Elige tu Idioma de Preferencia

Mostrando entradas con la etiqueta Bloqueo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bloqueo. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 14, 2022

Preludio



Las recientes noticias de que EE.UU. maniobra para expulsar a Cuba del Consejo de derechos humanos de la ONU el próximo 19 de abril, pueden ser el preludio de algo más siniestro. Esta acción, fraguada en la mentira, la manipulación y presiones, no es un elemento aislado, viene a ser un nuevo ingrediente de la tormenta perfecta que se cierne sobre la Isla, para intentar liquidar definitivamente el ejemplo que representa. 

Aquí los hechos, en síntesis. 

- Trump revierte el proceso de acercamiento que inició Obama e inicia una carrera acelerada para asfixiar económicamente a la Isla. 

 - Con argumentos falsos, como reconoció recientemente la CIA, reduce la actividad consular de su Embajada en Cuba y comienza a incumplir acuerdos migratorios que garantizaban un flujo seguro y ordenado de cubanos hacia ese país. 

- En enero de 2018, Washington crea la Fuerza de Tarea en Internet dedicada subvertir el orden interno en Cuba, componente esencial de la guerra moderna. 

- Llega la Pandemia de Covid19, contexto en que arrecian más el bloqueo y refuerzan las acciones para subvertir la Isla, al punto de provocar los disturbios del 11 de julio pasado.

-Antes llegó Biden, quien, al parecer, como Kennedy, recibió un plan en curso para destruir la Revolución y no ha movido ni un ápice de la política de Trump hacia la Isla. 

- Se desató la crisis en Ucrania y con ella los severos efectos económicos para el mundo, que en el caso de Cuba se duplican. 

- La acumulación de problemas en la Isla, como consecuencia de todo lo anterior, unido a la permanencia de beneficios a los migrantes cubanos, como no sucede con ninguna otra nacionalidad, provocó un éxodo de estos en búsqueda del “sueño americano”. 

Estos migrantes, que en su mayoría salen de la isla de manera legal y realizan un tránsito irregular hacia EE.UU., ha arribado en masa a sus fronteras, cuestión que los del norte tienen definido como una “amenaza a su Seguridad Nacional”. 

Con esta "amenaza", provocada por los propios EE.UU., ya está el motivo o la causa principal para una escalada más hostil hacia Cuba, pero ello no basta. Refuerzan su andamiaje de mentiras para hacer ver un país en caos y violador de los Derechos Humanos.

Les favorece, que actúan en un escenario convulso por la lucha entre potencias que tiene lugar en Europa, donde se ha puesto de manifiesto la ineficacia de los organismos internacionales para poner orden global. 

En algunos, que siguen el juego imperial, se fomenta la idea de que, si Rusia se impuso por la fuerza con Ucrania, lo mismo podrá hacerse con Taiwan en China o con la islita del Caribe y el mundo tiene que asimilarlo. 

No tardarán en aparecer una vez más falacias sobre muertos o torturados en la isla, declaraciones de altos dirigentes o jefes militares distanciándose del Gobierno, kamikazes de la gusanera erigiéndose como mártires, marchas que no lo son, gritos de auxilio o SOS que no existen, o cualquier otro incidente provocado, para generar “el chispazo”. 

Los grandes medios silenciarán la versión de Cuba, como ahora ocurre con Rusia, el mundo se traga el cuento y zas, el zarpazo mortal. 

Por si a alguien todo esto le pareciera una teoría no acabada de la conspiración, que se explique.

- ¿Cuál es el propósito de las declaraciones de la Jefa del Comando Sur el 9 de marzo pasado cuando señaló ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes que “Cuba sigue ejerciendo una influencia corrosiva en las Américas"? (1)

- ¿A qué se debe tanto movimiento de tropas en Panamá y El Caribe colombiano, con submarino atómico incluido? (2)

- ¿A qué atribuir el desfile de altos funcionarios civiles del Departamentos de Estado por Centroamérica y tantas cumbres de presidentes y cancilleres de la "pujante" Alianza para el Desarrollo en Democracia? (3)

- ¿Qué lectura puede tener lo que a todas luces es un cerco aéreo, al presionar aerolíneas para impedir que vuelen a Isla y limitar, al unísono, el tránsito a los cubanos por varias naciones? (4)

- ¿Por qué tanta preocupación del Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell sobre la situación en Cuba, en medio un conflicto bélico en su Europa? (5)

- ¿Para qué el intento de señalar y separar a Cuba de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU? (6)

‐ ¿A qué se debe tanto esfuerzo por dividir y polarizar a la migración cubana, debilitándola como una fuerza de resistencia? 

- ¿Por qué algunos mercenarios repiten con tanta vehemencia dentro y fuera de la Isla, que la solución de Cuba es una invasión yanqui? ¿Qué quieren legitimar? 

Y todo esto es solo lo que conocemos, nadie sabe todo lo que se mueve tras bambalinas. Es evidente que algo con olor a pólvora trama el Imperio. El tema es acabar ya, aunque sea por la fuerza, con la Isla redentora. Para sus percepciones, no habrá contexto más propicio que este. 

¿Qué le queda a Cuba? mantener el control absoluto de la situación interna y la unidad; levantar, pese a todo y con todos, la economía; articular sus fuerzas dentro y fuera de la nación para que su verdad llegue y arda el continente en solidaridad, desatar los mecanismos entrenados desde hace años para resistir y triunfar. 

En este minuto, denunciar, denunciar y denunciar. 

El indio, 14 de abril de 2022. 

(1) https://www.radiotelevisionmarti.com/a/southcom-cuba-tiene-una-influencia-corrosiva-en-am%C3%A9rica-latina/314817.html

(2) https://caracol.com.co/emisora/2022/03/01/cartagena/1646153126_968416.html

(3) https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2022/03/02/la-alianza-por-la-democracia-se-reune-con-blinken/1682701

(4) https://www.telemundo51.com/noticias/local/aerolinea-suspende-vuelos-a-nicaragua-desde-cuba/2286481/

(5) https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20220330-la-uni%C3%B3n-europea-insta-a-cuba-a-liberar-a-todos-los-presos-pol%C3%ADticos

(6) http://razonesdecuba.cu/la-nueva-patrana-contra-cuba-sentarla-en-el-banquillo-de-los-acusados-en-el-consejo-de-derechos-humanos-de-la-onu-para-tratar-de-forzar-su-exclusion-del-mismo/

viernes, junio 05, 2020

La nueva normalidad con viejos problemas

Todos hablan de "nueva normalidad" como si ello cayera de un árbol, igual que los frutos y no como algo a construir y que requiere muchos cambios en el cómo hacemos las cosas hoy. 

Sin un control efectivo de la expansión de la Covid-19, muchos gobiernos hablan de “nueva normalidad”, término en el que se pretende enmarcar solamente las “nuevas reglas” de convivencia, de incorporación de hábitos de salud a la cotidianidad, de la ponderación del acceso impersonal a servicios y actividades de ocio o al reacomodo del espacio y relaciones en el ámbito laboral, estudiantil y social. Sin embargo......

lunes, mayo 11, 2020

Cronología, viceversa e hipotética, de un incidente

Han transcurrido 12 días de la agresión armada a la embajada de Cuba en los EE.UU. y ni una sola respuesta por parte de las autoridades del Gobierno donde se produjo el “incidente”.


A continuación, les presento una idea del posible curso de los acontecimientos de haber sido en la Embajada de Estados Unidos en La Habana la agresión que sufrió la de Cuba en Washington, algo que es poco probable ocurra por los elevados niveles de seguridad de la Isla y sobre todo, porque no andan por ahí dementes fuertemente armados ni instigadores a la violencia que actúan de manera impune en el país norteño. 

martes, mayo 05, 2020

El mundo y Cuba: Barcos negreros, colas y escaseces en tiempos de COVID-19


Las imágenes que han recorrido el mundo desde las cárceles de El Salvador muestran cómo trata a sus desechos el sistema capitalista, que se erige en modelo para el mundo.

Les comparto este artículo del destacado intelectual Iroel Sánchez, que ilustra de manera genial como a Cuba se le mira con lupa por sus enemigos, que intentan ver solo las manchas.  

Por: Iroel Sánchez 

La Cuba bloqueada, donde escasean los reos exhibidos como animales de presa en barcos negreros, las colas de cadáveres sin enterrar y de enfermos sin atención médica, va delante en la batalla mundial contra la COVID-19, y no le basta luchar por ella, sino que envía sus médicos a decenas de naciones en las que el capitalismo ha fracasado para garantizar el más elemental de los derechos: la vida.

miércoles, abril 29, 2020

Estados Unidos engaña deliberadamente cuando ataca la cooperación médica internacional de Cuba

No juzguemos "mal" al gobierno de los Estados Unidos; donde el dinero manda no se puede entender de conciencia, solidaridad, humanismo, altruismo, internacionalismo, entrega y dedicación.

 

Por Johana Tablada
http://www.cubadebate.cu/opinion/2020/04/29/estados-unidos-engana-deliberadamente-cuando-ataca-la-cooperacion-medica-internacional-de-cuba/#.XqndM6hKg2w

A propósito del documento que circula el Departamento de Estado de Estados Unidos para presionar a los países con brigadas médicas de Cuba o acuerdos de colaboración.

sábado, marzo 28, 2020

Cuba es el país mejor preparado para enfrentar el Coronavirus

Les comparto este artículo elaborado en tiempos de Coronavirus por un cubano comprometido desde Panamá. Es una visión no acabada de las potencialidades de Cuba para enfrentar la pandemia, a partir de comparaciones de la forma que se maneja el asunto en varios países del área, incluyendo el Istmo.   



Además de su probado sistema de salud extendido, universal y gratuito, sustentado en un desarrollo científico también avalado con resultados concretos, Cuba tiene un diseño económico, social, político, cultural y geográfico que le permite posicionarse mejor que otras naciones en el enfrentamiento al Covid-19. 

jueves, noviembre 07, 2019

José Daniel Ferrer: Preso por pandillero y camorrista


La verdad sobre el tal José Daniel Ferrer que tanto mencionan los yanquis.  

Aquí uno de los argumentos de EE.UU. para intentar matar de hambre a todo un pueblo. ABAJO EL BLOQUEO 



Tomado de http://cambiosencuba.blogspot.com/ 

Por M. H. Lagarde

Desde hace varios días, la mafia anticubana de Miami (representada por Marco Rubio y Mario Díaz-Balart), la Embajada americana en La Habana, el Departamento de Estado de EE.UU y su secuaz de la OEA, Luis Almagro, han puesto en el foco de sus habituales difamaciones contra Cuba el arresto del "opositor", José Daniel Ferrer.


187 votos a favor de Cuba hacen quedar mal ante el mundo a Estados Unidos

Qué más quiere el gobierno de los EE.UU. ? El mundo les da la espalda y no quieren verlo. 

Lo de Brasil y Colombia, esperado. Los plegaron, les deben doler las rodillas. 

Un dato, el país bloqueado recibió  a 200 jóvenes colombianos para estudiar medicina el 13.8.2019. http://www.granma.cu/mundo/2019-08-15/unos-200-jovenes-colombianos-viajan-a-cuba-para-estudiar-medicina-15-08-2019-23-08-37



bloqueo resultado



Este 7 de noviembre, las Naciones Unidas aprobaron el proyecto de resolución: Necesidad de poner fin al embargo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, con 187 votos a favor; 3 en contra y 2 abstenciones    
http://www.granma.cu/mundo/2019-11-07/en-vivo-cuba-presenta-en-la-onu-proyecto-de-resolucion-contra-el-bloqueo-de-estados-unidos-ii-07-11-2019-08-11-11

viernes, noviembre 01, 2019

¿Que el bloqueo contra Cuba es un problema bilateral? MENTIRAS

Cronología de una guerra solo este año. Luego los defensores del Capitalismo dicen que el Socialismo  no funciona como sistema, no es eficiente, no es competente y no y no y no...., pero esconden la verdad, no lo dejan funcionar, ser eficiente, ser competente ....... LeRonLaPin.  

Baterias Panasonic para Tesla, una víctima del bloqueo.Foto: CioBolletin
TOMADO DE CUBADEBATE


El anuncio este jueves del consorcio aerocomercial Avianca Holdings de que suspende la venta de boletos desde y hacia Cuba, una decisión atribuida a “un asunto pendiente con la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC)”, debido a las regulaciones de Estados Unidos con respecto al bloqueo económico que mantiene dicho país contra Cuba, es muestra de la falacia del discurso político estadounidense de que el cerco económico, comercial y financiero contra Cuba es un asunto bilateral.



viernes, septiembre 13, 2019

Cuba denuncia "censura" de Twitter por el bloqueo de cuentas


La pelea es de león pa´mono y el mono con las manos amarradas.

El gobierno cubano anuncia una comparecencia especial de su Presidente para explicar las consecuencias que genera la GUERRA ECONÓMICA de los EE.UU. hacia Cuba y Venezuela y los poderosos impiden que en las redes sociales se escuche la verdad de la Isla.


Es decir asfixias y no dejas que griten, golpeas y amarras las manos, le quitas corriente al micrófono, le cortas las alas a la paloma (twitter) mensajera.


Todavía en un cable de AFP con la noticia, al final, como quien no quiere las cosas, se culpa al gobierno cubano de censurar a cuatro pelagatos, pagados por EE.UU. y le pasa el micrófono a Twitter para que se defienda.  LeRonLaPin


y, dónde quedo la tan sacrosanta LIBERTAD DE EXPRESIÓN?


En fin, esto es una GUERRA en la que no tenemos derecho a rendirnos o perecemos como nación



Las autoridades cubanas denunciaron este jueves una "censura" de Twitter, tras la suspensión temporal de decenas de cuentas de medios y organismos oficiales, mientras que la red social señaló que hubo violaciones de sus normas sobre cuentas múltiples.


miércoles, agosto 07, 2019

Con falsas acusaciones EE.UU. agrede a Cuba y Venezuela

Cuba y Venezuela no están solas en esta lucha colosal por la libertad de sus pueblo, ante los azotes de medidas neo liberales y de asfixia mediante bloqueos a las naciones hermanas. Los pueblos unidos jamás serán vencido. ¨Hasta la Victoria Siempre¨ 

Con falsas acusaciones EE.UU. agrede a Cuba y Venezuela
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció hoy que Estados Unidos justifica ”con mentiras y falsas acusaciones” su política agresiva contra la isla caribeña y Venezuela.
En un mensaje en Twitter, el ministro cubano de Relaciones Exteriores calificó de irracional la escalada de Washington contra esos dos países y aseguró que el Gobierno estadounidense emplea falsas acusaciones como pretexto para intentar justificar ‘sus intereses monroístas’.
De igual modo, Rodríguez reiteró que la mentira es el recurso fundamental de la política exterior estadounidense y acusó al Consejero de Seguridad Nacional del país norteño, John Bolton como su principal exponente.

viernes, julio 26, 2019

Raúl y Díaz-Canel presiden acto por el Día de la Rebeldía Nacional en Granma (+ Fotos)

Raúl y Díaz-Canel presiden el acto central por el 26 de Julio en la Plaza de la Patria en Granma. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, encabezan el acto central por el 26 de Julio, en ocasión de celebrarse aniversario 66 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
El Segundo Secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, y Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, así como miembros del Buró Político, el Secretariado y los Consejos de Estado y de Ministros, y Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en la provincia, asisten a la ceremonia político-cultural en la Plaza de la Patria de la ciudad de Bayamo.
Allí también se dan cita otros representantes partidistas y del Gobierno, la Unión de Jóvenes Comunistas, las organizaciones de masas, la Federación Estudiantil Universitaria, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, junto a brigadas y grupos de solidaridad y amigos de Cuba, y una representación del pueblo granmense.

jueves, julio 11, 2019

El humanismo de la Misión Milagro: Operados más de 49 mil 200 pacientes en Venezuela

Hasta la fecha el proyecto ha beneficiado a pacientes de Latinoamérica, el Caribe, África y algunos países europeos. Foto: Archivo.

El proyecto cubano-venezolano creado por Fidel Castro y Hugo Chávez, Misión Milagro, suma más de 49 mil 200 pacientes operados en Venezuela, afirmó este miércoles la directora de Asistencia Médica Quirúrgica de esa instancia, Adith León, en la capital del país sudamericano.

En entrevista con el programa radial Salud Soberana, conducido por el ministro de la cartera, Carlos Alvarado, la funcionaria destacó los logros de esta iniciativa en sus 15 años, celebrados el 8 de julio último.
Por su parte, el titular de Salud precisó que unos 300 venezolanos se forman en la rama de electromedicina para alcanzar la meta de la soberanía tecnológica a partir de capacidades científicas.
Pacientes con patologías oftalmológicas de 39 países han sido beneficiados con el programa fortalecido en 2005 cuando los líderes Fidel Castro y Hugo Chávez acordaron operar a más de seis millones de personas en un lapso de diez años en el conocido como Compromiso de Sandino.
La Misión Milagro atiende a pacientes de bajos ingresos con afecciones como la catarata, carnosidad, glaucoma, estrabismo, desprendimiento de la retina, distrofia cornial, queratocono avanzado, ectasias secundarias, entre otras.
Hasta la fecha el proyecto ha beneficiado a pacientes de Latinoamérica, el Caribe, África y algunos países europeos.
(Con información de Prensa Latina)

martes, julio 09, 2019

Nuevas modificaciones al Trabajo por Cuenta Propia buscarán frenar las ilegalidades existentes

Margarita González, ministra de Trabajo y Seguridad Social, expone sobre las medidas para el Trabajo por Cuenta Propia en la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Un conjunto de modificaciones se añadirán a las existentes regulaciones del Trabajo por Cuenta Propia (TCP) en el país, a fin de continuar perfeccionando dicha modalidad, informó este martes Margarita González Fernández, ministra de Trabajo y Seguridad Social.
Al intervenir en la Comisión de Asuntos Económicos, de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), reunida previamente al III Período Ordinario de Sesiones de su IX Legislatura, la titular especificó que se evalúan nuevas medidas que, aunque “no son significativas”, propiciarán intencionar mejor el trabajo para frenar las ilegalidades, principal lastre en esta forma de gestión no estatal.
“El problema hoy en los territorios es el tema de la ilegalidad impune, esto provoca descontento en los cuentapropistas que sí cumplen con sus obligaciones y ven que en su entorno hay otros que violan lo establecido”, valoró.

En alza el presidente cubano


Presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel
El nuevo presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel ha resultado toda una revelación en la responsabilidad máxima del Estado. No es que no se conociera su buen desempeño en anteriores cargos. Es que la máxima responsabilidad del gobierno y la compleja y difícil circunstancia en que le ha tocado ejercerla han exigido de él ponerse rápidamente a una destacada altura como líder revolucionario y estadista.
Un verdadero desafío donde el referente mayor es nada menos que Fidel y aun continúa el General de Ejército Raúl al frente de la Revolución. Con Trump en la presidencia, la coyuntura inaugural de Díaz-Canel ha sido de creciente estrechamiento del cerco y recrudecimiento de la guerra económica y mediática estadounidenses contra Cuba y su estrecha aliada Venezuela. Esto, en un marco de incertidumbre y grandes tensiones políticas internacionales.
Cada día que pasa su ejecutoria despierta mayor admiración, consenso y adhesión en la isla. Más adelante explicaré esta afirmación.  Mi punto ahora es que esta condición del mandatario isleño es más significativa y contrastante cuando uno mira a los jefes de Estado de derecha en América Latina y el Caribe.

jueves, julio 04, 2019

Canciller cubano rechaza medidas unilaterales de #EEUU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba. Foto: Ariel Ley Royero/ ACN.
Tomado de: Prensa Latina
Estados Unidos no tiene derecho a imponer medidas unilaterales a entidades cubanas o de país alguno que comercien con Venezuela, expresó hoy el canciller Bruno Rodríguez en su cuenta de Twitter.
El pronunciamiento del titular cubano de Relaciones Exteriores tiene lugar después de que el Gobierno estadounidense pusiera en su unilateral lista de entidades sancionadas por vínculos con Venezuela a la compañía Cubametales debido a la continua importación de petróleo del país sudamericano.
Estados Unidos no tiene derecho a imponer medidas unilaterales a entidades cubanas o de país alguno que comercien con Venezuela. Es una violación del Derecho Internacional, de las normas que rigen el comercio y un ataque a las relaciones entre Estados soberanos, escribió en su cuenta @BrunoRguezP.

miércoles, julio 03, 2019

Dan para atrás en Brasil al veto contra el tabaco cubano Cohíba

Tomado de: Cubadedate
Fernando Teixeira, director general de la importadora de habanos Emporium Cigars de Brasil confirmó a Sputnik que «la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), hizo una interpretación equivocada de la fórmula de los tabacos Cohiba y la situación ya fue regularizada».
Este 1 de julio los medios brasileños se hicieron eco de la prohibición comercial del tabaco cubano de la marca Cohiba en el gigante suramericano, luego de que Anvisa asegurara haber encontrado en los puros un supuesto exceso de ácido sórbico, un componente orgánico utilizado como conservante alimentario.
Anvisa había rechazado en mayo la solicitud de renovación del registro de la marca Cohiba y otorgó 30 días para recopilar todo el producto exhibido en los anaqueles de Habanos en Brasil.
Pero según confrimó Teixeira a Sputnik en la tarde del mismo 1 de julio Anvisa retiró la prohibición y autorizó la comercialización del producto, «quedando probado que Cohiba es 100% natural, sin adición de otros productos».

martes, julio 02, 2019

Presidente de Angola visita Zona Especial de Desarrollo Mariel



João Lourenço, presidente de la República de Angola realiza una visita a la ZEDM. Foto: Ariel Ley Royero/ ACN.
El presidente de Angola, João Manuel Gonçalves Lourenço, visitó este martes la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), donde comprobó los avances en las inversiones que se desarrollan en esa zona de prioridad para el país, así como los beneficios del lugar para los negocios.
El mandatario recibió una información detallada de las facilidades
conferidas a quienes inviertan allí y los servicios dispuestos para los
clientes, y observó durante un recorrido los avances en lo que a
infraestructura respecta.

Ana Teresa Igarza Martínez, directora general de la ZEDM, explicó a la
delegación visitante que hasta la actualidad se han establecido 46 empresas
y de ellas ya 22 prestan servicios.

miércoles, junio 26, 2019

#Venezuela denuncia nuevo intento de #GolpeDeEstado por la oposición

El Gobierno venezolano tiene un promedio de 14 meses haciendo seguimiento sobre las reuniones, conferencias e intentos de desestabilización al país.

El Gobierno venezolano tiene un promedio de 14 meses haciendo seguimiento sobre las reuniones, conferencias e intentos de desestabilización al país. | Foto: Mippci

Tomado de: TELESUR

Las acciones terroristas serían perpetradas por la derecha el 23 y 24 de junio.  Los Gobiernos de Colombia, Chile y EE.UU. están implicados en el financiamiento, señaló el vicepresidente sectorial venezolano Jorge Rodríguez.

El vicepresidente sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura de Venezuela, Jorge Rodríguez denunció este miércoles los planes terroristas que tenía la oposición contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Este nuevo plan tenía como propósito crear desestabilización en la nación suramericana, dijo el funcionario.

Rodríguez indicó que el Gobierno tiene en su poder más de 56 horas de video conferencias, pruebas de entregas de dinero, teléfonos satelitales y radios que implican a la oposición en un nuevo intento de golpe de Estado en el país.

viernes, junio 21, 2019

Cuba en Naciones Unidas: El bloqueo entorpece derechos fundamentales de las mujeres cubanas

La embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna y Encargada de Negocios de Cuba ante la ONU, denunció que el bloqueo es una forma de violencia contra la mujer cubana. Foto: Cubaminrex.
Anclado en los años de la Guerra Fría, el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, asfixia la economía nacional y el desarrollo pleno del país. Así denunció la Mayor de las Antillas este jueves en las Naciones Unidas cuando enfatizó en que dicha política hostil representa una forma de violencia directa e indirecta que impacta y entorpece el disfrute de los derechos fundamentales de las mujeres cubanas.
Durante su intervención en el Tema 2, titulado “Informe anual de la Directora Ejecutiva de ONU-Mujeres”, la embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna y Encargada de Negocios de Cuba ante el organismo internacional, recordó que la nación antillana fue el primer país en firmar y el segundo en ratificar la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, lo que demuestra el compromiso del gobierno cubano con el adelanto de las féminas.
Una nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores señala que la diplomática destacó los avances logrados por Cuba en el cumplimiento de los compromisos acordados en Beijing, entre los que se destacan el crecimiento sostenido de la promoción femenina a niveles de dirección reflejados en las siguientes cifras:
  • 53,22 por ciento de los parlamentarios
  • 48,4 por ciento del Consejo de Estado
  • 33 por ciento de los Ministros
  • 78 por ciento de los fiscales
  • 77,5 por ciento de los jueces profesionales.
En Cuba, la educación universal y gratuita –derecho de todas las personas– es fundamento estratégico para impulsar la participación y empoderamiento de las mujeres y las niñas, así como avanzar en la erradicación de prejuicios y todo tipo de discriminación y violencia, afirmó la representante cubana.
Rodríguez Abascal reconoció los esfuerzos de ONU-Mujeres en pos de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en el mundo y su contribución a las estrategias nacionales de desarrollo.
Igualmente, reafirmó el compromiso de la Mayor de las Antillas hacia la Declaración y Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y otros instrumentos internacionales.
(Con información de Prensa Latina)