Elige tu Idioma de Preferencia

Mostrando entradas con la etiqueta #Paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Paz. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 05, 2018

Inaugurada reunión de alto nivel del #CARICOM


 | + | 
39. Reunión Ordinaria del Caricom. Foto: @AndrewHolnessJM/ Twitter.
Con las palabras del primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, comenzó este miércoles la 39na. reunión ordinaria de la Conferencia de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom) en el Centro de Convenciones de Montego Bay en St. James.
En la ceremonia de apertura del cónclave, que se extenderá hasta el viernes 6, hablaron también el Presidente saliente del organismo subregional, el presidente haitiano Jovenel Moise, y el secretario general de la Caricom, Irwin LaRocque.
En horas de la mañana, el embajador LaRocque se reunió con los embajadores de los países acreditados en la Caricom, y también comenzó la 18va. reunión del Consejo de Finanzas y Planificación (Cofap), con la presencia de los ministros de ese segmento.
La Cofap es responsable de la coordinación de la política económica, financiera y de la integración monetaria de los 15 estados miembros. Caricom también cuenta con cinco estados asociados.
Previo a la ceremonia de apertura de la reunión de los Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe, juró como tercer presidente de la Corte de Justicia del Caribe, el juez Adrian Saunders, informó el diario The Jamaica Gleaner.
La conferencia dio la bienvenida a la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, elegida en los comicios generales del pasado 24 de mayo, y saludó también la reelección de los primeros ministros de Granada, Keith Mitchell, y de Antigua y Barbuda, Gaston Browne.
39. Reunión Ordinaria del Caricom. Foto: @AndrewHolnessJM/ Twitter.
En el transcurso de los tres días de reunión, los líderes caribeños abordarán un número de temas críticos de impacto en el desarrollo económico y social de la región, y entre los puntos claves de la agenda están la estrategia para la seguridad ante el crimen y la violencia, el enfrentamiento a los desastres y el cambio climático y la implementación de una Economía y Mercado Común del Caricom (CSME).
Según ha indicado el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior, Jamaica está particularmente enfocada en el CSME por su importancia en facilitar la expansión de las inversiones y del comercio de bienes y servicios, así como del libre movimiento de los ciudadanos de las naciones de la región.
La página oficial del gubernamental Servicio de Información de Jamaica indicó que durante la cita se analizará el Informe de la Comisión para revisar las relaciones de Jamaica dentro de los marcos de la Caricom y Cariforum.
Los 15 estados miembros de Caricom son  Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Guyana, Grenada, Haití, Jamaica, Montserrat, St. Kitts y Nevis, Saint Lucia, St. Vincente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago, y cinco miembros asociados: Anguila, Bermuda, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán y las Islas Turcos y Caicos.

lunes, abril 17, 2017

#Maduro en Domingo de Resurrección, desea la paz

Tomado de: YVKE Mundial
El presidente de la República, Nicolás Maduro, deseó un feliz Domingo de Resurrección al pueblo venezolano.  A través de su cuenta oficial de Twitter, el Jefe de Estado, pidió que la esperanza de un mundo justo y de paz siga inspirando la lucha de la Patria de Bolívar.
El Domingo de Resurrección, es el día en que Jesucristo resucita después de la crucifixión, va al encuentro con sus apóstoles y luego sube hacia los cielos, también es la finalización de la Semana Santa.

lunes, enero 23, 2017

Los movimientos sociales alzan su voz en la #VCumbreDeLaCELAC


La CELAC, cumbre donde los pueblos de Latino América y del Caribe tienen su espacio para ser escuchados por todos sin discriminación por el poderío económico que pueda poseer cada nación presente en este importante evento. Allí donde los pueblos de la región pueden concertar fuerzas para la prosperidad de nuestros pueblos y por el bien común. Donde no prima un plan creado por una nación que pretende continuar sucumbiendo en la pobreza a los más pobres y hacer más ricos a los ricos a costa de saquear y explotar las riquezas humanas y naturales de cada tierra del continente, cuya explotación de esos recursos no va dirigida ser invertidos en  proyectos sociales que beneficien a todos por igual. Entonces, a los mandatarios de la CELAC se les solicita que piensen en sus pueblos y en su gente, que la codicia del imperio no los ciegue, más en estos tiempos difíciles donde el presidente electo de los EE.UU pretende arremeter una contienda  de xenofobia anti-emigrante, de imponer su poderío con tal de cumplir sus anhelados pensamientos retrogradas, sin mediar una negociación donde la posturas no se impositiva.



Tomado de: Pensando Amáricas
Con el lema ”Por la paz, la unidad y la integración de Nuestra América” comienza este lunes en Santo Domingo un singular encuentro de movimientos sociales y fuerzas políticas de la región.
La actividad es convocada por la Coordinadora dominicana de organizaciones sociales, sindicales, campesinas, populares, juveniles, femeninas y de solidaridad con los pueblos.
Se trata de una expresión popular para manifestar apoyo a la V Cumbre de jefes de Estado o de Gobiernos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se celebra en Punta Cana.

sábado, marzo 19, 2016

Obama llega a La Habana en el mejor momento


En la carrera  política internacional del Presidente Obama, este proceso de normalización de las relaciones diplomática con Cuba, ha sido una de las acciones positivas reconocida por muchos gobiernos, principalmente por los gobiernos de la región del caribe y latinoamerica. Cuánto más pudiera hacer el presidente Obama por la eliminación del genocidio bloqueo que tanto daño ha causado al pueblo cubano y que a su vez, es una violación de los DDHH? Mucho, puede utilizar sus prerrogativas, pero no solo en beneficio del gobierno norteamericano como ha echo en el cuarto paquete de medidas aprobado antes de su visita a Cuba. Este paquete se pudiera ampliar mucho más. De seguro que el presidente Obama, será bien recibido por el gobierno y el pueblo cubano.  

Resultado de imagen de imagenes de la visita de obama a cuba

Por Luis Manuel Arce
periodistas@laestrella.com.pa
Directo desde La Habana

La visita a Cuba del presidente estadounidense, Barack Obama, que se inicia este domingo 20 y se prolonga hasta el martes 22 de marzo, es un nuevo paso de avance en las relaciones bilaterales en un contexto muy positivo e incentivado con medidas concretas como la elimación del gravámen al dólar .
Se produce, además, cuando ya ondea en el malecón habanero la bandera estadounidense, enarbolada el pasado mes de julio, y las embajadas de ambos países están operando oficialmente y sin contratiempos en Washington y La Habana.
Es esa la máxima consolidación de la voluntad de mantener contactos al máximo nivel político y diplomático como base para ampliar el económico, comercial y financiero y eliminar de forma paulatina el bloqueo de más de 50 años contra la isla.

miércoles, enero 27, 2016

Rafael Correa: “Siempre será mucho más, lo que nos una de lo que nos separa”

Tiene que haber voluntad política en los dirigentes de los países que integran la CELAC para llevarse a cabo los acuerdos concertados en este marco, de lo contrario no funcionará. Los mandatarios de la mayoría de  los países latinoamericanos solo defiende los intereses de los más ricos sin importarles el estado en que se encuentra la clase más pobre. 

Tomado de: Agencia Andes
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, hizo un llamado a concretar acciones de los países de América Latina y de El Caribe, agrupados en el bloque de la CELAC para impulsar la integración regional y enfrentar desafíos como la pobreza y el abuso de las transnacionales.
“Siempre será mucho más, lo que nos una de lo que nos separa. Existe una coincidencia entre todos nosotros en torno a los principios que defendemos: la primacía del derecho internacional, la democracia y la autodeterminación de los pueblos, la defensa de los derechos humanos, la búsqueda del desarrollo humano sostenible”, destacó el mandatario anfitrión en la inauguración de la cumbre que reúne a 21 jefes de Estado y delegaciones y 12 vicepresidentes y cancilleres del bloque.