Elige tu Idioma de Preferencia

Mostrando entradas con la etiqueta #17Nov. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #17Nov. Mostrar todas las entradas

sábado, noviembre 17, 2018

Médicos cubanos en Brasil: ¿ponerle condiciones a la vida?

Antes del programa Más médicos, unos 800 000 brasileños nunca habían tenido garantía de tener un equipo de salud. fotos: Araquém Alcántara
Desde el Editorial Granma
Boticario es un pueblo perdido en la geografía nordestina de Brasil. Se encuentra en el municipio de Santo Amaro de Brotas, muy cerca de las costas de Aracaju en el estado Sergipe, pero a más de 1 600 kilómetros de la capital, Brasilia.
Es difícil asegurar si el reciente presidente electo de ese país sudamericano, Jair Bolsonaro, ha estado allí, si conoce el punto exacto del mapa donde se ubica este poblado. Más inaudito sería creer, quizá, que conoce la historia de María, una humilde y joven mujer de apenas 29 años, a la cual una doctora cubana le proporcionó el alivio.
Sin el diagnóstico de la doctora Reymeri Valderrama Pimentel, probablemente jamás hubiese podido combatir la Filariasis linfática, esa enfermedad desatendida, también conocida como elefantiasis, y altamente discapacitante.
«A nosotros, los médicos cubanos que actuamos en ese municipio, nunca se nos olvidará el rostro de María, antes y después del diagnóstico, y de su familia y vecinos, que cada día nos depositaron su confianza y permitieron que entráramos en sus vidas, a pesar de la barrera del idioma y otras culturales, que solo el amor, la profesionalidad y la humildad pudieron vencer», narró la especialista en el testimonio que diera a la Unidad Central de Cooperación Médica (UCCM), a propósito del aniversario 55 de la cooperación médica cubana.

Septeto Santiaguero gana Grammy Latino por Mejor Álbum de Música Tradicional

El Canario y el Septeto Santiaguero festejan el Grammy Latino. Foto: Tomada de Facebook
Tomado de: Cubabadebate
Cuando en horas de la tarde del jueves, durante la velada que concede la mayoría de los gramófonos dorados, José Alberto El Canario y el Septeto Santiaguero subieron a escena en la ciudad norteamericana de Las Vegas para recibir el Grammy Latino por el Mejor Álbum de Música Tradicional: el intérprete de 59 años, natural de Villa Consuelo en la vecina isla, proclamó: «Gracias a Cuba por permitir que un dominicano siga haciendo buena música como lo es el son; gracias al Septeto Santiaguero».
El disco A mí qué, coproducido por los sellos Egrem, de Cuba, y Los Canarios Music, de República Dominicana, fue grabado básicamente este año en los Estudios Siboney, de Santiago de Cuba. Es la segunda vez que la alianza entre el reconocido salsero quisqueyano y la agrupación oriental culmina con la obtención de un Grammy Latino, puesto que el fonograma registrado en el 2014 también en los estudios santiagueros de la Egrem, bajo el título No quiero llanto – Tributo a Los Compadres, conquistó un año después idéntico galardón.
Tras la premiación, Fernando Dewar, tresero y director musical del colectivo, declaró: «Estamos muy contentos, porque además pudimos  tocar en la ceremonia; convencidos de que seguiremos haciendo esta música, de muchos años, pero que no debe morir, porque es nuestra raíz y debemos defenderla».

“América Latina continúa siendo la región más desigual del planeta”, afirmó el canciller Bruno Rodríguez en Cumbre Iberoamericana.


La Agenda 2030 carece de medios de aplicación. Los flujos financieros públicos internacionales siguen siendo insuficientes, puntualizó el Canciller cubano en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Cubaminrex
Discurso pronunciado por Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, en la XXVI Cumbre Iberoamericana, en La Antigua, Guatemala, el 16 de noviembre de 2018, “Año 60 de la Revolución”.
(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)
Excelentísimo Señor Jimmy Morales, Presidente de la República de Guatemala;
Su Majestad Felipe VI;
Excelentísimos Señores Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica;
Excelentísimos Señores Jefes de Delegaciones;
Excelentísima Señora Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana:
Me complace trasladarles los saludos del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, así como el mensaje de amistad del pueblo y Gobierno de Cuba a la República de Guatemala y a todas las naciones participantes.
Felicitamos y deseamos éxitos al Principado de Andorra en su Secretaría Pro Tempore.
El injusto orden económico y político internacional impide construir sociedades prósperas, inclusivas y sostenibles.
La Agenda 2030 carece de medios de aplicación. Los flujos financieros públicos internacionales siguen siendo insuficientes.
La humanidad dispone de suficientes recursos materiales, financieros y tecnológicos, pero falta la voluntad política de los países industrializados.
Los patrones de producción y consumo propios del capitalismo son irracionales y conducen, inexorablemente, a la destrucción del medioambiente.
Se construyen muros y barreras, se despliegan fuerzas militares, se separan menores de sus padres y se aplican leyes y medidas represivas para impedir las oleadas de refugiados y migrantes, pero continúan sin atenderse las causas raigales de la migración.
En la Unión Europea, 3,8 millones de jóvenes menores de 25 años están desempleados, en algunos países son más del 30%. La tasa de desempleo en algunos Estados supera el 15%.
América Latina continúa siendo la región más desigual del planeta. El 10% más rico de la población se apropió del 71% de la riqueza. Se estima que en 2017, más de 187 millones de personas vivían en situación de pobreza y 62 millones en condiciones de pobreza extrema. La tasa de mortalidad infantil es de 16,1 por cada 1000 nacidos vivos.
Ante las crecientes amenazas que se derivan del supremacismo, el unilateralismo y la restauración de la Doctrina Monroe por parte del Gobierno de los Estados Unidos, es fundamental la observancia de los principios contenidos en la “Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz”.