Elige tu Idioma de Preferencia

Mostrando entradas con la etiqueta @carlosnuñez776. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta @carlosnuñez776. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 20, 2016

PARA EL COMANDANTE EN JEFE FIDELCASTRO


No hay palabras para describir las emotivas imágenes que se pueden observar en este pequeño documental. Es un hombre gigante, de glorias y victorias alcanzadas por el porvenir de su pueblo y para el mundo. Por él y por la revolución ¨Cuba vencerá¨. 



Por:Maria Carla González
En el día de ayer pude ver a Fidel en su discurso en el 7 Congreso del PCC. Como nos tiene acostumbrados sus palabras conmovieron tanto a hombres como a mujeres. Con sencillas líneas transmitió que siempre existirá el socialismo cubano. Para homenajearlo decidí publicar este breve video realizado en el 2013 por su 87 cumpleaños y que en solo 3 minutos nos muestra al Fidel de pueblo y al gran estadista.
VIVA FIDEL CASTRO, VIVA LA REVOLUCION CUBANA.

viernes, abril 01, 2016

Las limitaciones del modelo neoliberal: La sanidad estadounidense.

Acá la realidad del sistema perfecto de la sanidad de los EEUU, donde las clases privadas dominan el poder y los beneficios son para uno cuantos de su propia clase.  

salud estados unidos

Por Vicenç Navarro/Público
Una de las características del pensamiento económico y social neoliberal es creer en la superioridad del sector privado sobre el público, favoreciendo la privatización y mercantilización de los bienes y servicios, atribuyendo a tal mercantilización una mayor eficiencia de la distribución de recursos que la que existe en la esfera pública. Como bien dijo el gran referente del pensamiento neoliberal, el Presidente Reagan de EEUU, “el Estado no es nunca la solución. En realidad, es siempre el problema”.
Esta visión y creencia se extiende en dicho pensamiento a todos los sectores de la sociedad, incluyendo los servicios e instituciones sanitarios, mostrando la sanidad estadounidense (donde la propiedad, financiación y gestión de las instituciones sanitarias es primordialmente privada) como modelo de eficiencia y de eficacia. En aquel país la mercantilización de la medicina ha alcanzado su máximo desarrollo, considerándose tal mercantilización como la responsable de su gran supuesta eficiencia, y presentándose como ejemplo de ello las grandes instituciones hospitalarias estadounidenses, la mayoría privadas, reconocidas por su gran renombre y prestigio (como Hopkins, la Mayo Clinic, el Mount Sinai Hospital en Nueva York y un largo etcétera).

martes, febrero 02, 2016

“Nuestros países están unidos por vínculos históricos y culturales y por profundos lazos de amistad”, Raúl Castro en Francia

Muestra de las excelentes relaciones entre ambos países.

Declaración ante la prensa del General de Ejército Raúl Castro Ruz, en ocasión de su visita de Estado a Francia, 1ro de febrero de 2016
Buenas noches.
Estimado presidente François Hollande;
Distinguidos miembros de la delegación francesa;
Representantes de los medios de prensa:
Ante todo permítanme trasladar un cordial y afectuoso saludo al pueblo francés y a sus autoridades, en nombre del pueblo y Gobierno cubanos. Nuestros países están unidos por vínculos históricos y culturalesy por profundos lazos de amistad.

lunes, enero 11, 2016

Conozca usted las nueve cosas que se deben saber sobre los “refugiados” cubanos en América Central.

Este articulo pone de manifiesto las maniobras del gobierno norteamericano y su política hostil hacía el pueblo cubano, en hacer demostrar al mundo, a través de los medios de comunicación, que lo cubanos que emigran hacia los Estados Unidos lo hacen por estar en contra del Gobierno.
Por Marc Vandepitte/ Investig’Action
En los últimos días 8.000 cubanos se han quedado bloqueados en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua. Estos cubanos tratan de entrar en Estados Unidos a través de ambos países. Son el juguete de una política cínica, incluso criminal. Es lo que nos desvela Marc Vandepitte.
*1. Que los más pobres emigren a las zonas más ricas es lo más normal del mundo. En Puerto Rico, muy cerca de Cuba, más del 40 % de la población total se ha ido y se ha ido a Estados Unidos. Cada año un cuarto de millón de centroamericanos atraviesan ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos. Después de la crisis financiera de 2008 abandonaron su país dieciséis veces más irlandeses que cubanos. Cuba, el país que ha conocido el bloqueo más largo de la historia mundial, no es una excepción a este respecto.

jueves, diciembre 24, 2015

Cuba reitera la voluntad de recibir a cubanos que deseen retornar

Es hora de poner fin a la ley de Ajuste Cubano


Cubanos en Costa Rica
Cubanos en Costa Rica.
Por: Mambisa
Cuba reiteró su voluntad de recibir a todos los ciudadanos cubanos que deseen retornar, e instó al gobierno de los Estados Unidos a cambiar su política migratoria hacia la isla como contribución principal a la solución del problema creado, informa hoy el periódico Granma.
Destaca la nota que en el día de ayer se celebró en México una reunión para abordar la situación de los migrantes cubanos en Centroamérica en la que participaron las naciones del área, así como Ecuador, Colombia, Cuba, los Estados Unidos y un representante de la Organización Internacional de Migraciones.

viernes, diciembre 18, 2015

Si la derecha va al gobierno, el pueblo a las barricadas.

Así se ha sentenciado el pueblo Argentino con la elección de su presidente....







Por Angel Guerra Cabrera/La Jornada
Mauricio Macri no ha hecho más que realizar su largamente anhelado arribo a la Casa Rosada y ya reconfirmó sus credenciales como hombre del partido del dinero y el orden, que no se anda con chiquitas ni remilgos cuando de imponer las políticas neoliberales se trata.  Cero impuestos a los terratenientes y subida de los precios de los servicios públicos a partir de enero.  Cualquier parecido con las políticas económicas de la dictadura militar de Videla, que lo enriqueció, y con los gobiernos de Ménem, que lo siguieron enriqueciendo, no es pura coincidencia. A partir de ahora, los de abajo a joderse y los de arriba a recuperar la mayor o menor tajada que se vieron forzados a ceder, pareciera ser el mensaje, se mire a Argentina o a Venezuela.

Se le está desvaneciendo a la oposición republicana el bloqueo contra cubana

El panorama político de las relaciones entre cuba y los Estado Unidos es otro a partir del inicio de las relaciones diplomáticas entre ambos gobiernos. Ya a la loba feroz de Ileana Ros - Lehtinen y a Mario Díaz - Balart se le está acabando su juegos y los millones que percibian por hacer campañas por mantener el embargo hacia el pueblo cubano.


ultraderechistas Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz-Balart.
Republicanos Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz-Balart en plena “perreta” contra las medidas de su presidente Obama.
El diario norteamericano Político aseguró hoy que la oposición republicana al bloqueo se está desvaneciendo.
En un artículo publicado por Nahal Toosi, la prestigiosa publicación digital reseña la opinión de algunos expertos que predicen que el próximo Congreso estadounidense podría estar en condiciones de levantar el bloqueo de Estados Unidos  a la Isla.
Añade que mientras el presidente Barack Obama avanza en su política para Cuba, “la gran pregunta no es si va a visitar la isla durante su último año en el cargo. Es sobre cómo muchos republicanos han sido golpeados.”
Un año después de que EE.UU. y Cuba anunciaran que restablecerían las relaciones diplomáticas, la resistencia republicana a la idea se ha desvanecido hasta el punto de que algunos expertos predicen que el próximo Congreso levantará el bloqueo, añade la publicación.
Un panel del Senado liderado por los republicanos ya ha votado para levantar una prohibición de viajes a Cuba. Un republicano está encabezando un proyecto de la Cámara para poner fin al bloqueo estadounidense, recuerda Toosi.

viernes, diciembre 04, 2015

Cuba amplía información sobre viajes de médicos cubanos al exterior

Acá se evidencia el objetivo de la Ley de Ajuste Cubano para el pueblo cubano y los efectos que causa esto en un sector fundamental de esa nación, que no solo es para los médicos sino para los profesionales de otras materias, fundamental para el desarrollo de nación cubana. Es hora que el gobierno de los EE.UU ponga en practica su política de migración segura y ordenada entre ambos países y cese de una vez la ley de Ajuste Cubano causante de una migración plagada de peligros que ponen en riegos la vida de miles de cubanos.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) reiteró hoy que los médicos de la Isla pueden viajar al exterior siempre que lo hagan de una manera planificada para garantizar los servicios a la población.
En un foro online en el sitio www.cubadebate.cu sobre las regulaciones migratorias especiales que se anunciaron la víspera para el personal del sector, los internautas insistieron en ampliar la información sobre la norma. Varios opinaron que se deben evitar obstáculos burocráticos para la celeridad de los trámites.
El MINSAP explicó que los médicos jubilados no están sujetos a ninguna regulación, porque ya no son personal activo del sistema. Todos los galenos especialistas y residentes de último año tienen que realizar la solicitud en su centro de trabajo de acuerdo con el procedimiento establecido donde de forma expedita se le dará respuesta a su solicitud de trámite por salida temporal.

miércoles, diciembre 02, 2015

La bonba de Washington contra Cuba y contra sí mismo

Muy interesante este artículo, pone de manifiesto las verdaderas intenciones del gobierno de los EU contra el pueblo de Cuba y sus conquistas. 







Por: Iroel Sánchez
Acaba de concluir la segunda y última de las dos rondas de conversaciones que cada año sostienen los gobiernos de Cuba y Estados Unidos sobre temas migratorios. Según lo difundido por las delegaciones participantes, en ellas Washington ratificó su compromiso con la Ley de Ajuste Cubano y el Cuban Medical Professional Parole Program (CMPPP), instrumentos que los gobiernos involucrados en la actual acumulación de miles de migrantes cubanos en Centroamérica han cuestionado como generadores de esa compleja situación y que Cuba lleva decenios condenando.
La Ley de Ajuste es una legislación de la Guerra Fría que da a los cubanos acogida automática en cuanto pisan territorio estadounidense, a diferencia de cualquier otro emigrante, y el CMPPP es una creación del gobierno de  George W. Bush para robar profesionales del prestigioso sistema de salud cubano, afectando a sus pacientes en terceros países y la atención médica a la población de la Isla. Estas herramientas funcionan como alimentadoras de la propaganda contra el socialismo cubano en una prensa que no asocia en lo más mínimo sus carencias al bloqueo -intacto aun después del 17D- que busca generar en la vida cotidiana de los cubanos “el desengaño y el desaliento mediante la insatisfacción económica y la penuria”, según memorándum del Secretario de Estado asistente Lester Mallory, el día 6 de abril de 1960, donde se instruía la política a desarrollar desde entonces por las administraciones norteamericanas para liquidar la Revolución.

martes, diciembre 01, 2015

Cuba en la COP21

Todos tenemos el deber y la obligación de preservar nuestro planeta, no puede ser solo una consigna, es una tarea de todos, pensemos en el planeta que heredaran nuestros hijos, nietos o bisnieto sino hacemos nada por cuidar nuestro único hogar.

 

“Para enfrentar el calentamiento global hay que eliminar la pobreza.”

El primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, afirmó hoy en la cumbre del clima que una solución para enfrentar el calentamiento global debe contemplar eliminar la pobreza y promover un orden económico internacional más justo y equitativo.
“Permítame, ante todo, expresar las condolencias del pueblo y gobierno de Cuba, al pueblo y gobierno de Francia por las víctimas que ocasionaron los atroces atentados terroristas en París.

“Cuba reitera su compromiso con una emigración legal, ordenada y segura”


Considero inteligente la política aplicada por el estado cubano en cuanto a la regularización de la emigración de sus profesionales. Muchos gobiernos invierte en la educación y en el desarrollo de los recursos humanos de sus respectivos países y luego por disimiles factores, estos recursos humanos son extraídos por los llamados robos de celebro, lo cual afecta el desarrollo de cualquier noción.

Por Miradas Encontradas
Se mantiene el derecho a viajar establecido en Ley Migratoria vigente. Se adoptarán desde el 7 de diciembre regulaciones para los médicos especialistas.
Bandera cubanaDesde principios del mes de noviembre, se ha creado una compleja situación como resultado del arribo a Costa Rica, en números crecientes, de ciudadanos cubanos, procedentes de varios países latino­ame­ri­canos, con la intención de emigrar a los Estados Unidos.
Varios miles de cubanos que salieron le­galmente de Cuba y entraron de igual for­ma a un primer país de destino, desde donde iniciaron su recorrido irregular, se encuentran en estos momentos en una si­tuación ilegal en Centro y Sudamérica, con destino a la frontera de México con los Estados Unidos.
Esta emigración irregular se articula a través de redes de tráfico de personas que operan en la región, responsables de actos de violencia, extorsión, vejaciones y otros delitos de que son víctimas los cubanos en su intento por llegar a los Estados Unidos, después de un peligroso recorrido de no menos de 7 700 kilómetros y de cruzar ilegalmente ocho fronteras.
El Gobierno de la República de Cuba manifestó su preocupación y se ha mantenido en contacto con los países implicados en busca de una solución rápida y adecuada, como se señaló en la Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores del pa­sado 18 de noviembre.

lunes, noviembre 30, 2015

Ecuador pedirá visa a los cubanos a partir del 1 de diciembre (+ Nota de la Cancillería)


Considero muy atinada la medida anunciada por el gobierno ecuatoriano ante la emigración de los cubanos por ese país, de este modo, habrá un mayor control del flujo de estos emigrantes y se evitar que sean victimas de los traficantes y coyotes.


Lasso explicó que en el encuentro en San Salvador se llegaron a acuerdos para precautelar la integridad de los ciudadanos cubanos, debido a los riesgos que corren en manos de los traficantes. Foto: Cancillería de Ecuador/ Twitter
En conferencia de prensa esta tarde, el Canciller interino Xavier Lasso explicó que en el encuentro de este martes en San Salvador se llegaron a acuerdos para proteger la integridad de los ciudadanos cubanos, debido a los riesgos que corren en manos de los traficantes. Foto: Cancillería de Ecuador/ Twitter
Por Cubadebate
Desde este 1 de diciembre Ecuador solicitará a los ciudadanos cubanos una visa para poder ingresar a ese país, anunció la Cancillería en Quito.
El Canciller interino, Xavier Lasso, señaló que la migración de cubanos con destino a EE.UU. hace que se pida una “visa excepcional” a los inmigrantes cubanos. Dejó en claro que el país no cierra las puertas a Cuba.