
De manera particular, las mujeres muestran una expectativa de 80,45 y los hombres de 76,50. Las tuneras, holguineras, villaclareñas y guantanameras sobrepasan los 81, mientras las nacidas en Artemisa, Camagüey, La Habana y Mayabeque no llegan a 80.
Con relación a los hombres, solo los residentes en Las Tunas apuntan a poder alcanzar los 78 años.
Resulta de interés mencionar que las provincias de Las Tunas y Holguín tienen una esperanza de vida al nacer de alrededor de 79,5 años, la más elevada a nivel nacional. Villa Clara, Sancti Spíritus, Guantánamo y Pinar del Río también superan los 79 años.
Paradójicamente La Habana presenta el valor más bajo (ronda los 77,36), seguida de Artemisa, Mayabeque, Matanzas y Santiago de Cuba.
Los datos expuestos forman parte de un estudio monográfico publicado el pasado año por especialistas del Cepde, a partir de la información recopilada en el Censo de Población y Viviendas 2012, y otras fuentes. Dicho trabajo contribuyó a la actualización del cuadrosociodemográfico del país.
(Tomado de Granma)
Con relación a los hombres, solo los residentes en Las Tunas apuntan a poder alcanzar los 78 años.
Resulta de interés mencionar que las provincias de Las Tunas y Holguín tienen una esperanza de vida al nacer de alrededor de 79,5 años, la más elevada a nivel nacional. Villa Clara, Sancti Spíritus, Guantánamo y Pinar del Río también superan los 79 años.
Paradójicamente La Habana presenta el valor más bajo (ronda los 77,36), seguida de Artemisa, Mayabeque, Matanzas y Santiago de Cuba.
Los datos expuestos forman parte de un estudio monográfico publicado el pasado año por especialistas del Cepde, a partir de la información recopilada en el Censo de Población y Viviendas 2012, y otras fuentes. Dicho trabajo contribuyó a la actualización del cuadrosociodemográfico del país.
(Tomado de Granma)
No hay comentarios:
Publicar un comentario