Elige tu Idioma de Preferencia

Mostrando entradas con la etiqueta America Latina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta America Latina. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 07, 2019

Con falsas acusaciones EE.UU. agrede a Cuba y Venezuela

Cuba y Venezuela no están solas en esta lucha colosal por la libertad de sus pueblo, ante los azotes de medidas neo liberales y de asfixia mediante bloqueos a las naciones hermanas. Los pueblos unidos jamás serán vencido. ¨Hasta la Victoria Siempre¨ 

Con falsas acusaciones EE.UU. agrede a Cuba y Venezuela
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció hoy que Estados Unidos justifica ”con mentiras y falsas acusaciones” su política agresiva contra la isla caribeña y Venezuela.
En un mensaje en Twitter, el ministro cubano de Relaciones Exteriores calificó de irracional la escalada de Washington contra esos dos países y aseguró que el Gobierno estadounidense emplea falsas acusaciones como pretexto para intentar justificar ‘sus intereses monroístas’.
De igual modo, Rodríguez reiteró que la mentira es el recurso fundamental de la política exterior estadounidense y acusó al Consejero de Seguridad Nacional del país norteño, John Bolton como su principal exponente.

jueves, julio 25, 2019

Mañana en Granma, acto central nacional por el 26 de Julio

La Plaza de la Patria se encuentra lista en la ciudad de Bayamo, Monumento Nacional, para el acto central por el Día de la Rebeldía Nacional, en la provincia de Granma. Foto: Juan Pablo Carreras/ACN.
Este viernes 26 de julio, Día de la Rebeldía Nacional, tendrá lugar en Bayamo, provincia de Granma, el acto político-cultural por el aniversario 66 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Cubavisión, Cubavisión + (HD), Cubavisión Internacional, Radio Rebelde y Radio Habana Cuba lo transmitirán en vivo, a partir de las 6.30 a.m. El acto será retransmitido por Cubavisión a las 6.30 p.m.

lunes, julio 01, 2019

Ley Helms Burton, codificación del bloqueo a Cuba




Presentación de Cecilio E. Simon E. coordinador del Colectivo Bayano, el 14 de junio de 2019 en la Biblioteca Simon Bolivar de la Universidad de Panamá, en el Foro  Ley Helms-Burton injerencismo y extraterritorialidad, organizado con el auspicio de la Asociación de Profesores (APUDEP) y Bayano digital


«Cada minuto de bloqueo a Cuba son 60 segundos de verguenza latinoamericana» Omar

La Ley Torricelli, aprobada en 1992, durante la presidencia de Georges Bush (padre), y posteriormente  la llamada Ley Helms-Burton, en 1996, bajo la presidencia de Bill Clinton, codifica el bloqueo económico, comercial y financiero que Washington mantiene contra La Habana desde 1962, a partir de una orden ejecutiva del presidente John Kennedy, que prohíbe comerciar con la isla, la interdicción para barcos estadounidenses de llegar a puertos cubanos, y la proscripción de las transacciones financieras con el gobierno de Cuba.

El título III de Ley Helms-Burton, que permite reclamar ante cortes estadounidenses propiedades expropiadas por la revolución cubana, al afectar los intereses de la Unión Europea provocó que esta demandara a gobierno estadounidense ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), en el mismo año de su promulgación (1996). Tras un acuerdo con Washington, el bloque europeo retiró la demanda ante el organismo multilateral.

lunes, mayo 13, 2019

#Trump, ¿engañado sobre #Venezuela?

Medios de prensa estadounidenses publicaron en días recientes que el presidente de ese país, Donald Trump, se siente “frustrado” y “engañado” por sus principales colaboradores respecto a la información que recibe de Venezuela, donde han fracasado uno tras otro los planes para derrocar a la Revolución Bolivariana.
Así lo difundió el diario The Washington Post, uno de los más influyentes periódicos de la nación norteña, que cita a funcionarios que no pueden ser identificados, por lo que es imposible saber si se trata de datos verídicos o una “fake news”, o noticia falsa, a las que son tan aficionados algunos comunicadores de ese sistema.
En honor a la verdad, no se puede determinar qué tan engañado pueda estar el jefe de la Casa Blanca con las notas que le soplan al oído su asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, el secretario de Estado, Mike Pompeo, o su enviado especial para Venezuela, Elliot Abrams, o incluso su vicepresidente, Mike Pence.

martes, marzo 26, 2019

¿Dónde ha quedado nuestra cultura de paz?

Son tiempos de evitar la guerra, las muertes, la masacre de seres humanos a través del diálogo afable y sin imposición. Se ha de respectar los derecha a la soberanía y a la libre determinación de los pueblos, sin intervencionismo ni injerencia alguna. Es derecho de todos vivir en PAZ.

Resultado de imagen para Bandera de la Paz

‘La guerra es la manera más cruel de llegar a la convivencia armónica, aunque existen posturas que la defiendan'
Maritza Mosquera de Sumich
opinion@laestrella.com.pa

Recuerdo con suma nostalgia cuando en nuestro país discutíamos sobre la importancia de la cultura de paz en el siglo XXI, ante un siglo XX signado por dos guerras mundiales y muchas invasiones, entre ella la nuestra. Mi pregunta es la siguiente, ¿hemos olvidado la tradición y vocación pacifista y de negociación que nos han caracterizado como nación y que tanto orgullo, alegría y elogios nos ha traído a lo largo de la historia? Sin lugar a duda, Panamá ha demostrado muchos ejemplos de paz en su vida republicana.
Recuerdo las sabias palabras de mi maestro el Dr. Daisaku Ikeda, filósofo laureado y presidente honorario de la SGI, al expresar que: ‘La guerra es atroz e inhumana. Nada es más cruel, nada es más trágico'. Él creció con los horrores de la guerra y por eso es un gran defensor de la paz. También las de Cicerón: ‘Preferiría la paz más injusta a la más justa de las guerras'.
En su relato, el Dr. Ikeda señalaba: ‘Innumerables jóvenes de mi generación fueron incitados por el Gobierno militarista a marchar orgullosamente al frente de batalla y entregar su vida'. ‘Las mujeres de las familias que quedaban atrás eran elogiadas por su sacrificio como madres militares, algo que suponía un gran honor. ¡Pero en realidad, lo que se agitaba en la profundidad de los corazones maternos era un tumulto devastador de pesar, dolor y miseria! El amor de una madre, la sabiduría de una madre es demasiado grandioso para caer bajo el engaño de frases vacías como ‘por el bien de la nación' o ‘de la democracia'.

miércoles, marzo 06, 2019

Díaz-Canel sobre la Helms-Burton: Es una afrenta a nuestra soberanía y dignidad

Díaz-Canel: Ley Helms-Burton agrede independencia y dignidad de Cuba.
Tomado de: Prensa Latina
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció hoy que la ley Helms-Burton aplicada por Estados Unidos para destruir a la Revolución agrede la independencia y la dignidad de la isla.
“Representa el anhelo anexionista y colonial, pretende provocar el cambio del sistema político y económico en Cuba. Es una afrenta a nuestra soberanía y dignidad. Basta ya de amenazas imperiales”, señaló en su cuenta en la red social Twitter.
En vigor desde 1996, la ley Helms-Burton codifica el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la mayor de las Antillas, y con sus cuatro títulos busca asfixiar al país mediante una injerencia directa en sus asuntos internos.

lunes, marzo 04, 2019

Declaración del Minrex: Firme rechazo de Cuba a la nueva escalada agresiva de EE.UU.



Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores:

El Ministerio de Relaciones Exteriores rechaza en los términos más enérgicos la nueva escalada en la conducta agresiva de los Estados Unidos contra Cuba.
El Departamento de Estado anunció hoy la decisión de permitir que, a partir del próximo 19 de marzo y al amparo del Título III de la Ley Helms-Burton, se presenten demandas judiciales en tribunales de los Estados Unidos únicamente contra empresas cubanas incluidas en la Lista de Entidades Cubanas Restringidas elaborada por ese gobierno en noviembre de 2017 y actualizada un año después. Este listado arbitrario e ilegítimo, dirigido a recrudecer el bloqueo y extender sus efectos extraterritoriales, prohíbe a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones financieras directas con las entidades señaladas.

martes, enero 15, 2019

#Lula: Vamos a ver para dónde #Bolsonaro llevará a #Brasil

“La razón de su victoria (Bolsonaro) es sabida por quien conoce historia: cuando se niega la política, lo que viene después es siempre peor”, expresó Lula.
“Vamos a ver para dónde (Jair) Bolsonaro llevará el país”, es la frase destacada del expresidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva en el documental “Lo que pasó en Brasil” (What Happened to Brazil) del periodista Kennedy Alencar.
Esta afirmación la hizo a través de una carta debido a que la justicia no autorizó una entrevista con él a What Happened to Brazil.
“La razón de su victoria (Jair Bolsonaro) es sabida por quien conoce historia: cuando se niega la política, lo que viene después es siempre peor”, expresó Lula.
El pasado sábado el documental fue estrenado en la BBC World News sobre los últimos cinco años de Brasil plasmados en tres capítulos.

miércoles, diciembre 05, 2018

Análisis financiero: López Obrador recibe una economía mexicana estable

Andrés Manuel López Obrador. (Foto: © REUTERS / Edgard Garrido).
Tomado de: Bayano digital
(Con información de Sputnik)
CIUDAD DE MÉXICO  – El flamante presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, recibe una economía estable, con baja inflación y un crecimiento promedio anual de 2,5%, aunque los retos futuros son varios, indica un análisis del Grupo Financiero Banco Base.
“En resumen, López Obrador recibe una economía estable, pero con muchos retos en los que tendrá que priorizar y programar a través de su sexenio (2018-2024) para lograr su objetivo de proyecto de nación sin incrementar la vulnerabilidad del país”, indica un análisis de la institución privada al cual, tuvo acceso Sputnik.
Los datos de la actividad económica “son confiables” y el Banco de México es autónomo, con un objetivo único de mantener el poder adquisitivo de la moneda con un esquema de baja inflación alrededor del 3%, reseña el informe emitido con motivo de la toma de posesión del mandatario, celebrada el sábado 1 de diciembre.

martes, noviembre 06, 2018

Presidente cubano visitó feria internacional de importaciones en Shanghái (+ Video)



Díaz-Canel recorre los pabellones de la Feria Internacional de Importaciones. Foto: Estudios Revolución.
El presidente Miguel Díaz-Canel recorrió este martes los stands de Cuba, Venezuela, Bolivia, El Salvador y China en la primera Expo Internacional de Importación, en Shanghái, por donde comenzó su visita oficial al país asiático, con un programa que incluye encuentros con el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro, Li Keqiang.
Díaz-Canel intercambió con los expositores cubanos y también recorrió stands relacionados con la tecnología y otros sectores en los pabellones de la feria, la primera que dedica China a la actividad de las importaciones.
En declaraciones que publica la agencia EFE, Díaz-Canel dijo a la prensa que el evento comercial muestra el “interés por enfrentar las presiones y las medidas de proteccionismo que unilateralmente se toman contra el comercio libre”.

lunes, octubre 22, 2018

#Cuba: Declaración de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional.



Imagen relacionada


Declaración de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional.

Las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular,

Conociendo la hostilidad creciente hacia Cuba evidenciada en las recientes y sucesivas declaraciones realizadas por funcionarios de alto nivel del gobierno de los Estados Unidos;

Conociendo el intento del Departamento norteamericano de Estado de utilizar la sala del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la ONU para lanzar contra Cuba otra campaña difamatoria, precisamente en vísperas de la votación por la Asamblea General del proyecto de resolución titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba”;

Recordando que durante décadas ese gobierno, de manera unilateral, selectiva y discriminatoria, ha intentado señalar a Cuba como supuesta violadora de los derechos humanos, aún cuando esta nación caribeña mantiene un elevado nivel de actividad y cooperación con los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, por lo que ha ganado respeto en los órganos pertinentes de la Organización y entre los Estados miembros;

lunes, octubre 15, 2018

#Cuba rechaza provocación anticubana en la sede de las #NacionesUnidas


Nueva provocación anticubana.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió un comunicado de prensa el pasado 12 de octubre, mediante el cual informó de la intención de ese gobierno de utilizar la sala del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas para celebrar un evento, en el cual lanzarán una Campaña denominada “Jailed for what” en contra de Cuba, el próximo martes 16 de octubre de 2018.
Con esta acción en  la sala del ECOSOC, un Órgano Principal de la Organización, se intenta empañar el nombre de las Naciones Unidas en un acto contra un Estado miembro, en contravención de los propósitos y principios de la Carta.
El propio carácter de la nota de prensa distribuida por el Departamento de Estado, muestra claramente los objetivos que se persiguen con este evento, al anunciar el inicio de una insultante y falaz campaña contra Cuba.
El evento constituye una farsa política del peor gusto, edificada sobre falsos argumentos y con actores de reparto, algunos de procedencia cubana, quienes con oscuro historial al servicio de una potencia extranjera, se suman a la escalada de acciones contra Cuba de la actual administración norteamericana, enfrascada en justificar la política genocida de bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla. Dicha política constituye el principal obstáculo al desarrollo de Cuba y una violación flagrante de los derechos humanos de su pueblo. Bien ameritaría que el gobierno de los Estados Unidos transformase su campaña de ignominia por perdón sentido y reparación al pueblo cubano por los daños ocasionados por los ya 56 años de aplicación del bloqueo.

martes, octubre 09, 2018

"AHORA, UNIDAD: NO PODEMOS CONFUNDIRNOS"


















Por Leonardo Boff, 
teólogo y escritor brasilero, 
para La Garganta Poderosa.

Brasil no sólo está atravesado por una crisis muy grave: tiene a este nazi, este fascista, apuntándole a los derechos del pueblo, ahora de cara al balotaje. Y sí, frente a esta situación, realmente sería trágico que algunos sectores del campo popular priorizaran su rechazo al Partido de los Trabajadores: sería trágica esa extrema derecha gobernándonos, para profundizar todos los procesos neoliberales de América Latina. 

Poco a poco, los medios de Brasil han instalado una situación de “caos interno”, fogoneada por intereses internacionales que apuestan a esa derechización violenta de la región. Pero si ese discurso se impusiera "democráticamente" en los comicios definitivos, desencadenaría un verdadero caos social que podría abonar las condiciones para una intervención militar, enmarcada una vez más en "la necesidad de restablecer el orden”. Estamos, sin dudas, ante una situación dramática. Y sí, para lograr ese objetivo necesitaban que Luis Inácio “Lula” Da Silva no fuese candidato, porque medía por encima del 40%. Sólo por eso, había que frenarlo de cualquier manera y la efectiva fue meterlo preso, fuera como fuera. Por eso, Lula es un preso político. Y por eso, estas elecciones son un fraude. 

De vencer los candidatos afines a la democracia, tal vez podrían liberarlo después del balotaje, pero él quiere un juicio justo, una revisión de las actas, para que los mejores juristas brasileros, de la ONU y del exterior marquen los errores del proceso. No quiere salir por una amnistía, sino como una persona injustamente condenada. De hecho, cuando lo visité hace unos meses me pidió que difundiera este mensaje: “En todas las charlas del país, exigile al Juez Moro que muestre una sola evidencia que pruebe mi culpabilidad”. Con esa entereza, hoy sigue de pie.

lunes, febrero 19, 2018

Las 22 cosas que probablemente no sabías de #Cuba


Resultado de imagen para imagenes de cuba
Asalto al cielo


Hace unos días comenté algunas anécdotas de mi infancia en Cuba, pero me di cuenta que hay varias de esas historias y cosas aprendidas que me encantaría compartir con mis amigos en Chile y en el resto del mundo. Por eso enumeré algunas de las cosas que conformaron mi niñez y que responden el por qué amo y defiendo tanto a mi país. Espero que les guste.
1. El primer americano no estadounidense en ser cosmonauta fue el cubano Arnaldo Tamayo, quien también se convirtió en el primer latinoamericano y hombre negro en órbita. Esto ocurrió el 18 de septiembre de 1980 fecha en que Tamayo voló al espacio en la cosmonave soviética Soyuz 38.

2. Todas las vacunas que reciben los niños cubanos durante toda su vida, son colocadas gratuitamente. Además, hasta el periodo especial*, el Estado garantizaba de 1 a 12 años un pastel, caramelos, panecillos y refrescos para celebrar los cumpleaños. En el caso de las niñas, ocurría exactamente lo mismo, pero a los 15 se les volvía a entregar el pastel, los panecillos, los refrescos, cajas de cerveza y todo para celebrar “los 15”. *Periodo Especial: Fue la denominación de la crisis económica que sufrió Cuba con mayor profundidad en los años 90 tras la caída del campo socialista. En este periodo Cuba perdió el 85% de su comercio y el 35% de su PIB.

miércoles, mayo 04, 2016

Gente de Zona representando a Cuba en los Premios Billboard

Merecido reconocimiento para el grupo Gente de Zona los cuales han logrado  insertarse en el mundo de la música variada, pero que está globalizada por las grandes disqueras internacional, a las cuales no todos pueden acceder. Por otra parte, Alexader reconoció que el premio también lo dedica a pueblo cubano y a los grandes músicos de su país y que muchos de ellos le han aportado en su carrera musical.  FELICITACIONES Y ÉXITOS VENIDEROS
article_photo
Tomado de: Vistar
El dúo cubano Gente de Zona, acompañado por los cantantes Farruko, Papayo y El Dasa, protagonizaron el opening de los Premios Billboard 2016, gala que estuvo marcada por un ambiente de duetos y colaboraciones musicales.

martes, septiembre 22, 2015

El Papa Francisco y Cuba.



Por: Hermogenes Gutierrez

ASOCIACION MARTIANA DE CUBANOS RESIDENTES EN PANAMA.



El Papa que vi:


He visto y escuchado todo lo caminado y comunicado por Papa Francisco. En resumen, es un mensaje de aliento y solidario a todo el pueblo de Cuba. El también sintió en su corazón el calor de todo un país, que a pesar del criminal bloqueo y a las agresiones por más de 5 décadas, sigue siendo un pueblo lleno de amor a sus visitantes, que arde en deseo de seguir adelante.

lunes, septiembre 21, 2015

Papa Francisco a las Naciones Unidas

Aeropuerto internacional “José Martí”, La Habana
19 de septiembre de 2015
 To read in english
Señor Presidente,
Distinguidas Autoridades,
Hermanos en el Episcopado,
Señoras y señores:
Muchas gracias, Señor Presidente, por su acogida y sus atentas palabras de bienvenida en nombre del Gobierno y de todo el pueblo cubano. Mi saludo se dirige también a las autoridades y a los miembros del Cuerpo diplomático que han tenido la amabilidad de hacerse presentes en este acto.

lunes, julio 06, 2015

“Siento alegría y gratitud por esta calurosa bienvenida”

El intenso viento de Quito sorprendió al papa Francisco al llevarse su solideo cuando descendía del avión que lo trajo de Roma. El incidente no afectó su ánimo y ya en la pista del aeropuerto Mariscal Sucre saludó con un abrazo al presidente Rafael Correa y a su esposa Anne Malherbe.

Niños de los pueblos indígenas de la Sierra ecuatoriana dieron la bienvenida al sumo pontífice, quien no dudó en abrazarlos. Después saludó con las autoridades de las demás funciones del  Estado, con el alcalde de la capital  Mauricio Rodas y con representantes del clero en medio de aplausos.

miércoles, junio 10, 2015

lunes, junio 08, 2015

Rafael Correa viajó a Bélgica para Cumbre UE-CELAC

rafael-correaEl presidente de Ecuador, Rafael Correa, viajó hoy a Bruselas, Bélgica, para asistir a la II Cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el miércoles y jueves próximos.
En recientes declaraciones, el mandatario explicó que al Ecuador ostentar la presidencia pro tempore de la Celac inaugurará el foro y dirigirá la sesión plenaria del evento, al cual se prevé la asistencia de 61 gobernantes, 33 de América Latina y el Caribe, y 28 de la UE.