Elige tu Idioma de Preferencia

martes, junio 30, 2015

Desarrollan en México nanobiosensor para detectar cáncer de mama

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México informó que investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrollaron un nanobiosensor para el diagnóstico de cáncer de mama en etapa temprana mediante un papel cromatográfico y una muestra de saliva.

Ximena Estefanía Olvera Rocha, becaria de Conacyt en sus estudios de maestría en Ingeniería Biomédica, desarrolló como proyecto de tesis la investigación titulada Dispositivo analítico en papel, basado en un sensor químico enzimático óptico para la detección temprana de cáncer de mama y monitoreo de estado postoperatorio.

Cuba es el primer país en eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH y sífilis

Foto: OPS
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció este martes en Washington que Cuba es el primer país del planeta en eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH/Sida y la sífilis.

En una rueda de prensa, la directora del ente que actúa como oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Carissa Etienne, el ministro de Salud Pública de la isla, Roberto Morales, y otras autoridades ofrecieron detalles de las acciones para alcanzar ese objetivo.

Rafael Correa: Bienvenidos al país megadiverso más compacto del mundo

Desde el país “megadiverso más compacto del mundo”, el presidente Rafael Correa dio la bienvenida a invitados especiales, científicos y autoridades a la Conferencia Internacional de Desarrollo Sostenible que se realiza este lunes y martes en Quito, con el objetivo de analizar temas vinculados al cambio climático, diseñar propuestas para enfrentarlo y crear una Red Andina para abordar asuntos medioambientales y de desarrollo.

China interesada en extender cooperación biotecnológica con Cuba

Lin Nian Xiu, vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, manifestó en La Habana el interés de su país por ampliar la colaboración con Cuba en la biotecnología.

El dirigente de esa nación asiática, que puso especial interés en ls áreas científica, tecnológica y comercial, encabeza la delegación de unos 50 empresarios que participan en la VIII Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto de la Biotecnología Cuba-China, con el fin de analizar los logros y las dificultades existentes en el trabajo, promover nuevos proyectos y determinar los lineamientos de las acciones futuras.

En Washington Ministro de Salud de Cuba

El ministro cubano de Salud Pública, Roberto Morales, arribó este lunes a Washington para participar en un evento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre nuevos logros de la isla en el sector.

El funcionario y la delegación que lo acompaña sostendrán hoy una rueda de prensa en la sede de la entidad fundada en 1902, que actúa como oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Alegre el Papa Francisco por su próxima visita a Latinoamérica

Ante miles de personas reunidas en el Palacio Apostólico de El Vaticano, el Papa Francisco expresó su alegría por la próxima visita “al continente de América Latina, tan querido por mí”, dijo.

Esta será la segunda visita del Obispo de Roma a dicha región desde que asumió el Pontificado en 2013. La primera fue a Brasil, en julio de ese mismo año para participar en la Jornada Mundial de la Juventud.

Panamá: Acto Federico Britton, III aniversario de su desaparición física

Acto Federico Britton, III aniversario de su desaparición física

Al cumplirse el tercer año de la desaparición física del comandante FEDERICO BRITTON, las organizaciones populares revolucionarias, de la cual fue constructor y guía, le rendimos homenaje a trascendental figura de la revolución socialista panameña.

Nicolás Maduro: 10 años después, Petrocaribe avanza dando pasos gigantescos de independencia e igualdad

El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró los 10 años del nacimiento de Petrocaribe como proyecto integracionista, “10 años del primer paso de Patrocaribe, organización de solidaridad y unión que garantiza la estabilidad y la paz del Caribe”, escribió en Twitter.

“10 años después Petrocaribe avanza consolidado con Hermandad Caribeña, dando pasos gigantescos de Independencia e Igualdad ¡Que Viva Chávez!”, agregó.

Ecuador insiste en la necesidad de crear una Corte Internacional de Justicia Ambiental

Los mayores especialistas en cambio climático y conservación se reúnen en Quito en la Conferencia Internacional de Desarrollo Sostenible. Este encuentro fue inaugurado por el Presidente de la República, Rafael Correa, quien recordó la importancia de crear la Corte Internacional de Justicia Ambiental.

miércoles, junio 24, 2015

Panameñismo mete presión al PRD y amenaza con aliarse con CD

El PRD, en un intento por evitar que el panameñismo
 le vire los votos de su candidato, ha anunciado que
 a las 6:00 p.m. del 30 de junio, en la víspera de las elecciones
 del nuevo presidente de la Asamblea,
definirá quién sería su candidato. Foto: Archivo
Redacción/Crítica
Miércoles, Junio 24, 2015 - 17:30
32
El oficialista partido panameñista le mete presión a su aliado. El diputado Luis Eduardo Quirós, recién electo jefe de la bancada del partido de gobierno, abrió este jueves la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el opositor Cambio Democrático con miras a controlar la junta directiva de la Asamblea Nacional en el próximo periodo legislativo que inicia este 1 de julio.

Movin pide planchar a diputados involucrados en escándalos

Sede de la Asamblea Nacional de Diputados.
Redacción Web
Domingo, Junio 21, 2015 - 15:30
33
El autodenominado Movimiento Independiente (Movin) pidió que los diputados que han sido mencionados en escándalos de corrupción se les imposibilite participar como candidatos a presidente y vicepresidentes de la Asamblea Nacional.

La posición del Movin, fue hecha pública en un comunicado, en el que también piden que los parlamentarios mencionados en las denuncias de presuntos malos manejos en las partidas circuitales y fondos del Programa de Ayuda Nacional, no puedan presidir las distintas comisiones legislativas, que deberán escoger a sus directivos.

No existe una estrategia de comunicación

Roberto Morelos Comentarista
Domingo, Junio 14, 2015 - 00:00
415
Si hay algo que no "camina" en este gobierno, es la manera como se dirigen sus relaciones públicas transcurridos diez meses, no existe una estrategia de comunicación para que las instituciones gubernamentales den a conocer lo que se proponen, todo lo contrario loque han hecho es vender desesperanza. Estafalta de estrategia en la comunicación estatal ha creado en la población una percepción de frustración y rechazo del pueblo panameño a las propuestas que les hace el presidente Varela.

Señalamos algunas de estas fallas:

1. En los meses que lleva al frente del Gobierno, el presidente Juan Carlos Varela tiene más noticias negativas que el expresidente Ricardo Martinelli en el mismo periodo.

Favoritismo

Domingo, Junio 14, 2015 - 00:00
La situación de Dulcidio De La Guardia, actual ministro de Economía y Finanzas, dentro del actual gobierno se hace cada día más insostenible al revelarse sus vínculos con el contrato de Cobranzas del Istmo S.A.

Lo triste es que el único que parece sufrir de una ceguera política es el actual mandatario, quien a pesar de los elementos de prueba que militan en la investigación, sigue sosteniendo a De La Guardia, pese a que el país entero sabe y quiere que Dulcidio declare y asuma su responsabilidad penal —si a ello diere lugar— en la presente investigación.

Exdictador Noriega pide perdón

Luis Batista Crítica
Jueves, Junio 25, 2015 - 00:00
62
El exdictador Manuel Antonio Noriega rompió ayer su silencio, luego de más de tres años de que fue repatriado y pidió perdón al país por los perjuicios y humillaciones cometidas por las acciones de sus superiores, las suyas y las de sus subalternos.

A pesar de que afirmó: "soy un hijo de Dios", mantuvo silencio sobre la desaparición y crimen del sacerdote católico Jesús Héctor Gallego y del médico opositor Hugo Spadafora. Evadió hablar sobre si busca ser favorecido con alguna medida cautelar.

¡Nada en dos platos con Barro Blanco!

Mayra Madrid /Crítica
Jueves, Junio 25, 2015 - 00:00
21
Indígenas del Movimiento 10 de Abril (M-10) fueron los ausentes durante la mesa del diálogo instalada ayer en David, toda vez que se negaron a participar debido a que la comisión de alto nivel decidió que dicha reunión no se realizara en el distrito de Tolé.

La mesa del diálogo encabezada por la vicepresidenta Isabel de Saint Malo, los ministros Milton Henríquez y Mirey Endara, y el director de la ASEP, Roberto Meana, mientras que por los ngäbes y buglés participaron Ausencio Palacio, Alberto Montezuma, la gobernadora de la comarca Omaira Silvera, los diputados Ausencio Palacio y Jaime Pedrol, autoridades del Congreso Regional como el presidente del Congreso General, Edilberto Sánchez, y algunos caciques locales.

Cuba y Venezuela actualizan cooperación militar

Cuba y Venezuela firmaron la renovación del convenio técnico-militar iniciado entre las dos naciones en el año 2008, como parte de la estrecha cooperación desarrollada por ambos países en diversas áreas. La rúbrica del documento corrió a cargo del ministro venezolano para la Defensa, Vladimir Padrino, y el titular de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (FAR), Leopoldo Cintra.

Este último se encuentra desde ayer en Caracas para revisar junto a su contraparte los diferentes renglones del trabajo conjunto entre las dos organizaciones militares. Padrino agradeció a Cuba y su pueblo por la solidaridad y firme respaldo a la causa de Venezuela en el rechazo a un decreto estadounidense que la catalogó como una amenaza. “El reimpulso de la cooperación militar fortalecerá el camino de independencia escogido por los dos países”, dijo a la prensa.

Cuba y la Unión Europea debatirán sobre derechos humanos

La Unión Europea (UE) y Cuba celebrarán mañana en Bruselas su primera reunión del diálogo estructurado sobre derechos humanos para determinar las modalidades de esa parte de su renovada relación, que incluye alcanzar un acuerdo de diálogo político y de cooperación.

“Los derechos humanos son un elemento esencial de las relaciones entre la Unión Europea y Cuba, y el diálogo ayudará a ambas partes a avanzar en este área”, dijo la Comisión Europea (CE) en un comunicado.

Agregó que “el objetivo de esta primera reunión es analizar las modalidades sobre las que continuará el diálogo y también sobre los principios de los derechos humanos básicos en el contexto de diversas áreas temáticas bilaterales y multilaterales”.

Ricardo Patiño: “La sociedad debe prepararse con el corazón abierto para escuchar los mensajes del Papa”

El Canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, dio detalles del operativo de seguridad que se desarrollará durante la visita del Papa Francisco a Ecuador, la misma que está prevista para el 5, 6, 7 y 8 de julio. El funcionario dijo que se prevé que todo esté listo una semana antes del arribo del Pontífice al país, esto con el objetivo que no se presenten problemas de último momento.

“La sociedad debe prepararse con el corazón abierto para escuchar los mensajes del Papa Francisco que son muy importantes y de alto contenido ético (…). Todo ha estado en estricta coordinación con el Vaticano. Vamos a respetar la condición del Papa, al que lo vamos a recibir con el mayor respeto”, manifestó Patiño, quien aprovechó la ocasión parta descartar que en algún momento la visita del Pontífice haya estado en riesgo.

Rusia cierra su mercado a Occidente por un año más

Vladimir Putin. Foto: Reuters.
Un decreto firmado por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, prolonga por un año el embargo a la importación de una serie de productos extranjeros con el objetivo de garantizar la seguridad de la Federación de Rusia.

“El primer ministro (Dmitri Medvédev) ha solicitado mediante una carta prolongar las medidas que hemos adoptado en respuesta a las acciones de nuestros socios de algunos países”, ha declarado Putin citado por RIA Novosti. “El día de hoy, yo, de acuerdo con esta carta, he firmado un decreto para prolongar estas determinadas medidas económicas excepcionales con el fin de garantizar la seguridad de la Federación de Rusia y pido al Gobierno que redacte y publique lo antes posible el decreto correspondiente del Gobierno”, añadió el presidente.

Considera Francia inaceptable que EEUU espiase a sus presidentes

Manuel Valls, primer ministro de Francia.
El primer ministro francés, Manuel Valls, dijo hoy que las revelaciones de Wikileaks sobre el espionaje de Estados Unidos a presidentes galos son muy graves y constituyen una violación del espíritu de confianza.

De acuerdo con la información divulgada, la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) pinchó al menos entre 2006 y 2012 las comunicaciones de Jacques Chirac, Nicolás Sarkozy y François Hollande, así como de sus cercanos colaboradores.

Al intervenir ante la Asamblea Nacional, Valls instó a Washington a reparar el daño causado por esa práctica “inaceptable” y reclamó “una exigencia de verdad y explicaciones lo antes posible”.

Extremismo en EEUU mata a más norteamericanos que los yihadistas, según estudio

Noah Nicolaisen, de Charleston, Carolina del Sur,
se arrodilla en un monumento improvisado. Foto: David Goldman/ AP.
Extremistas estadounidenses mataron a más personas en el país desde el 2001 que los grupos radicales musulmanes, señala hoy un estudio del centro de investigación New America.

Citado por el diario The New York Times el documento precisa que desde el 11 de septiembre de 2001, 48 personas han muerto en Estados Unidos a manos de supremacistas blancos o con ideología contraria al gobierno, mientras 26 personas han perdido la vida a causa de yihadistas o de individuos identificados con alguna causa extremista ligada al Islam.

Ola de calor deja más de 700 muertos en el sur Pakistán

Varios operarios apilan cuerpos de víctimas afectadas por
golpes de calor en una morgue en Karachi (Pakistán).
En los últimos cuatro días, más de 700 personas han muerto en el sur del país.
 A finales de mayo, otra ola de calor causó unos
 2 mil muertos en el sureste de la vecina India. Foto: EFE.
Al menos 859 personas han muerto en los últimos cinco días por la ola de calor que azota la provincia meridional paquistaní de Sindh, donde las autoridades religiosas han permitido romper el ayuno del Ramadán mientras las temperaturas empiezan ya a descender.

El secretario de Salud del Gobierno regional de Sindh, Saeed Mangnejo, declaró hoy a EFE que en Karachi, la ciudad más populosa del país y su centro financiero, han muerto desde el viernes 837 personas y 22 perecieron en otras zonas de la provincia.

La rebelión negra en EEUU

Keeanga-Yamattha Taylor
Publicado en A l’encontre – La Breche

Traducción de Ernesto Herrera – Correspondencia de Prensa

Por segunda vez en nueve meses, Estados Unidos fue sacudido por el levantamiento de jóvenes afroamericanos en respuesta a la muerte por la policía de un joven negro. En agosto pasado, la rebelión en Ferguson (Missouri) llamó la atención del mundo sobre la crisis que combina la “aplicación de la ley” y el racismo en Estados Unidos. Pero si el racismo policial en Ferguson estuvo en el centro del escenario político estadounidense, la rebelión de Baltimore (en abril) transformó esta conciencia general en una grave crisis política.

Chino Yu asegura corona en Memorial Capablanca de ajedrez

El Gran Maestro chino Yangyi Yu aseguró hoy finalizar en la cima del grupo Élite del Memorial Capablanca de ajedrez 2015, pues a falta de una ronda le saca un punto y medio a sus más cercanos perseguidores.

Únicamente una victoria del cubano Lázaro Bruzón podía impedir la coronación tempranera del asiático, pero el caribeño ni siquiera lo intentó, al igualar en apenas 14 jugadas de una defensa Gruenfeld.

Por su parte, su compatriota Leinier Domínguez, principal favorito precompetencia, maquilló un poco la mala actuación que venía firmando al doblegar al ucraniano Pavel Eljanov en 36 movidas de una apertura Ruy López.

EEUU: confirman pena de muerte contra autor de atentado en Boston

El jurado determina que Dzhokhar Tsarnaev es culpable de los
 30 cargos de los que estaba acusado. Foto: AP.
El juez federal George A. O’Toole Jr confirmó hoy la pena de muerte contra Dzhokhar Tsarnaev, autor confeso del atentado con bombas que causó tres fallecidos y 264 heridos durante la maratón de 2013 en Boston, estado norteamericano de Massachussets.

En su discurso previo, Tsarnaev hizo varias referencias a Alá, a quien pidió tener piedad de él, de su hermano y de su familia.

“Pido perdón por las vidas que me llevé, por el sufrimiento que les he causado, por el daño que ocasioné, un daño irreparable“, es la primera vez que el joven de 21 años, de origen checheno, se dirige al tribunal, ya que no habló en su propia defensa durante el proceso judicial.

En tenso partido Chile derrota a Uruguay 1-0 y es semifinalista de la Copa América

Foto: Télam
El seleccionado chileno venció hoy a su par de Uruguay, defensor del título, por 1-0 en un duro partido disputado en el estadio Nacional de Santiago y celebró meterse en una semifinal de Copa América por primera vez en 16 años.

El lateral derecho Mauricio Isla a los 35 minutos del segundo tiempo marcó el gol para el histórico triunfo de la ‘Roja’ que sueña con ganar por primera vez el certamen continental.

El ‘Huaso’ fue el héroe en la noche del estadio Nacional que vibró con el pase a la semifinal luego de 16 años sin acceder a esta instancia y se presentará el próximo lunes 29 en este mismo escenario con el ganador del duelo de mañana ente Perú y Bolivia, que se disputará en Temuco.

miércoles, junio 10, 2015

Exigirán fin de bloqueo estadounidense contra Cuba en #CumbreUECelac

BÉLGICA, 9 de junio de 2015.- Altos funcionarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) aprobaron hoy aquí incluir en la declaración final de la cumbre birregional un párrafo para exigir el fin del bloqueo estadounidense contra Cuba.

El acuerdo, que será sometido ahora a la consideración de los cancilleres de la Celac y la UE, denuncia el daño económico causado al pueblo cubano por este cerco, mantenido ya desde hace más de medio siglo, dijeron a Prensa Latina fuentes diplomáticas cercanas a la reunión.

Durante la presente jornada siguen las negociaciones sobre diversos temas de la agenda birregional, entre ellos el desarme, los fondos buitres y el medioambiente.

Fotos del canciller cubano Bruno Rodríguez en #CumbreUECelac

Canciller cubano Bruno Rodríguez se entrevista con su homóloga sueca Margot Wallström en #CumbreUECelac

Texas: descubren el cultivo más grande de marihuana en la historia de ese estado

e encontraron más de 109 mil plantas de marihuana.
Autoridades de Texas han descubierto el mayor plantío de marihuana en la historia de Texas. Este cultivo fue descubierto en un área del Condado de Lipscomb y cuenta con más de 109 mil plantas de marihuana.

La oficina de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) en Dallas, confirmó este miércoles que el cultivo fue descubierto el pasado fin de semana en el estado de Texas y la erradicación de las plantas concluyó hasta el lunes.

Alta Representante de la UE recibió a primer vicepresidente cubano en #CumbreUECelac

BÉLGICA, 10 de junio de 2015.- La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, recibió hoy aquí al primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Díaz-Canel encabeza la delegación de Cuba a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la UE, que reúne en la capital belga a representantes de 61 países y de organismos internacionales.

Esperamos que en la cumbre va a ver un diálogo constructivo que relance las relaciones entre la Celac y la Unión Europea, dijo a la prensa el primer vicepresidente cubano a su salida de la reunión.

Pide Correa levantar bloqueo a Cuba y sanciones contra Venezuela en cumbre Celac-UE

Foto: AFP.La Celac trabaja en una nueva arquitectura financiera regional, expresó Correa. Foto: AFP.                                                                                                                                                                   El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, llamó a unir voluntades para la construcción de un mundo mejor en ambos lados del atlántico, al inaugurar hoy la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea. “Algunos creen en una supuesta mano invisible para alcanzar la eficiencia, la justicia y el desarrollo. La historia nos demuestra que se requiere de manos bastante visibles, de acción colectiva y de la voluntad explícita de las sociedades”, dijo Correa. 

Se convierte EEUU en el primer productor mundial de petróleo

Una instalación petrolífera que utiliza la técnica del 'fracking', en California el 24 de marzo de 2014. Foto: AFP.Una instalación petrolífera que utiliza la técnica del ‘fracking’, en California el 24 de marzo de 2014. Foto: AFP.                                                                                                                            EEUU se convirtió en el primer productor de petróleo del mundo por primera vez desde 1975 gracias al crudo de esquisto, anunció este miercoles la empresa petrolífera británica BP.
Asimismo, la oferta mundial de petróleo creció como nunca en 2014 (2,1 millones de barriles por día), según el informe estadístico sobre energía de BP. Este aumento se debió principalmente al crecimiento de 1,6 millones de barriles por día de la producción estadounidense. 

Hoy en Bruselas, Bélgica en Cumbre de la UE y CELAC; EL PRESIDENTE VARELA, CON NUEVO HORARIO

Logo EU-CELACCarlos J. Núñez L.                                                               Sindicato de Periodistas de Panamá.                                                                                                                                                 Unas ocho horas antes de su acostumbrada agenda al frente de la presidencia en Ciudad de Panamá, ya en la Ciudad de Bruselas, Bélgica, el Ing. Juan Carlos Varela Rodríguez deberá cumplir con los compromisos en la II Cumbre entre los máximos dirigentes de la Unión Europea, (UE) y la de la Comunidad de Estados de Latino América y el Caribe, (CELAC), a partir de hoy miércoles y por dos días.
Para la Opinión Pública panameña la presencia del mandatario en este escenario tiene una singularidad muy especial.

lunes, junio 08, 2015

Voluntario para primer trasplante de cabeza asistirá a conferencia en EEUU

Valeri Spiridónov
Valeri SpiridónovEl voluntario para el primer trasplante de cabeza, Valeri Spiridónov, un paciente ruso con amiotrofia espinal (una enfermedad genética incurable), viajará el próximo 10 de junio a Estados Unidos para asistir a una conferencia de neurocirujanos.

Estudio desvela conexiones genéticas entre creatividad y esquizofrenia

Vincent Van Gogh.Algunas enfermedades psiquiátricas pueden ser entendidas como una forma diferente de pensar. Eso mismo caracterizaba a Miguel Ángel, Charlie Parker, Beethoven, Virginia Woolf, Van Gogh y muchos otros. De ellos se ha dicho que su arte se debía en parte a trastornos psiquiátricos, lo que ha contribuido a reforzar la idea de que ningún genio ha existido sin una mezcla de locura, como dijo Aristóteles. Ahora, un estudio que ha analizado a decenas de miles de personas desvela que hay una conexión genética entre enfermedades como la esquizofrenia o el trastorno bipolar y la creatividad.

Denuncian que la FIFA manipuló designación de sede del Mundial 2010

El diario británico The Sunday Times hizo nuevas revelaciones este domingo sobre la presunta manipulación de la designación de Sudáfrica como sede del Mundial 2010, basadas en una investigación.

En un video grabado en secreto, el ex alto directivo de la FIFA Ismail Bhamjee asegura que la mayoría de los votos en la decisión tomada en 2004 por el Comité Ejecutivo de la FIFA habían sido para Marruecos.

Así quedó de manifiesto cuando al terminar la sesión en Zurich los miembros del comité empezaron a preguntarse entre sí qué habían votado y vieron que ganaba Marruecos por dos votos.

Además, al mismo tiempo que Sudáfrica defiende su inocencia, Bhamjee confirmó que el ex vicepresidente de la FIFA Jack Warner estuvo involucrado en las prácticas de soborno.

El rotativo inglés, al igual que el The Telegraph señaló que el video fue grabado en 2010 y que hacía tiempo que estaba en manos de la FIFA. La organización del Mundial de Clubes en tierra marroquí parece haber servido como compensación.

Bhamjee, nacido en Botswana, no es ajeno a la polémica, ya que fue suspendido hace casi cinco años de la FIFA por acusaciones de soborno tras haber admitido reventa de entradas para el Mundial de 2006 en Alemania a tres veces de su precio oficial.

mundial 2006Jack Warner, uno de los principales acusados en el escándalo de corrupción que golpea al ente rector del fútbol mundial, habría pedido en esa elección 7 millones de dólares a Egipto para ser anfitrión de la Copa del Mundo de 2010.
“Fue Warner, en el seno de la FIFA, quien se nos acercó, nos dijo que podía asegurarnos siete votos y pidió un millón de dólares por cada uno. Pero nuestra decisión fue no caer en eso”, precisó este domingo a la AFP Aley Eddine Helal, ministro egipcio de Juventud y Deportes en esa época.

Rafael Correa viajó a Bélgica para Cumbre UE-CELAC

rafael-correaEl presidente de Ecuador, Rafael Correa, viajó hoy a Bruselas, Bélgica, para asistir a la II Cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el miércoles y jueves próximos.
En recientes declaraciones, el mandatario explicó que al Ecuador ostentar la presidencia pro tempore de la Celac inaugurará el foro y dirigirá la sesión plenaria del evento, al cual se prevé la asistencia de 61 gobernantes, 33 de América Latina y el Caribe, y 28 de la UE.

Llama Cuba a fortalecer cooperación académica entre CELAC y UE

Cuba llamó este lunes a fortalecer la cooperación entre universidades de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Unión Europea (UE), durante la II Cumbre Académica que desarrollan ambos bloques regionales en Bruselas, la capital belga.

Al intervenir en el foro, Santiago Lage Choy, rector de la Universidad de Camagüey (provincia del centro-oriente cubano), defendió la importancia de trascender de la teoría a la práctica y concretar más proyectos de colaboración en áreas de interés común.

En declaraciones a la agencia Prensa Latina, el académico criticó la llamada Posición Común Europea, una política injerencista que en su momento excluyó a Cuba de una serie de convenios de cooperación con la UE, pero señaló que a pesar de esa postura, son muchos los acuerdos y cartas de intención que han permitido el intercambio entre centros de la isla caribeña y del llamado Viejo Continente.

Por su parte, la rectora de la Universidad Agraria de La Habana, María Irene Balbín, se refirió a las posibilidades del encuentro para fomentar la cooperación en áreas como la formación de profesionales, la investigación y la innovación tecnológica.

En el marco del evento, que precede la II Cumbre entre la Celac y la UE prevista para los días 10 y 11 de junio, el secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Roberto Escalante, sostuvo que si bien ambas regiones tienen realidades diferentes, existen sectores de interés común, como la lucha contra el cambio climático y por la seguridad alimentaria.

celac ueA su vez, la delegada permanente de República Dominicana ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Josefina Álvarez, expresó que el objetivo de la cita académica es alcanzar más comunicación e intercambio entre las universidades y los investigadores, y que se trabaje por el reconocimiento de los títulos.
Esta II Cumbre, que culminará mañana, reúne a académicos de ambas regiones, así como a miembros de organizaciones internacionales, como la Unesco y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Los compromisos del encuentro serán presentados a los jefes de Estado o de Gobierno durante la cumbre birregional que comienza el miércoles.De acuerdo con la convocatoria del evento, uno de sus objetivos es incentivar a las comunidades académicas de las dos regiones a trabajar con el fin de avanzar y concretar las propuestas generadas en la Cumbre precedente, realizada en enero de 2013 en Santiago de Chile.

Si EEUU apuesta por las relaciones con Cuba, ¿seguirá pagando a quienes tratan de destruirlas... a patadas?



Cubainformación TV – Basado en un texto de Iroel Sánchez – Blog “La pupila insomne”.- El pasado abril, las imágenes de la pelea entre revolucionarios y ultraderechistas cubanos, en un acto paralelo a la Cumbre de Panamá, recorrieron los canales de televisión de todo el mundo. Edición: Ivana Belén Ruiz Estramil.

Pueblos de América Latina y Europa alzarán sus voces desde Bruselas: 11 de junio


Cubadebate / Prensa Latina.- Los pueblos de América Latina y Europa proyectarán sus voces en una Cumbre que se realizará aquí paralela a la de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE).


Bajo el lema “Construyendo alternativas”, la Cumbre de los Pueblos, a celebrarse el 11 de junio, constituirá un espacio para debatir sobre temas como el respeto a los derechos de la mujer, la atención a las minorías, la pobreza, el respeto a los derechos humanos, medios de comunicación y medio ambiente, entre otros.

A la hora en la cual el mundo sufre de una crisis global, el 99 por ciento de sus habitantes es afectado por la política del uno por ciento: una política de austeridad que aumenta los beneficios privados lejos de ser beneficiosa para los pueblos, precisa la convocatoria al evento.

La educación es el antídoto contra la explotación infantil, pero... ¡no mencionen a Cuba!


Repasamos algunas pinceladas recientes que ilustran el doble rasero informativo de los grandes medios internacionales. Por ejemplo, ¿se acuerdan cuando toda la prensa de Honduras, y buena parte de la del mundo, acusaba al presidente Manuel Zelaya de querer “perpetuarse en el poder”? Le acusaban de querer abolir la prohibición de reelección presidencial, recogida en el artículo 239 de la Constitución de aquel país. Pues bien: ahora, a iniciativa de diputados del actual partido de gobierno, la Corte Suprema de Justicia hondureña ha aprobado derogar dicho artículo de la Constitución. ¿Asistiremos ahora a una campaña mediática internacional como la que legitimó el golpe de estado que sacó del gobierno a Zelaya en junio de 2009? Seguro que no.

EEUU, estado torturador a gran escala, justifica su bloqueo a Cuba, el país con más médicos cooperantes en el mundo... por los Derechos Humanos


 Un prisionero pasó 266 horas seguidas en una celda del tamaño de un ataúd; a otro se le privó de sueño 66 horas; decenas han sufrido series continuas, durante días, de ahogamientos simulados; muchos otros, violencia sexual, o el llamado “walling”, es decir, el lanzamiento de su cuerpo contra un muro. No estamos hablando de la Alemania nazi, sino de la práctica sistemática de la tortura a gran escala, por parte de Estados Unidos, el país que bloquea a Cuba y sanciona ahora a Venezuela en nombre... de los derechos humanos.