Elige tu Idioma de Preferencia

Mostrando entradas con la etiqueta 12 Marzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 12 Marzo. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 12, 2019

#Surfacen : medicamento cubano que demuestra gran efectividad al disminuir la mortalidad infantil en #Cuba

Tomado de: Radio Reloj
El doctor Andrés Morilla, jefe del Grupo Nacional de Neonatología, afirmó que el Surfacen ha disminuido la mortalidad infantil en Cuba, fundamentalmente en menores de cinco años con Distrés Respiratorio Agudo.
Ese surfactante natural, desarrollado por científicos del Centro Nacional de Salud Animal, ha demostrado su efectividad en el tratamiento del distrés y su investigación resultó merecedora del Gran Premio Anual de Salud 2017.
Antes de utilizarse el Surfacen cubano, la mortalidad infantil por la enfermedad de la membrana hialina estaba en alrededor de diez por cada mil nacidos vivos y ahora es de 0,2, precisó el directivo.
Morilla aclaró que desde 1990 se emplea el medicamento, que también posee un alto impacto económico, si se tiene en cuenta que los surfactantes exógenos son producidos en naciones desarrolladas con elevados precios en el mercado.

Experto en DD.HH. sobre la situación en Venezuela: “Antes del golpe de Estado de 1973 en Chile hubo precisamente un apagón”

La crisis en Venezuela es una situación provocada de forma “completamente artificial” por EE.UU. y que tiene “muchísimos paralelos” con el cambio de régimen instaurado en Chile en 1973. Así lo afirma Alfred-Maurice de Zayas, exsecretario del Comité de Derechos Humanos de la ONU y antiguo experto independiente de esa organización.
El analista estadounidense recuerda que el “asedio” contra el mandatario socialista chileno Salvador Allende no comenzó ese año, sino en 1970 —al principio de su mandato—, cuando el entonces presidente de EE.UU., Richard Nixon, habló con su secretario de Estado, Henry Kissinger, diciéndole “que no iba a tolerar un sistema económico y social alternativo al capitalismo“.
Alfred-Maurice de Zayas, experto en DD.HH.
EE.UU., entonces, está causando este caos [en Venezuela]. Se quiere presentar como buen samaritano Alfred-Maurice de Zayas, experto en DD.HH.
De Zayas recuenta que, cuatro semanas antes del golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el presidente chileno, “hubo precisamente un apagón”. “Salvador Allende estaba en el medio de un discurso cuando, eso ocurre, y evidentemente detrás del apagón estaba el sabotaje”, aseveró.

The New York Times desmiente las acusaciones falsas contra Gobierno de Nicolás Maduro


Croquis de lo sucedido el 23 de febrero con los camiones con “ayuda humanitaria”.
Por María Carla González
(Con información de Rusia Today)
Este domingo, el diario norteamericano The New York Times, publicó una “noticia” que enseguida se convirtió en lo más visto y compartido, en cuanto a Venezuela se trata. Resulta que a partir de una investigación del rotativo, quedó “demostrado” que las acusaciones realizadas al gobierno de Nicolás Maduro, por la supuesta quema de la ayuda humanitaria del 23 de febrero eran falsas. Fue necesario que este prestigioso diario lo publicara para que se convirtiera en noticia y nadie lo negara.
Pero ya esta información había sido demostrada por diferentes medios de izquierda como TeleSUR. Su corresponsal Madelein García, hizo públicos diferentes videos con evidencias de lo que traían los camiones de “ayuda humanitaria” y los responsables de la quema.
Incluso en las redes sociales muchos usuarios compartieron imágenes que muestran quiénes provocaron el incendio. Tampoco fueron creíbles las denuncias realizadas por el propio Nicolás Maduro al respecto.