Elige tu Idioma de Preferencia

Mostrando entradas con la etiqueta #FelizJuevez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #FelizJuevez. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 16, 2017

#Cuba aporta mil becas de medicina al proceso de #PazEnColombia


Tomado de Cubadebate

Cuba otorgó mil becas para que miembros de las Farc y víctimas del conflicto puedan realizar estudios en medicina, como una nueva contribución al proceso de paz en ese país.
El embajador de Cuba en Colombia, José Luis Ponce, hizo el ofrecimiento ante la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la implementación del Acuerdo Final de Paz (CSIVI), a la vez que se lo comunicó en Bogotá al miembro del Secretariado de las FARC-EP Iván Márquez y a los representantes del Gobierno ante la Comisión.
Ponce explicó que la distribución de las becas, a razón de 200 anuales durante 5 años -100 para las FARC-EP y 100 para el Ejecutivo Nacional- será una contribución de Cuba al proceso de implementación de los acuerdos de paz de la Habana y al postconflicto en Colombia.

jueves, octubre 27, 2016

Los #EEUU como buen vecino quiere una "nueva política¨para cuba.


El “buen vecino” y su “nueva” políticaYuniel Labacena Romero/Cubahora
El “buen vecino” ha llegado con una “nueva” política que “constituye un paso significativo en el proceso hacia el levantamiento del bloqueo y la mejoría de las relaciones con Cuba”; pero que no esconde en ella, como lo ha hecho en reiteradas ocasiones, su interés de subvertir el proceso revolucionario y de promover cambios en el país caribeño.
Cuanto se refleja en la directiva presidencial, emitida hace una semana por Barak Obama, se hace desde la óptica del Gobierno de los Estados Unidos, y por tanto, el documento en sí mismo no puede alejarse de la visión injerencista que históricamente ha marcado la proyección de esa nación con respecto a la nuestra. Ello demuestra que otra vez la política estadounidense del garrote y la zanahoria se intenta imponer en nuestro pueblo.

Videogalería: Cuba suena contra el bloqueo


Una muestra del baluarte de la cultura Cubana y de sus jóvenes, que unen sus voces en contra del criminal e injusto bloque o embargo económico y financiero impuesto por el gobierno de los EE.UU a la nación Cuba. Estos joven nacieron bajo el bloqueo y no se detienen a pesar de las afectaciones causadas por este.
 Tomado de Cubahora
Cada vez son más las voces que se unen para denunciar el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos hacia Cuba. Desde todas las esferas de la sociedad cubana se condena esta cruel política estadounidense que sigue vigente por más de 50 años. Los jóvenes concursantes del popular programa de música Sonando en Cuba también piden el fin del bloqueo y se suman a la campaña #CubaesNuestra.

jueves, septiembre 22, 2016

Unión Europea solicita a sus miembros apoyar nuevo acuerdo de cooperación y diálogo con Cuba

Los cubanos no negocian con imposiciones ni con tratos injustos. En la historia mundial siempre se ha escrito que los poderosos son los que imponen las reglas del juego, y no es menos cierto, lo vemos a diario pero la nación caribeña a sabido lidiar con esas imposiciones, tomando como bases los principios de la equidad en todos los aspectos a negociar. Esperemos que la Unión Europea interiorice este asunto y se llegue a buen terminó estas negociaciones que al final beneficiaran a todos.

La Alta Representante de la Unión Europea en Política Exterior, Federica Mogherini y el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, tras la firma de un acuerdo político el La Habana, el pasado mes de marzo. Foto: EFE.
La Alta Representante de la Unión Europea en Política Exterior, Federica Mogherini y el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, tras la firma de un acuerdo político el La Habana, el pasado mes de marzo. Foto: EFE.
Tomado de: Cubadebate.
La Comisión Europea (CE) propuso este jueves formalmente a los países de la Unión Europea (UE) respaldar el acuerdo de cooperación y diálogo político negociado con Cuba y eliminar la posición común, una política aprobada en 1996.
“Este acuerdo contractual crea un marco común claro para un diálogo político intensificado, mayor cooperación en un amplio abanico de áreas políticas y una plataforma valiosa para desarrollar acciones conjuntas en asuntos regionales e internacionales”, indicó en un comunicado la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini.