Elige tu Idioma de Preferencia

Mostrando entradas con la etiqueta Fidel Castro Ruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fidel Castro Ruz. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 13, 2019

Fidel, el más preclaro hijo de Cuba en el siglo XX

fidel
La autoridad de Fidel y su relación entrañable con el pueblo fueron determinantes para la heroica resistencia del país en los dramáticos años del periodo especial (…).
Entonces pocos en el mundo apostaban por nuestra capacidad de resistir y vencer ante la adversidad y el reforzado cerco enemigo; sin embargo, nuestro pueblo bajo la conducción de Fidel dio una inolvidable lección de firmeza y lealtad a los principios de la Revolución.

Al rememorar esos difíciles momentos, creo justo y pertinente retomar lo que sobre Fidel expresé el 26 de Julio de 1994, uno de los años más difíciles, en la Isla de la Juventud, hace más de 22 años, cito:  «…el más preclaro hijo de Cuba en este siglo, aquel que nos demostró que sí se podía intentar la conquista del Cuartel Moncada; que sí se podía convertir aquel revés en victoria», que logramos cinco años, cinco meses y cinco días, aquel glorioso Primero de Enero de 1959, esto último añadido a las palabras textuales que dije en aquella ocasión.
Nos demostró «que sí se podía llegar a las costas de Cuba en el yate Granma; que sí se podía resistir al enemigo, al hambre, a la lluvia y el frío, y organizar un ejército revolucionario en la Sierra Maestra tras la debacle de Alegría de Pío; que sí se podían abrir nuevos frentes guerrilleros en la provincia de Oriente, con las columnas de Almeida y la nuestra; que sí se podía derrotar con 300 fusiles la gran ofensiva de más de 10 000 soldados», que al ser derrotados el Che escribió en su Diario de Campaña, que con esa victoria se le había partido la columna vertebral al ejército de la tiranía; «que sí se podía repetir la epopeya de Maceo y Gómez, extendiendo con las columnas del Che y Camilo la lucha desde el oriente hasta el occidente de la isla; que sí se podía derrocar, con el respaldo de todo el pueblo, la tiranía batistiana apoyada por el imperialismo norteamericano.

martes, julio 09, 2019

En alza el presidente cubano


Presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel
El nuevo presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel ha resultado toda una revelación en la responsabilidad máxima del Estado. No es que no se conociera su buen desempeño en anteriores cargos. Es que la máxima responsabilidad del gobierno y la compleja y difícil circunstancia en que le ha tocado ejercerla han exigido de él ponerse rápidamente a una destacada altura como líder revolucionario y estadista.
Un verdadero desafío donde el referente mayor es nada menos que Fidel y aun continúa el General de Ejército Raúl al frente de la Revolución. Con Trump en la presidencia, la coyuntura inaugural de Díaz-Canel ha sido de creciente estrechamiento del cerco y recrudecimiento de la guerra económica y mediática estadounidenses contra Cuba y su estrecha aliada Venezuela. Esto, en un marco de incertidumbre y grandes tensiones políticas internacionales.
Cada día que pasa su ejecutoria despierta mayor admiración, consenso y adhesión en la isla. Más adelante explicaré esta afirmación.  Mi punto ahora es que esta condición del mandatario isleño es más significativa y contrastante cuando uno mira a los jefes de Estado de derecha en América Latina y el Caribe.

jueves, mayo 09, 2019

Celia, con esa sutileza y discreción de las mariposas

Celia, con esa sutileza y discreción de las mariposas
A 99 años, un día como hoy, del natalicio de la guerrillera y cubana ejemplar.
Hasta una plaza hay en su nombre. Se inauguró el 26 de enero de 1997 en Manzanillo, Granma, con capacidad para unas 90 mil personas y 64 mil 800 metros cuadrados.
Pero ella, aunque gigante y merecedora de todas las plazas y monumentos, no fue en vida mujer de grandes explanadas ni de letras en mayúsculas.
Si hubiera que definirla sería mujer-riachuelo, mujer-luz del alba, mujer-mariposa.
En eso último todos acertamos porque Celia, admiradora de las flores de mariposa, era igualita que ellas de tan límpida, sencilla y humilde de alma.
Pero que nadie confunda sencillez con intrascendencia. Esta cubana nacida un día como hoy pero de 1920, en el poblado de Media Luna, es de las que no se han ido.
En su delicadeza y atención a los detalles estriba una de sus tantas grandezas, que igual se alimentan de su incondicionalidad al líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro.

martes, abril 30, 2019

Primero de Mayo: Razones para ser los primeros

Los trabajadores de la Salud abrirán el desfile este Primero de Mayo en la histórica Plaza de la Revolución José Martí, merecido privilegio de un sector que muestra indicadores similares a los de países desarrollados.
En el 2018 Cuba cerró con una tasa de mortalidad infantil de 4.0 por cada mil nacidos vivos y se alcanzó la cifra más alta de la historia en intervenciones quirúrgicas (más de un millón), de las cuales el 16, 2 % de las cirugías electivas se realizaron por mínimo acceso con mejoría de los indicadores de eficiencia.
El titular del sector, doctor José Ángel Portal Miranda, en un encuentro reciente con los delegados de la Salud al XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, subrayó además que se hicieron 539 trasplantes, 58 más que en el 2017.
Cuba cuenta con un médico y un estomatólogo por 118 y 595 habitantes, respectivamente, y en la actualidad se ha propuesto perfeccionar el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, creado por el Comandante en Jefe Fidel Castro en 1984, pues la atención primaria de salud permite la sostenibilidad del sistema, con total accesibilidad y gratuidad.

martes, abril 16, 2019

Fidel: Girón fue una gran proeza de nuestro pueblo (+ Fotos y Video)

El miliciano Eduardo García Delgado, víctima del criminal bombardeo en las bases aéreas cubanas, escribe con sangre el nombre de Fidel, el 15 de abril de 1961. Foto: Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Han transcurrido 58 años del bombardeo a los aeropuertos cubanos en Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba, así como de la invasión mercenaria a Playa Girón. Los objetivos del Gobierno de los Estados Unidos de derrocar a la Revolución Cubana y asfixiar al pueblo no han cesado; solo han cambiado los métodos.
Por aquellos días 15 y 16 de abril de 1961 utilizaron la vía armada creyendo que les sería fácil. Sin embargo, nuestro pueblo armado junto a la estratégica guía de Fidel Castro supo lograr la victoria tras varios días de combates, en menos de 72 horas.
Sobre el significado de esta victoria Cubadebate y el sitio Fidel Soldado de las Ideas comparten con sus lectores frases del Comandante en Jefe expresó en el acto central por el XXXV Aniversario de la Victoria de Playa Girón, el 16 de abril de 1996:

lunes, noviembre 26, 2018

Médicos en diferentes latitudes rinden homenaje al líder cubano Fidel Castro

foto: María Calvo
De RHC
Miembros de la Brigada Médica Cubana en Bolivia, en los nueve departamentos del país organizaron hoy diversas actividades para recordar y rendir homenaje al Comandante en Jefe, Fidel Castro, en el segundo aniversario de su desaparición física.
En Bolivia en cada uno de los médicos cubanos, cuando atienden a un niño, a una mujer embarazada, a un adulto mayor, están llevando adelante el sueño de Fidel, le están haciendo un homenaje póstumo’, expresó Fernando Leanes, representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en Bolivia, al referirse a las ideas del Comandante en Jefe sobre lograr la unidad de los pueblos y ayudar a los más necesitados.
Médicos salvadoreños formados en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) ratificaron hoy su compromiso con los ideales humanistas y solidarios del líder cubano Fidel Castro, revolucionario cuyos ideales hicieron realidad algo que muchos ni siquiera soñaban: convertirse en médicos y dedicarse a salvar vidas .

lunes, febrero 29, 2016

Historia secreta entre Cuba y EEUU: Lo que se omite en la película “El puente de los espías” (+ Fotos, Video y Documentos)

Esta es la verdadera historia del intento de iniciar las relaciones  diplomáticas entre el gobierno de los Estados Unidos y Cuba.

Fidel Castro y James Donovan en Playa Girón.  Fidel usa el reloj de buceo que le regalara Donovan.

Fidel Castro y James Donovan en Playa Girón. Fidel usa el reloj de buceo que le regalara Donovan.

Por Peter Kornbluh
El “Meta-Diplomático” estadounidense James Donovan (Tom Hanks) es el protagonista de la película nominada al Oscar, “El puente de los espías”, y en la vida real el principal artífice de la liberación de cientos de presos en Cuba. Archivos secretos de la CIA y de la Casa Blanca revelan la misión de Donovan para negociar el restablecimiento de las relaciones con el gobierno de Fidel Castro, que proporcionan el telón de fondo histórico del próximo viaje de Obama a Cuba. La CIA estableció grupo de trabajo secreto para apoyar las negociaciones Donovan-Castro- “¿Sabe usted cómo los puercoespines hacen el amor?”, le preguntó Donovan a Fidel. (Véase más abajo la respuesta)