Elige tu Idioma de Preferencia

Mostrando entradas con la etiqueta AEC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AEC. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 29, 2019

La #AEC emite declaración llamando a la paz.

Uniendo esfuerzos en el Caribe para enfrentar las consecuencias del cambio climático es el lema de la reunión del XXV aniversario de constitución de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) .
Los estados miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC)emitieron la declaratoria de Managua, haciendo un llamado a lapaz, a la unidad, cooperación y respeto a la autodeterminaciónde los pueblos caribeños.
El vicecanciller Valdrack Jaentschke, en representación de Nicaragua, dio a conocer los principales puntos de esta declaratoria que será aprobada por la reunión de Jefes de Estados de la AEC, programada para este viernes.
“Nuestras deliberaciones han sido fructíferas y hemos generado recomendaciones concretas para las y los jefes de delegación que presidirán el octavo encuentro de la Asociación de Estados del Caribe el día de mañana”, señaló Valdrack.
La propuesta para el periodo 2019-2021 establece una ruta que promueve acciones vinculadas a las áreas centrales o pilares de la AEC, como son transporte, comercio, turismo, reducción de riesgo a desastres, un fondo especial y la protección al mar Caribe.

miércoles, marzo 27, 2019

Llegan cubanos deportados de México, una historia de peligros.

Tomado de: ACN
Un grupo de 68 ciudadanos cubanos deportados de México, entre ellos una niña de 11 años de edad, llegó hoy a esta capital, luego de varios días entre sinsabores y peligros como parte de una migración irregular, que en ocasiones puso en riesgo hasta la vida de algunos.
Cada uno trajo sus anécdotas personales, como recuerdos de jornadas difíciles, cuando muchos fueron víctimas de tratas de personas, engaños y extorsiones en diferentes países, lejos de sus familias en el afán de llegar a Estados Unidos, nación que obstaculiza grandemente los viajes legales, provenientes de Cuba.
Ese país norteño ha realizado varias acciones como la cancelación de los servicios consulares en La Habana y la disminución del tiempo de validez de las visas B2, de cinco años a solo tres meses.
El joven de 35 años de edad Henry Gustavo Hantes, uno de los deportados, narró vivencias de riesgos, temores y mentiras de otros que se aprovecharon de la situación de ellos.

martes, marzo 26, 2019

¿Dónde ha quedado nuestra cultura de paz?

Son tiempos de evitar la guerra, las muertes, la masacre de seres humanos a través del diálogo afable y sin imposición. Se ha de respectar los derecha a la soberanía y a la libre determinación de los pueblos, sin intervencionismo ni injerencia alguna. Es derecho de todos vivir en PAZ.

Resultado de imagen para Bandera de la Paz

‘La guerra es la manera más cruel de llegar a la convivencia armónica, aunque existen posturas que la defiendan'
Maritza Mosquera de Sumich
opinion@laestrella.com.pa

Recuerdo con suma nostalgia cuando en nuestro país discutíamos sobre la importancia de la cultura de paz en el siglo XXI, ante un siglo XX signado por dos guerras mundiales y muchas invasiones, entre ella la nuestra. Mi pregunta es la siguiente, ¿hemos olvidado la tradición y vocación pacifista y de negociación que nos han caracterizado como nación y que tanto orgullo, alegría y elogios nos ha traído a lo largo de la historia? Sin lugar a duda, Panamá ha demostrado muchos ejemplos de paz en su vida republicana.
Recuerdo las sabias palabras de mi maestro el Dr. Daisaku Ikeda, filósofo laureado y presidente honorario de la SGI, al expresar que: ‘La guerra es atroz e inhumana. Nada es más cruel, nada es más trágico'. Él creció con los horrores de la guerra y por eso es un gran defensor de la paz. También las de Cicerón: ‘Preferiría la paz más injusta a la más justa de las guerras'.
En su relato, el Dr. Ikeda señalaba: ‘Innumerables jóvenes de mi generación fueron incitados por el Gobierno militarista a marchar orgullosamente al frente de batalla y entregar su vida'. ‘Las mujeres de las familias que quedaban atrás eran elogiadas por su sacrificio como madres militares, algo que suponía un gran honor. ¡Pero en realidad, lo que se agitaba en la profundidad de los corazones maternos era un tumulto devastador de pesar, dolor y miseria! El amor de una madre, la sabiduría de una madre es demasiado grandioso para caer bajo el engaño de frases vacías como ‘por el bien de la nación' o ‘de la democracia'.