Elige tu Idioma de Preferencia

Mostrando entradas con la etiqueta Legado Histórico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legado Histórico. Mostrar todas las entradas

jueves, noviembre 29, 2018

Fidel Castro Ruz en la trascendencia

Fidel y su pueblo. (Foto: Juvenal Balán).
“Fidel será recordado como un gigante ente los líderes mundiales cuya visión no era sólo de libertad para su pueblo, sino para todos los pueblos oprimidos y excluidos del planeta”.
Michael Daniel Higgins
Actual presidente Irlanda
Por Toracio Iturralde
Docente
Fidel Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926 y falleció el 25 de noviembre de 2016, en Cuba, a los 90 años de edad, luego de haber abierto caminos de libertad. No es tarea fácil pensar el largo recorrido y la trascendencia de su vida en nuestra América y en el ámbito mundial. Y no lo es sencillo hacerlo, debido a que su existencia ha rebasado el contexto físico, natural y temporal.
La mayor contribución del líder cubano a la humanidad está en el ámbito cualitativo, intemporal, trascendente, en la memoria colectiva de los pueblos y en la revolución que es estandarte regional y mundial. Para proyectar su semblanza, hay que recurrir a los principios construidos, a su ejemplo aleccionador, al coraje y a su obra maestra: la construcción del hombre nuevo.
Los principios que hizo suyos, a través de su trayectoria revolucionaria en la vida estudiantil universitaria, en la lucha armada en la Sierra Maestra y durante la consolidación de la revolución, se ven reflejados en las innumerables expresiones de humanidad y solidaridad a favor de los pueblos que reclaman la asistencia médica, el alfabetismo y el efectivo respaldo a los procesos de descolonización.

lunes, noviembre 26, 2018

Médicos en diferentes latitudes rinden homenaje al líder cubano Fidel Castro

foto: María Calvo
De RHC
Miembros de la Brigada Médica Cubana en Bolivia, en los nueve departamentos del país organizaron hoy diversas actividades para recordar y rendir homenaje al Comandante en Jefe, Fidel Castro, en el segundo aniversario de su desaparición física.
En Bolivia en cada uno de los médicos cubanos, cuando atienden a un niño, a una mujer embarazada, a un adulto mayor, están llevando adelante el sueño de Fidel, le están haciendo un homenaje póstumo’, expresó Fernando Leanes, representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en Bolivia, al referirse a las ideas del Comandante en Jefe sobre lograr la unidad de los pueblos y ayudar a los más necesitados.
Médicos salvadoreños formados en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) ratificaron hoy su compromiso con los ideales humanistas y solidarios del líder cubano Fidel Castro, revolucionario cuyos ideales hicieron realidad algo que muchos ni siquiera soñaban: convertirse en médicos y dedicarse a salvar vidas .