Elige tu Idioma de Preferencia

Mostrando entradas con la etiqueta #NacionPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #NacionPA. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 14, 2018

Fidel, el pueblo y la democracia.

Tomado de Cuba Hora
  • Fidel Castro Ruz: (Holguín, 13 de agosto de 1926- La Habana, 25 de noviembre de 2016) Líder histórico de la Revolución Cubana. Dirigió personalmente el Asalto al Cuartel Moncada y el proceso revolucionario que comenzó con el desembarco del Granma y aún hoy continúa. A lo largo de estos años, impulsó y dirigió la lucha del pueblo cubano por la consolidación del proceso revolucionario, su avance hacia el socialismo, la unidad de las fuerzas revolucionarias y de todo el pueblo, las transformaciones económicas y sociales del país, el desarrollo de la educación, la salud, el deporte, la cultura y la ciencia, así como el enfrentamiento de las agresiones externas y la conducción de una activa política exterior de principios.

lunes, agosto 13, 2018

Destaca Evo Morales valores de #Fidel en aniversario de su natalicio.

Tomado de Cubadebate
Rendimos homenaje a uno de los más grandes revolucionarios de la historia”, dijo Evo Morales.
El presidente boliviano, Evo Morales, destacó los valores como el coraje y la solidaridad del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, en el aniversario 92 de su natalicio este 13 de agosto.
‘Rendimos homenaje a uno de los más grandes revolucionarios de la historia, Fidel Castro, quien nació el 13 de agosto de 1926’, escribió Morales en su cuenta en Twitter.
En otro mensaje por esa red social añadió que Fidel, con su genio, capacidad y coraje, devolvió la dignidad al pueblo cubano, venció al imperialismo y mostró al mundo lo que es la solidaridad.
Nacido en Birán, actual provincia de Holguín (oriente), el 13 de agosto de 1926, Fidel Castro encabezó la lucha del pueblo cubano contra la dictadura de Fulgencio Batista.
Como resultado, lideró un proceso de cambios con el triunfo de la Revolución cubana el 1 de enero de 1959.
Impulsó programas de colaboración cubana en materia de salud y otras esferas en varios países de África, América Latina y el Caribe.
Igualmente, promovió la batalla del Tercer Mundo contra el orden económico internacional vigente, en particular contra la deuda externa, así como los esfuerzos por la unidad y la integración de América Latina y el Caribe.

Fidel Castro, quien falleció el 25 de noviembre de 2016 a los 90 años de edad, también dedicó su vida a la unidad de los países subdesarrollados, y otras justas causas del mundo.

¿A quién dedica la juventud cubana su día internacional?

Tomado de Camila Moreno
El 12 de Agosto de 1985 fue establecido por las Naciones Unidas el día Internacional de la Juventud, aprobado bajo resolución 50/81, con vistas a mejorar la situación y el apoyo a los jóvenes.(ONU)
Como antesala a las celebraciones del natalicio de nuestro líder histórico, no hay mejor propuesta que rendirle homenaje por su altruismo juvenil, constituyendo un merecido reconocimiento a su legado.
Fidel, ese joven rebelde, que atacó el Moncada, llegó en el Granma, subió a la sierra Maestra, entró con la Caravana de la Libertad y trajo consigo la triunfante Revolución cubana, siempre fue un auténtico líder y pensando en nuestra fuerza pujante declaró:
“La juventud de Cuba, hoy día, ha desempeñado un papel de extraordinaria importancia, está jugando un rol, como posiblemente no lo haya hecho ninguna otra juventud, en la educación y en la defensa del país. Hay que también situarse a la vanguardia de la Revolución en el estudio, en el estudio de las enseñanzas técnicas, en la cultura general, en la cultura política; hay que situarse también en el esfuerzo por la producción”. ([2])
Fidel Castro Ruz refirió en más de una ocasión que confiaba en esta gran masa juvenil, definiendo que trazaría el futuro de la Revolución cubana.
 De esta forma recordamos su visión hacia los Pinos Nuevos cuando expresó:
“Creer en los jóvenes es ver en ellos, además de entusiasmo, capacidad; además de energía, responsabilidad; además de juventud, ¡pureza, heroísmo, carácter, voluntad, amor a la Patria, fe en la Patria! ¡Amor a la Revolución, fe en la Revolución, confianza en sí mismos, convicción profunda de que la juventud puede, de que la juventud es capaz, convicción profunda de que sobre los hombros de la juventud se pueden depositar grandes tareas!” ([2])
 Los jóvenes cubanos, inspirados en su pensamiento visionario, fraguamos su presencia y la enaltecemos en cada trinchera. Es nuestra meta, el juramento y la consigna establecida de “Yo Soy Fidel”, digno ejemplo para la juventud cubana.
[2] Discurso pronunciado en el Parque Central de Melena del Sur, primer territorio municipal libre de analfabetismo, 8 de noviembre de 1961
[3] Discurso pronunciado en la clausura del Congreso de la Asociación de Jóvenes Rebeldes, 4 de abril de 1962

lunes, agosto 06, 2018

Detalles de la investigación sobre los drones que intentaron asesinar a Maduro


Ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Néstor Reverol. Foto tomada de Misión Verdad.

Tomado de Misión Verdad.
Durante este domingo, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Néstor Reverol, presentó un breve balance sobre los alcances en la investigación del intento de magnicidio del presidente Nicolás Maduro que tuviera lugar el pasado sábado en horas de la tarde.
Durante su presentación, Reverol señaló que en este ataque se utilizaron 2 drones modelo DJI M600, que iban directamente contra la figura del Presidente venezolano y demás autoridades civiles y militares que le acompañaban durante el acto de aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana, acto realizado en la avenida Bolívar de la capital venezolana.
De acuerdo al ministro, cada dron de hélices contenía 1 kilogramo del explosivo denominado C4 con un poder de afectación a un radio de aproximadamente 50 metros.

martes, julio 10, 2018

El Foro de Sao Paolo



Cada delegado o representante que asistirá a este foro tendrá la oportunidad de plantear la realidad descarnada sin subterfugiocolumn.
Resultado de imagen para Imagenes del XXIV Foro de Sao Paulo en La Habana
Belisario Herrera A.
opinion@laestrella.com.pa
Está por conmemorarse un aniversario más del foro de Sao Paulo fundado en la ciudad a que hago referencia hace 27 años y cuya agenda se ha de discutir en la Habana los días 15, 16 y 17 de julio del presente año con asistencia de numerosos partidos comunistas y diferentes organizaciones progresistas, entre ellos el Secretario General del partido del pueblo de Panamá que lidera el profesor Moisés Carrasquilla.
Cada delegado o representante que asistirá a este foro tendrá la oportunidad de plantear la realidad descarnada sin subterfugio, lo cual será esperanzador de sus buenos resultados, de cuanto se debata sobre la realidad actual de crisis de Nuestra América que está empantanada principalmente en un retroceso del pensamiento revolucionario y en que debemos marcar una diferencia de la crisis existente en la mayoría de los países de América Latina.
El caso de Cuba en estos momentos es por el contrario de crecimiento y de avance en todas las ideas que le han legado hasta este momento sus principales dirigentes, a partir de 1959 con su líder desaparecido Fidel Castro Cruz. Los embates que le ha infringido el imperialismo con un bloqueo de más de 60 años ha mermado en algunos aspectos durante el ocaso de la administración de Barack Obama, en que debemos admitir que entre el ex mandatario norteamericano la única diferencia fue que se trató de un gobernante con sentido realista que aceptó y lo admitió cuando el gobierno de Cuba y Estados Unidos dialogaron dentro de un marco de mejor entendimiento.