
Sanciones económicas, intento de suspender a Venezuela de la Organización de Estados Américanos (OEA) y amenazas, marcaron la escalada de ataques que dirigió Estados Unidos (EEUU) contra la patria de Bolívar a un mes de la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 20 de mayo.
Voceros de la derecha internacional lanzaron 47 pronunciamientos contra la tierra venezolana, esto de acuerdo con una investigación realizada por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), en donde se consultaron notas publicadas por la Agencia EFE, Reuters, la Deutsche Welle, Diario Las Américas, los portales mexicanos Excelsior y Televisa, El Colombiano, la web de la OEA y de la Asamblea Nacional (AN) en desacato; así como los portales de los diarios nacionales El Nacional y El Universal.
En su afán de arremeter contra Venezuela, voceros de la derecha internacional usaron escenarios como la sesión 48 de la Asamblea General de la OEA y planificaron eventos, como la Cumbre Internacional de Parlamentarios por Venezuela que se desarrolló el 1 de junio en Cúcuta, solo para atacar a la nación.
Desconocimiento de los resultados electorales, aplicación de sanciones económicas contra el país, amenazas de más sanciones, intento de suspender a Venezuela de la OEA, magnificación de la migración venezolana, ratificación de la matriz de opinión sobre la existencia de una supuesta “crisis humanitaria”, presuntas violaciones de los derechos humanos y supuesta falta de democracia, fueron los ataques que lanzaron voceros de la derecha internacional contra el país.
Desde EEUU, las agresiones la lideraron el presidente y el vicepresidente, Donald Trump, Mike Pence, respectivamente, el secretario de Estado, Mike Pompeo, el subsecretario de Estado, John Sullivan, el embajador ante la OEA, Carlos Trujillo y los senadores: Marco Rubio y Robert “Bob” Menéndez.