Elige tu Idioma de Preferencia

Mostrando entradas con la etiqueta #Honduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Honduras. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 07, 2018

Honduras y las tretas de Luis Almagro en el engranaje intervencionista de Washington .


¡Que doble moral la del señor Secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA)! Pero todos conocemos que este señor es conocido como en caballito de los planes de la CIA, y en el caso de las elecciones presidenciales en Honduras no podía quedar fuera de la operación encomendada por la siniestra agencia CIA. Fue sin dudas otro golpe a la democracia que proclama el señor de la OEA para el pueblo Hondura, si, una democracia que solo respalda los intereses de las clases elitistas y de la grandes transnacionales asentadas en esa nación; que sucumben aun más en la pobreza a ese pueblo. Por ello, los pueblos de nuestra américa no podemos continuar ciegos y tenemos la obligación todos, de denunciar y luchar por la verdadera Democracia y la Soberanía de los pueblos. Ya basta del neo-liberalismo salvaje y esclavizador , de injusticia y  corrupción. 


 Resultado de imagen para fotos de Luis Almagro
Tomado de: Rebeldía Centroamericana.
El Departamento de Estado se entrometió en las elecciones de Honduras.
Una terquedad intervencionista que Washington ejecuta con soberbia y pragmatismo, desde sus posiciones de potencia, con calculados intereses de dominio.
La Casa Blanca se confabuló en el Golpe de Estado a José Manuel Zelaya, en junio de 2009.
Desde esos aciagos acontecimientos el Departamento de Estado y la CIA, están detrás de los monigotes de la oligárquica hondureña, manipulando los hilos para lavar con fraudes electorales, el régimen autoritario y sangriento, instaurado en Honduras.
La tierra de Francisco Morazán ha sido ensangrentada, con el propósito de mantener las bases militares de Estados Unidos e instalar otras más siniestras y amenazantes.

miércoles, diciembre 13, 2017

#HONDURAS: Juan Barahona, Resistencia: “Las actas electorales van a la embajada norteamericana porque somos un país dependiente del Imperio norteamericano”



Juan Barahona en un acto de la Resistencia hondureña después el golpe de estado en Honduras. FOTO: Miriam Emanuelsson.
 Por Dick & Miriam Emanuelsson, Resumen Latinoamericano, 30 noviembre 2017
 Tegucigalpa // Reina una tensión y una creciente acción callejera en Honduras, 96 horas después de las elecciones realizadas del domingo pasado y sin un resultado. El Ejército y la Policía Militar atacan al pueblo en varios puntos de Honduras que protesta contra lo que dice es un fraude y un robo de las actas para completar el fraude de la derecha hondureña y el Poder Fáctico en contra del candidato opositor, Salvador Nasralla, postulado por la Alianza Opositora contra la Dictadura.
AUDIO: Entrevista con Juan Barahona (espera el video)
https://app.box.com/s/je626fjzbvsvl5dg8mqhk0y8e98yy4d0

En la capital Tegucigalpa, todos los puntos estratégicos son militarizados. Los uniformados han enfrentado a las masas populares que se han levantado contra lo que dicen ser “el fraude”. Las bombas lacrimógenas llueven alrededor de la Universidad Pedagógica, Infop, la colonia Kennedy, la colonia Miraflores y muchos más barrios y colonias. Han sido cortadas el Bulevar de las FF.AA. u otras carreteras de la capital por el Ejército y la policía militarizada.

miércoles, diciembre 06, 2017

#Zelaya dice estar dispuesto a buscar solución a crisis política en #Honduras

Los opositores exigen la revisión de 5,179 actas, que consideran inconsistentes y en las que alegan hubo "fraude"

Manuel Zelaya (der.), opositor y expresidente de Honduras que fue derrocado en 
2009 cuando intentó hacer una consulta no vinculante sobre la 
posibilidad de actualiza la constitución. / EFE
EFE
Manuel Zelaya (der.), opositor y expresidente de Honduras que fue derrocado en 2009 cuando intentó hacer una consulta no vinculante sobre la posibilidad de actualiza la constitución.
Tomado de: La estrella de Panamá

El coordinador de la Alianza de Oposición contra la Dicatadura y expresidente,  Manuel Zelaya, declaró hoy estar dispuesto a buscar una "salida" a la crisis que vive el país centroamericano.
El ex-mandatario exigió al Tribunal Supremo Electoral (TSE), que cumpla las peticiones de los opositores de cotejar las actas en las que han encontrado que hubo "fraude".
"Yo estoy dispuesto a buscar una salida a esta crisis que se ha generado en el país precisamente por la falta de transparencia", subrayó Zelaya.

Las declaraciones de Zelaya se produjeron minutos después de que el presidente magistrado del poder electoral, David Matamoros, pidiera a la Alianza de Oposición que se presente para cotejar 5.179 actas en las que alega que hubo "fraude" para quitarle el triunfo a su candidato, Salvador Nasralla.

¿Dónde está Luis Almagro, el señor de la #OEA? que no se pronuncia ante las denuncias de ONG de #Honduras por los 13 muertos y 115 herido de las protestas del país.

Policías hondureños

Policías hondureños
Policías hondureños Cortesía: EFE

lunes, diciembre 21, 2015

Golpes electorales: La injerencia extranjera es un fraude

Ese panorama ya era avizorado. El imperio siempre buscará el modo de alcanzar sus objetivos cueste lo que cueste, este no perderá su patio trasero. Las clases oligárquicas de los países de la región son las que le hacen el juego a su amo del norte para continuar su poderío y continuar explotando a la clase más pobre sin importar la miseria y las desigualdades sociales que reinan en esas naciones.


golpe de estado
Por: Stella Calloni
Estamos asistiendo a un nuevo esquema de intervención en nuestros países, que bien podemos llamar “los golpes electorales” y como era previsible, los expertos en contrainsurgencia y guerra psicológica de Washington entendieron al fin, que a pesar de la gran ofensiva contra los gobiernos de América Latina, claves en el proyecto de integración emancipatoria, no lograban derrotarlos en ninguno de los procesos electorales.
Millones de dólares gastó Estados Unidos desde el golpe de Estado contra el ya fallecido ex presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías, en abril del 2002, que fue derrotado por el pueblo venezolano en sólo 48 horas.
En Honduras (2009) y Paraguay (2012) lograron su cometido, con un nuevo esquema golpista, pero fracasaron en el mismo intento en Argentina, Bolivia, Ecuador y varias veces más en Venezuela.
El dinero de Washington fue y es repartido por las centenares de Organización No Gubernamentales, convertidas en verdaderos “grupos de tarea” de las ultraderechistas Fundaciones de la Central de Inteligencia (CIA) creadas para supuestamente encubrir a esta institución.