Elige tu Idioma de Preferencia

Mostrando entradas con la etiqueta CIDH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIDH. Mostrar todas las entradas

lunes, diciembre 10, 2018

#Cuba celebra con muchas razones el Día Internacional de los Derechos Humanos

CUBA  CELEBRA DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
“Cuba tiene muchas razones para celebrar por todo lo alto, este 10 de diciembre, el Aniversario 70 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, expresó en La Habana, Fermín Sánchez Quiñones, Presidente de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU).
La afirmación fue hecha en la Sesión Abierta desarrollada en la sede de la entidad, con motivo de la efeméride, actividad que se dedicó también a los 60 años del Triunfo de la Revolución.

Luego de enumerar los derechos que disfruta nuestro pueblo, gracias a las leyes de la Revolución, Sánchez Quiñones se refirió a los que se establecerán luego de la aprobación del proyecto de la nueva Constitución de la República.

martes, septiembre 25, 2018

Detenido a implicados en el atentado contra el #Presidente venezolano #NicolásMaduro

Atentado contra Maduro.
El ministro para la Comunicación y la Información de Venezuela, Jorge Rodríguez, informó de la detención de tres involucrados del intento de magnicidio del presidente Nicolás Maduro, el pasado 4 de agosto.
Se trata de uno de los cabecillas del atentado fallido, Henryberth Rivas, alias Morfeo; y también de Angela Lizbeth Exposito Carrillo, alias “La Perrera” y el coronel en situación de retiro Ramón Velasco, apodado “Corocoro”, quienes fueron capturados el 22 de septiembre por organismos de seguridad del Estado.
En su confesión Morfeo señaló que se entrevistó con un jefe de migraciones de Colombia que le permitió el paso libre al país. En este sentido Rodríguez señaló que “la confesión de alias Morfeo es una confesión muy similar a la del diputado Juan Requesens, quien señala al funcionario que dejó pasar la frontera varias veces”.

viernes, septiembre 21, 2018

Reforma Constitucional en Cuba: Apuntes económicos (Final) (+ Infografías)

Por Oscar Figueredo Reinaldo, Edilberto Carmona Tamayo
El Título II del Proyecto de Constitución de la República de Cuba contiene las principales preceptivas que en el orden económico guiarán la vida del país. El reconocimiento de la propiedad privada, el papel central de la empresa estatal socialista en el ordenamiento económico del país y lo relacionado a la propiedad y la riqueza son algunos de los temas que han movido los debates en nuestro sitio web.
                        Vista de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

El Estado regula, dirige y controla la actividad económica nacional

El Artículo 27 del Proyecto es para la doctora uno de los puntos cardinales, cuya jerarquía se eleva cuando existen transformaciones importantes que deben ser controladas y organizadas. “Significar que en el mundo actual no se discute la pertinencia de la intervención estatal. Lo que se discute es cuánta y cuál debe ser”.
En la actual Constitución el artículo 16 dispone que el Estado organiza, dirige y controla la actividad económica conforme a un plan y en el Artículo 18 circunscribe esta intervención estatal al sector del comercio exterior. Consideramos que en el proyecto sometido a consulta, el precepto es más amplio, en correspondencia con la Conceptualización, que incluye entre los componentes del sistema de dirección del desarrollo económico y social además de la planificación socialista, a la regulación y el control.
“Como se expuso la planificación es el elemento fundamental de esta actuación del Estado, pero el alcance de este precepto que comentamos es más abarcador. ¿Cuáles son otras formas importantes de intervención estatal en la economía además de la planificación?Entre ellas destacar el fomento de determinadas actividades y sectores de interés estatal, o sea el Estado orienta e incentiva la actividad de sectores o actores económicos en función de objetivos preferentes o de interés general. Ejemplo de ellos las subvenciones, subsidios, políticas fiscales o tributarias preferentes en determinados sectores como la inversión extranjera, en especial ZEDM; las políticas encaminadas a estimular e incentivar la esfera de la ciencia y la tecnología, por su carácter esencial en la economía (BIOCUBAFARMA) u otros sectores preferentes o estratégicos para el desarrollo económico y social”.

jueves, septiembre 20, 2018

#Panamá se abstuvo de rechazar opción militar contra #Venezuela

Esta postura del gobierno panameño se puede considerar como un acto de cobardía, se sumisión a las ordenes imperialista y de olvido de la historia, siendo Panamá uno de los países intervenidos e invadidos por el gobierno de los EE.UU. Pueblo que hoy reclama por el esclarecimiento e indemnización por los hechos genocidas cometidos contra un pueblo indefenso, que pago con vidas inocente la dictadura que en ese momento imperaba en la nación que fue alimentada y creada por el propio imperio del norte. Entonces nos preguntamos ¿Como es que el gobierno de Panamá puede atenerse de votar por la intervención a otra nación soberana con un presidente electo democráticamente por la mayoría de sus cuidadanos? Entonces, no cabe otro calificativo a la postura servil del gobierno panameño.

Por Osvaldo Rodríguez MartínezPrensa Latina
El gobierno de Panamá se abstuvo de firmar el comunicado del llamado Grupo de Lima (GL), que rechaza la opción militar contra Venezuela, confirmó hoy la Cancillería istmeña a Prensa Latina.
‘No había consenso y creemos que eso es importante para no debilitar el Grupo de Lima’, afirmó una fuente autorizada del Ministerio de Relaciones Exteriores, al exponer las razones de su autoexclusión, acompañada por Colombia, Canadá y Guyana.
Por su parte, Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Santa Lucía, son mencionados por el comunicado como quienes dentro del GL se distancian del uso de la fuerza para derrocar el Gobierno constitucional encabezado por Nicolás Maduro.
El grupo, habitualmente agresivo contra la administración bolivariana, señaló en el mensaje su ‘preocupación y rechazo ante cualquier curso de acción o declaración que implique una intervención militar o el ejercicio de la violencia, la amenaza o el uso de la fuerza en Venezuela’.
Aunque no se menciona en el documento, el cual reitera el actuar con apego al ‘derecho internacional’, es evidente que éste responde a las agresivas declaraciones de Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos, de no descartar ‘una intervención militar’ en Venezuela, para ‘derrocar’ a Maduro.

lunes, septiembre 17, 2018

Debate jurídico sobre la “intervención humanitaria” a #Venezuela.

Debate jurídico sobre la "intervención humanitaria" a Venezuela

Por Victor de Currea Lugo/Telesur
Los llamados a desplegar acciones militares contra Venezuela, no tienen asidero en el derecho internacional, salvo para ser condenados desde la noción jurídica de “delito de agresión”. Eso no es un aplauso al Gobierno de Maduro, ni una negación de la crisis actual que sufre Venezuela, sino una realidad jurídica.
Empecemos, la guerra está prohibida en el sistema de la ONU y sólo se justifican las acciones militares que busquen restablecer “la paz y la seguridad internacionales” (art. 42, Carta de la ONU) o como legítima defensa, derecho que no puede ser menoscabado bajo ninguna disposición de la Carta (art. 51).
El primer escenario requiere la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, lo que ni siquiera se ha discutido para el caso venezolano. El segundo pues es menos justificable, ya que Venezuela no ha atacado militarmente a ningún otro país.

viernes, junio 29, 2018

#Cuba: La batalla de los médicos cubanos en Guatemala, sigue en silencio



Médicos cubanos en Escuintla, Guatemala continúan en la lucha por la vida luego de los desastres producidos por el Volcán de Fuego. Foto: Embajada de Cuba en Guatemala.
Como cada día, noche y madrugada, nuestros galenos se mantienen en Escuintla, Guatemala, atendiendo a la población albergada, luego de los desastres ocurridos por la erupción del Volcán de Fuego.
No necesitan que los grandes medios marquen su trabajo diario, que mencionen que son los únicos extranjeros en las guardias de madrugadas sin faltar a una. La bondad y agradecimiento del pueblo es el valor más alto que pueden tener como contribución.
Seguimos como Martí, en silencio, porque hay cosas que para lograrse han de ser así. Bien reza el Apóstol de la independencia cubana: “Todo el orgullo del mundo cabe en un grano de maíz”.

jueves, junio 07, 2018

Caminata por La Paz y derecho a trabajar con tranquilidad en #Nicaragua.



Pueblo de nicaragua, la paz y el dialogo es el camino a la reconciliación en el país. Todos sabemos que esta crisis se estuvo preparando por los EEUU de conjunto con la CIA y las fuerzas golpistas en el país contrarias al gobierno Sandinista, que no ha hecho otra cosa avanzar en mejoras sociales para el pueblo, entre otras que han posicionado al país como uno de los más seguros de latinoamérica, lo cual es bueno para el desarrollo de negocios de los cuales se ha beneficiado el pueblo, los estudiantes, etc. Los golpistas no tienen argumentos de peso que le señalen al presidente Daniel Ortega una mala dirección en el ambito Político y Economico del páis, todo lo contrario, porque el gobierno ha trabajado de conjunto con las empresas privadas para garantizar trabajo y bienestar a los nicaraguense. Que es lo que pretenden estos golpistas si realmente el presidente Ortega renuncia a la presidencia de Nicaragua, que fue electo legitamente y democráticamente por el pueblo, pues su objetivo es beneficiar a las empresas privadas para adueñarse de los recursos potenciales de Nicaragua y llevar al país a una pobreza estrema con una corrupción imparable y abrir las fronteras para el trafico de drogas. Para lograr todo esto, le están pagando a mercenarios, delicuente para generar un estado de terror como lo quisieron hacer el Venezuela. Por tanto, no permitan que esto los amedrenten, en la unidad está la fuerza y la victoria para mantener la continuidad de un gobierno que trabaja para el pueblo y no para el imperio del norte. 
Decenas de pobladores de Santa Teresa, Carazo, caminaron la tarde de este miércoles para demandar su derecho a la libre movilización y al trabajo.
Las familias también se manifestaron para pedir por la Paz en Nicaragua.