The Washington Post
acaba de publicar la lista de los 193 objetivos claves que Estados
Unidos somete a estrecha vigilancia, entre los que se encuentran
gobiernos extranjeros, grupos, organizaciones políticas y otras
entidades que integraron una orden oficial de 2010 aprobada por el Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (Foreign Intelligence Surveillance Court).
Este polémico tribunal secreto fue
creado y autorizado por la Foreign Intelligence Surveillance Act (FISA)
(Ley de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera) del 25 de octubre de
1978, y estuvo en el ojo de un huracán mediático en junio de 2013 tras
una orden que instaba
a la compañía de telecomunicaciones Verizon a entregar a la Agencia de
Seguridad Nacional (NSA) registros diarios de llamadas en Gran Bretaña,
incluyendo estadísticas globales y datos de localización, de todas las
llamadas registradas en su sistema, incluyendo enlaces telefónicos
locales.
Este documento aportado por Edward Snowden aportó una prueba irrefutable del sistema de vigilancia global de los EEUU y
provocó una oleda de protestas públicas y críticas al funcionamiento de
Tribunal, alegando que se excedía en su autoridad y violaba la Cuarta
Enmienda de la Constitución norteamericana por emitir órdenes de
vigilancia globales.
Cada año una nueva certificación es
aprobada por el tribunal para permitir este tipo de vigilancia a la NSA
bajo la Sección 702 de la Ley de Enmiendas de la FISA, que Estados
Unidos vigila estrechamente, afirma The Washington Post.
Como se puede observar en el documento,
Cuba está entre los países vigilados, además de Venezuela, Bolivia,
Ecuador, Brasil, Argentina… y organizaciones como el ALBA, PetroCaribe,
entre otros:
CUBADEBATE
No hay comentarios:
Publicar un comentario