como es ampliamente conocido, el bloqueo económico comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, que es una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos del pueblo cubano, es tema que concita atención internacional y moviliza a nuestro pueblo.
El próximo 31 de octubre la Asamblea General de las Naciones Unidas considerará el tema y tomará acción sobre el Proyecto de Resolución titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.